José Cabrero Arnal para niños
José Cabrero Arnal (Castilsabás, Huesca, 6 de septiembre de 1909 - Antibes, Francia, 7 de septiembre de 1982), más conocido como C. Arnal, fue un dibujante de historietas y caricaturista español que vivió en Francia.
Datos para niños José Cabrero Arnal |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de septiembre de 1909 o 6 de septiembre de 1909 Loporzano (España) |
|
Fallecimiento | 7 de septiembre de 1982 Antibes (Francia) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historietista | |
Empleador |
|
|
Seudónimo | C. Arnal y CEA | |
Contenido
¿Quién fue José Cabrero Arnal?
José Cabrero Arnal fue un talentoso dibujante de historietas y caricaturas. Nació en Castilsabás, Huesca, España, y se hizo muy conocido por sus personajes de cómics, especialmente en Francia.
Los primeros años de José Cabrero Arnal
Aunque nació en Castilsabás, la familia de su padre venía de Abiego, otra localidad de Huesca. Sus padres, Emeterio Cabrero Mur y Leonor Arnal Puértolas, se mudaron a Barcelona para buscar mejores oportunidades. Durante su juventud en Barcelona, José Cabrero trabajó como ebanista (fabricante de muebles de madera) y también reparaba máquinas de calcular.
Comenzó a publicar sus primeros dibujos en revistas como "Algo" y "Pocholo". En "Pocholo", creó series muy populares como Guerra en el País de los Insectos y Viajes extraordinarios del perro Top. También publicó caricaturas en la revista "L'Esquella de la Torratxa" y usó el seudónimo "Cea" en otra publicación.
La vida de Arnal durante la guerra
En 1936, cuando comenzó la Guerra civil española, José Cabrero se unió a un grupo de defensa. Al terminar el conflicto, tuvo que irse de España y se mudó a Francia. Allí, se unió a una compañía de trabajadores extranjeros, que eran grupos de personas que ayudaban al ejército francés, muchos de ellos exiliados españoles.
El 26 de junio de 1940, durante la invasión alemana de Francia, fue capturado. El 27 de enero de 1941, fue llevado a un campo de concentración llamado Mauthausen. Estuvo allí hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en mayo de 1945. Sobrevivió a esa difícil experiencia, aunque perdió mucho peso.
Su carrera en Francia
Después de la guerra, en 1946, José Cabrero Arnal empezó a publicar las primeras historietas de Placid y Muzo. Estos personajes eran un zorro y un oso con características humanas, y aparecieron en el semanario Vaillant. También colaboró regularmente con L'Humanité, un periódico francés.
En 1948, en este periódico, apareció por primera vez su personaje más famoso: el perro Pif. Dos años después, dibujó al compañero inseparable de Pif, el gato Hercule. Juntos, se convirtieron en los protagonistas de la serie Pif y Hércules.
El personaje de Pif fue tan popular que en abril de 1969 dio nombre a una revista, Pif Gadget. Esta revista tuvo mucho éxito en los años 70 y en ella publicaron otros dibujantes de Francia y Europa. La revista siguió publicándose incluso después de la muerte de su creador.
Obras destacadas de José Cabrero Arnal
José Cabrero Arnal creó muchas historietas a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:
Años | Título | Tipo | Publicación |
---|---|---|---|
1933 | Guerra en el País de los Insectos | Serie | Pocholo |
1934 | Don Simplón | Serie | Gente Menuda, Mickey en 1936 |
1935 | Hazañas de Paco Zumba, el moscón aventurero | Serie | Pocholo |
1935 | Viajes extraordinarios del perro Top | Serie | Pocholo |
1936 | Cascarilla, detective. Truculentas pericipecias del Sherlock Holmes de Animalandia | Serie | Pocholo |
1936 | ChinChin, el duende del tíntero | Serie | Mickey |
1936 | Guerra en el País de los Insectos | Monografía | Santiago Vives: Aventuras Ilustradas |
1945 | Placid et Muce | Serie | |
1948 | Pif | Serie | |
1951 | Roudoudou | Serie |