Joseph Fesch para niños
Datos para niños Joseph Fesch |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Título | Cardenal presbítero de San Lorenzo in Lucina |
|
Otros títulos | Arzobispo de Lyon | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 1787 por Jean-Marie Mioland |
|
Ordenación episcopal | 29 de julio de 1802 por Giovanni Battista Caprara |
|
Proclamación cardenalicia | 17 de enero de 1803 por Pío VII |
|
Información personal | ||
Nombre | Joseph Fesch | |
Nacimiento | 3 de enero de 1763, Ajaccio | |
Fallecimiento | 13 de mayo de 1839, Roma | |
Padres | Franz Fesch y Angela Maria Pietra-Santa | |
![]() Escudo de Joseph Fesch
|
||
Joseph Fesch (nacido en Ajaccio el 3 de enero de 1763 y fallecido en Roma el 13 de mayo de 1839) fue un importante líder religioso de Francia. Era familiar de la madre de Napoleón Bonaparte, lo que lo conectaba con una de las familias más influyentes de su época.
Joseph Fesch llegó a ser arzobispo de Lyon entre 1802 y 1836, y también fue nombrado cardenal. Además de su carrera en la Iglesia, fue un gran coleccionista de arte. Entre sus valiosas obras, encontró el famoso cuadro San Jerónimo de Leonardo da Vinci, que hoy se encuentra en la Pinacoteca Vaticana.
Contenido
¿Quién fue Joseph Fesch y su conexión con Napoleón?
Joseph Fesch nació en Ajaccio, una ciudad en la isla de Córcega. Su padre se llamaba François Fesch, quien era un soldado suizo que trabajaba para Génova. Su madre era Angela Maria Pietra-Santa.
Angela Maria Pietra-Santa había estado casada antes con Jean-Jerome Ramolino. De ese matrimonio anterior, tuvo una hija llamada Maria Laetitia. Esta hija, Maria Laetitia, se convertiría en la madre de Napoleón Bonaparte. Por lo tanto, Joseph Fesch era el tío de Napoleón, una figura muy importante en la historia de Francia.
La carrera de Joseph Fesch en la Iglesia
Joseph Fesch dedicó gran parte de su vida a la Iglesia. En 1787, fue ordenado sacerdote, lo que significa que comenzó oficialmente su servicio religioso. Años más tarde, en 1802, fue nombrado obispo.
Su carrera siguió avanzando y, en 1803, el Papa Pío VII lo nombró cardenal. Este es uno de los títulos más altos en la Iglesia. Como cardenal, Joseph Fesch tuvo un papel importante en los asuntos religiosos de su tiempo. También fue arzobispo de Lyon, una ciudad muy importante en Francia.
Joseph Fesch como coleccionista de arte
Además de sus deberes religiosos, Joseph Fesch tenía una gran pasión por el arte. Se convirtió en uno de los coleccionistas de arte más importantes de su época. Reunió una enorme colección de pinturas y otras obras de arte.
Una de sus adquisiciones más notables fue el cuadro San Jerónimo de Leonardo da Vinci. Se dice que encontró esta obra maestra dividida en dos partes y logró restaurarla. Hoy, esta pintura es una de las joyas de la Pinacoteca Vaticana, un museo muy famoso en el Vaticano.
Véase también
En inglés: Joseph Fesch Facts for Kids