José Antonio García Prieto para niños
Datos para niños José Antonio García Prieto |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de mayo de 1950 Asturias (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Obras notables | ||
José Antonio García Prieto, conocido artísticamente como "Llonguera", es un talentoso escultor de Asturias, España. Nació el 3 de mayo de 1950 en el pueblo de Llonguera, en el municipio de Mieres.
Contenido
La vida y obra de Llonguera
José Antonio García Prieto es un escultor que aprendió su arte por sí mismo. No fue a una escuela de arte, sino que adquirió sus habilidades de su padre. Su padre trabajaba la madera, creando herramientas para el campo y las tradicionales madreñas (un tipo de calzado de madera).
¿Cómo se formó como artista?
Aunque no estudió arte de forma académica, Llonguera sí cursó estudios para ser maestro industrial. También empezó la carrera de ingeniería, pero no la terminó.
Durante su servicio militar, Llonguera recibió encargos para hacer tallas de figuras religiosas. También realizó algunos trabajos para el ejército. A pesar de su gran interés por la escultura, trabajó un tiempo como minero. Más tarde, pudo dedicarse a ser monitor de carpintería en una escuela-taller, donde enseñaba a otros.
El renacer de su arte: la mitología asturiana
En 1994, Llonguera retomó un proyecto muy especial. Empezó a tallar figuras de la mitología asturiana en madera. Estas figuras eran pequeñas, de menos de 70 centímetros, y estaban pintadas con muchos colores. Su objetivo era mostrar la mitología asturiana de una manera amable y no exagerada.
Esta serie de tallas fue el centro de su primera exposición. Se mostró en la Casa de Cultura de Mieres y tuvo mucho éxito. Después, la exposición viajó a otras ciudades como Gijón, Pola de Lena, La Felguera y Llanes. Desde entonces, Llonguera ha realizado muchas exposiciones, tanto individuales como con otros artistas. También ha creado obras que se han convertido en esculturas importantes en varias ciudades.
Actividad artística y obras destacadas
Llonguera ha participado en numerosas exposiciones y ha creado esculturas que forman parte del paisaje urbano.
Exposiciones individuales de Llonguera
A lo largo de los años, Llonguera ha mostrado su trabajo en varias exposiciones individuales:
- 1994: Casa de Cultura Teodoro Cuesta en Mieres, FIDMA en Gijón, Instituto Bernaldo Quirós en Mieres.
- 1995: Sala Celso Granda en Pola de Lena, Hotel Reconquista en Oviedo, Ateneo de Turón, Casa de Cultura de Llanes.
- 1996: Casa de Cultura de La Felguera, Casa de Cultura de Moreda, Casa de Cultura de Llanes.
- 1997: "Llonguera, mitos y personajes" en Café Español, Oviedo; Arte D.V. en Gijón.
- 2005: Hotel Mieres del Camino en Mieres.
- 2007: Casa de Cultura de Llanes.
- 2009: "Partituras en hierro, madera y barro" en el Centro Municipal de Arte y Exposiciones de Avilés.
Exposiciones colectivas en las que participó
También ha expuesto su arte junto a otros artistas:
- 1995: "Paz en la Tierra" en Mieres.
- 1998: Sala Cimentada en Oviedo, Sala Cajastur en Mieres.
- 2002-2004: Sala Barna en Barcelona.
- 2003: Feria de Marbella en Málaga.
- 2004: Feria de Fráncfort en Alemania, Feria de Tokio en Japón.
Esculturas públicas de Llonguera
Algunas de sus obras más conocidas se encuentran en espacios públicos:
- Vendedor de pescado (1996): Ubicada en la plaza Trascorrales de Oviedo, Asturias.
- A la Toná (1999): Se encuentra en la calle Ángel Cañedo de Oviedo, Asturias.
- Pepa la Lechera (2006): Situada en la Plaza Pepa la Lechera de Mieres, Asturias.