robot de la enciclopedia para niños

Joseph Kerman para niños

Enciclopedia para niños

Joseph Kerman (3 de abril de 1924 - 17 de marzo de 2014) fue un musicólogo estadounidense. Un musicólogo es una persona que estudia la música de forma profunda, investigando su historia, cómo se compone y cómo se interpreta.

¿Quién fue Joseph Kerman?

Joseph Wilfred Kerman nació el 3 de abril de 1924. Fue un importante investigador y crítico de música en Estados Unidos. Su trabajo ayudó a cambiar la forma en que se estudiaba la música en su época.

Su libro más influyente

Uno de sus libros más conocidos, publicado en 1985, se llama Contemplating Music: Challenges to Musicology. Este libro es como una historia de cómo ha evolucionado el estudio de la música y de las personas que se dedican a ello en Estados Unidos. Un profesor de música muy respetado, Philip Brett, dijo que este libro fue un "momento decisivo" para la disciplina de la musicología.

La vida y carrera de Joseph Kerman

Joseph Kerman nació en Londres, pero su padre era un periodista estadounidense. Estudió en la Universidad de Nueva York y luego obtuvo su doctorado en la Universidad de Princeton en 1950. Allí, aprendió de profesores importantes como Oliver Strunk y Randall Thompson. Su tesis doctoral, que es un trabajo de investigación muy profundo, trató sobre un tipo de canción antigua llamada madrigal isabelino.

Sus primeros años como profesor

De 1949 a 1951, Kerman enseñó en el Westminster Choir College en Princeton. En 1951, empezó a trabajar en la Universidad de California, en Berkeley. Allí se convirtió en profesor principal en 1960 y fue el director del departamento de música de 1960 a 1963.

Experiencia en Oxford y regreso a Berkeley

En 1971, Joseph Kerman fue nombrado profesor de música en la prestigiosa Universidad de Oxford, en Inglaterra, donde trabajó durante tres años. Después, regresó a la Universidad de Berkeley, donde volvió a ser director del departamento de música desde 1991 hasta 1994, año en que se jubiló.

Sus áreas de estudio en la música

Kerman investigó muchos temas musicales, como la ópera, la música de la época isabelina (especialmente las obras de William Byrd), y las composiciones de Beethoven y Verdi. Él creía firmemente que el estudio de la música (musicología) debía incluir también la crítica musical, es decir, analizar y evaluar las obras.

Opera as Drama: Un libro clave

Su primer libro, Opera as Drama (1956), se basó en una serie de ensayos que había escrito antes. En este libro, Kerman explicaba que la historia de la ópera es fundamental para entender cómo se unen la historia (el libreto) y la música (que expresa las emociones). Este libro ha sido publicado en muchos idiomas y ediciones. Kerman pensaba que una ópera pierde su valor como drama si hay una desconexión entre lo que dice el texto y lo que expresa la música.

En este libro, Kerman analizó varias óperas, incluyendo una de Puccini llamada Tosca.

Otros trabajos importantes

Su tesis doctoral sobre los madrigales isabelinos se publicó en 1962. Kerman siempre mantuvo un gran interés en el compositor inglés de madrigales William Byrd, escribiendo varios libros importantes sobre su trabajo.

También escribió muchos artículos y libros sobre las obras de Beethoven. Además, junto con su esposa, Vivian Kerman, escribió un libro de texto muy utilizado llamado Listen (Escucha), que se publicó por primera vez en 1972 y ha tenido muchas ediciones.

Desde 1977, Kerman escribía regularmente para la revista The New York Review of Books y fue uno de los fundadores de la revista 19th-Century Music.

Contemplating Music: Un cambio en la musicología

En 1985, publicó su libro Contemplating Music: Challenges to Musicology. En él, argumentó que los estudiosos de la música se habían aislado demasiado y que su forma de investigar era muy rígida, lo que impedía el desarrollo de una crítica musical seria. Este libro fue muy importante y ayudó a que surgiera una "nueva musicología", más abierta a diferentes formas de entender la música.

En 1994, se publicó un libro que recopilaba varios de sus ensayos críticos escritos desde los años 50, llamado Write All These Down.

Reconocimientos y premios

De 1997 a 1998, Kerman dio una serie de conferencias en la Universidad de Harvard, donde insistió en la importancia de estudiar las obras musicales con una "lectura atenta", similar a cómo se analizan los textos en literatura. Estas conferencias se publicaron en 1998 con el título Concerto Conversations.

Joseph Kerman recibió muchos honores a lo largo de su vida. Fue nombrado miembro honorario de la Royal Academy of Music en 1972, miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias en 1973, y miembro de la Sociedad Filosófica Americana en 2001. También recibió el Premio ASCAP por su excelencia en la escritura sobre música en 1981 y 1995, y el Premio Otto Kinkeldey de la Sociedad Americana de Musicología en 1970 y 1981 por sus importantes contribuciones al conocimiento musical.

Obras destacadas

  • Opera as Drama (1956)
  • The Elizabethan Madrigal (1962)
  • The Beethoven Quartets (1967)
  • The Kafka Sketchbook (1970)
  • The Masses and Motets of William Byrd (1980)
  • The New Grove Beethoven (1983) (con Alan Tyson)
  • Contemplating Music: Challenges to Musicology (1985)
  • Write All These Down: Essays on Music (1994)
  • Concerto Conversations (1998)
  • The Art of Fugue: Bach Fugues for Keyboard, 1715-1750 (2005)
  • Opera and the Morbidity of Music (2008)

Listen

Otro de sus libros importantes es Listen (1972), que escribió en colaboración con Gary Tomlinson a partir de la cuarta edición. Este libro trata sobre la historia de la música y ha sido muy utilizado en la educación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joseph Kerman Facts for Kids

kids search engine
Joseph Kerman para Niños. Enciclopedia Kiddle.