robot de la enciclopedia para niños

José Gargallo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Gargallo
Jose gargallo.png
Información personal
Nombre en español José Gargallo Romero
Nacimiento 1904 o 20 de junio de 1904
Cádiz (España)
Fallecimiento 1975
Villanueva y Geltrú (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor
Años activo 1932-1971

José Gargallo (nacido en Cádiz el 20 de junio de 1904 y fallecido en Villanueva y Geltrú en 1975) fue un talentoso escultor español. Aunque también fue profesor, su verdadera pasión fue crear esculturas. Ganó varios premios importantes en concursos nacionales y muchas de sus obras se pueden ver en diferentes ciudades de España.

¿Quién fue José Gargallo?

Archivo:Angel del apocalipsis (gargallo)
El escultor José Gargallo con su obra El ángel del apocalipsis

Sus primeros años y estudios

José Gargallo nació en Cádiz a principios del siglo XX. Desde joven, mostró interés por el arte y el diseño. Estudió para ser aparejador (un profesional que ayuda en la construcción de edificios) y también asistió a la Escuela de Bellas Artes en Cádiz.

Gracias a su talento, el Ayuntamiento y la Diputación de Cádiz le dieron becas. Esto le permitió continuar sus estudios en la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.

Su carrera como profesor y aparejador

José Gargallo no solo fue escultor, sino también un dedicado profesor. Ganó un puesto como Catedrático de Dibujo. Enseñó en el Instituto de Enseñanzas Medias de Villafranca del Penedés (Barcelona).

Más tarde, en 1944, comenzó a trabajar como aparejador para el Ayuntamiento de Villanueva y Geltrú. Ocupó este puesto hasta 1971. En esta misma ciudad, José Gargallo estableció su propio estudio de escultura. Estuvo casado con Manuela Gil.

Exposiciones y reconocimientos

La primera exposición de José Gargallo fue en 1934 en el Ateneo de Cádiz. Después de eso, sus obras se mostraron en muchas ciudades. Hizo exposiciones en Cádiz, Sevilla, Villafranca del Penedés, Madrid, Barcelona, Córdoba y Palma de Mallorca.

Recibió varios premios importantes por su trabajo. En 1947, ganó el segundo premio en un Concurso Nacional de Escultura. Este premio fue por un monumento dedicado a Cervantes en Alcalá de Henares. También obtuvo la primera medalla en el Salón de Otoño de Palma de Mallorca.

José Gargallo falleció en Villanueva y Geltrú en el año 1975, dejando un legado artístico importante.

Obras destacadas de José Gargallo

José Gargallo creó muchas esculturas que hoy se pueden ver en espacios públicos. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:

  • Monumento a José Celestino Mutis (1932): Esta escultura se encuentra en el Parque Genovés de Cádiz. Rinde homenaje a un importante botánico.
  • Busto en relieve de mármol a Fermín Salvochea (1932): Ubicado en la Plaza de Argüelles, en Cádiz. Este relieve fue retirado por un tiempo y luego vuelto a colocar por el ayuntamiento en 1982.
  • Monumento a la maternidad: Se encuentra en los Jardines del hospital de San Antonio, en Villanueva y Geltrú.
  • Ángel del Apocalipsis: Esta obra está en el Cementerio Municipal de Villanueva y Geltrú.
  • A los Hombres del Mar (1971): Una escultura dedicada a los marineros, ubicada en la Rambla Nova de Villanueva y Geltrú.

Galería de imágenes

kids search engine
José Gargallo para Niños. Enciclopedia Kiddle.