José Cristóbal Sorní para niños
José Cristóbal Sorní y Grau (nacido en Valencia el 10 de julio de 1813 y fallecido en Madrid el 8 de abril de 1888) fue un importante político español. Llegó a ser ministro de Ultramar en el año 1873, durante el periodo conocido como la Primera República Española.
Contenido
¿Quién fue José Cristóbal Sorní?
José Cristóbal Sorní fue un abogado que dedicó gran parte de su vida a la política. Su carrera comenzó en un grupo político llamado Partido Progresista.
Sus primeros pasos en la política
En 1854, José Cristóbal Sorní fue elegido diputado por la ciudad de Valencia. Un diputado es una persona que representa a los ciudadanos en el parlamento, ayudando a crear leyes y tomar decisiones importantes para el país.
Participación en la Revolución de 1868
Después de la Revolución de 1868, un evento muy importante en la historia de España, Sorní tuvo un papel activo. Entre el 30 de septiembre y el 5 de octubre de 1868, formó parte de la Junta Revolucionaria Interina. Poco después, hasta el 19 de octubre, fue diputado en la Junta Superior Revolucionaria. Estas juntas eran grupos de personas que tomaban decisiones en momentos de grandes cambios políticos.
Su papel en las Cortes Constituyentes
En 1869, Sorní fue elegido nuevamente diputado, esta vez para las Cortes Constituyentes. Estas Cortes tenían la tarea de crear una nueva Constitución para España. Fue reelegido por Valencia en las siguientes cuatro elecciones, que se celebraron entre 1871 y 1873.
Ministro durante la Primera República
Cuando se proclamó la Primera República Española, José Cristóbal Sorní ocupó un cargo muy importante: el de ministro de Ultramar. Este ministerio se encargaba de los asuntos relacionados con los territorios españoles que estaban lejos, como las colonias.
Estuvo en este puesto desde el 24 de febrero hasta el 11 de junio de 1873, bajo la presidencia de Estanislao Figueras. Luego, continuó como ministro hasta el 28 de junio de ese mismo año, cuando el presidente era Pi y Margall.