robot de la enciclopedia para niños

José Camerino para niños

Enciclopedia para niños

José Camerino (nacido en Fano, Italia, alrededor de 1595 y fallecido en Madrid, España, cerca de 1665) fue un importante escritor del Siglo de Oro español, aunque tenía raíces italianas.

¿Quién fue José Camerino?

Los orígenes de José Camerino

La familia de José Camerino era de Italia, específicamente del castillo de Muccia, en Camerino. Sin embargo, se mudaron a Fano, una ciudad en la región de Umbría, que en ese tiempo formaba parte de los Estados Pontificios.

Cuando era muy joven, José Camerino se mudó a España. Viajó con su pariente Pietro, quien ya vivía en Madrid desde 1594. Antes de llegar a Madrid, pasaron por Murcia, donde tenían otros familiares.

La vida de Camerino en España

En España, José Camerino trabajó en la Nunciatura, que era la representación del Papa, y en su Tribunal, donde fue notario. También fue procurador de los Consejos reales, lo que significa que representaba a personas en asuntos legales ante la realeza. Gracias a su trabajo, logró acumular una buena cantidad de dinero.

Entre los años 1640 y 1642, participó en varios asuntos legales relacionados con la Orden de San Jerónimo, una orden religiosa.

¿Qué obras escribió José Camerino?

Sus famosas novelas

José Camerino es principalmente conocido por ser un excelente escritor de novela cortesana. Este tipo de novelas eran populares en su época y trataban sobre historias de amor y aventuras en ambientes de la corte.

Su obra más destacada es una colección llamada Novelas amorosas, publicada en Madrid en 1624. Esta obra fue tan importante que se reeditó en 1736.

Elogios de otros escritores

En su libro Novelas amorosas, se incluyeron textos de otros grandes escritores de la época que elogiaban a Camerino. Por ejemplo, había un poema de Guillén de Castro y un soneto de Lope de Vega, otro autor muy famoso. Lope de Vega conocía bien los temas que Camerino trataba en sus escritos.

En su soneto, Lope de Vega decía que Camerino escribía con "tierna edad y con prudencia sana", y que sus historias sobre el amor y sus desafíos eran muy buenas. También mencionaba que Camerino honraba la lengua castellana y ofrecía ejemplos y consejos para vivir bien. Lope de Vega lo consideraba un genio, digno de estar en el Parnaso, el lugar de los dioses de la poesía.

Otros escritos de Camerino

Además de sus novelas, José Camerino también escribió un texto llamado Discurso político sobre estas palabras: a fee de hombre de bien, publicado en 1631.

También escribió una novela más larga, que describía las costumbres de Madrid en su tiempo, titulada La dama beata. Esta novela se publicó en 1655. En el prólogo de este libro, Camerino mencionó que había corregido algunos de sus "antiguos errores", lo que probablemente se refería a su estilo de escritura en sus novelas anteriores.

kids search engine
José Camerino para Niños. Enciclopedia Kiddle.