José Miranda González para niños
Datos para niños José Miranda González |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de julio de 1903 Gijón (España) |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 1967 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María Teresa Fernández de Miranda | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Empleador | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Distinciones |
|
|
José Miranda González (nacido en Gijón, España, el 22 de julio de 1903 y fallecido en Sevilla, España, el 27 de noviembre de 1967) fue un importante historiador español. Vivió gran parte de su vida en México, donde se dedicó a investigar y escribir sobre la historia de la Nueva España, que era el nombre del territorio de México durante la época colonial. Se especializó en la historia económica de ese tiempo, especialmente en cómo funcionaba el sistema de impuestos para los pueblos indígenas.
Contenido
¿Quién fue José Miranda González?
José Miranda González fue un historiador muy dedicado que estudió a fondo el pasado de México. Nació en España y se formó en la Universidad Central de Madrid, donde obtuvo su título de doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Esto significa que tenía un conocimiento profundo de las leyes y de cómo funcionan las sociedades.
Su llegada a América
Debido a una situación difícil en España, José Miranda González tuvo que dejar su país. Primero se mudó a Chile, donde siguió con sus estudios y trabajos académicos. Más tarde, en el año 1943, llegó a México. Allí comenzó a trabajar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las universidades más grandes e importantes de América Latina.
Su trabajo en El Colegio de México
Además de la UNAM, José Miranda González también fue profesor en el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. En esta institución, enseñó sobre la historia colonial, que es el periodo en el que México fue parte del Imperio español.
El Colegio de México le encargó una investigación muy importante: estudiar cómo se cobraban los impuestos a los pueblos indígenas durante la época colonial. Este trabajo le permitió aprender muchísimo sobre la historia de México. El resultado de su investigación fue un libro publicado en 1952, llamado El tributo indígena en la Nueva España en el siglo XVI. Este libro es considerado una de sus obras más destacadas.
Obras importantes de José Miranda González
José Miranda González escribió varios libros y artículos que son muy valiosos para entender la historia de México. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Notas sobre la introducción de la Mesta en Nueva España (1944): Este libro trata sobre cómo se organizó la ganadería en la Nueva España. La Mesta era una asociación de ganaderos que regulaba la cría de animales.
- La función del encomendero en Nueva España (1532-1541): Aquí, Miranda González explica el papel de los "encomenderos". Eran personas a quienes se les encargaba proteger y evangelizar a grupos de indígenas, a cambio de recibir tributos y trabajo de ellos.
- El tributo indígena en la Nueva España en el siglo XVI (1952): Como ya mencionamos, esta obra es fundamental para entender el sistema de impuestos que los pueblos indígenas debían pagar durante el siglo XVI.