Josep Maria Llompart para niños
Datos para niños Josep Maria Llompart |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en catalán | Josep Maria Llompart de la Peña | |
Nacimiento | 23 de mayo de 1925 Palma de Mallorca (España) |
|
Fallecimiento | 28 de enero de 1993 Palma de Mallorca (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, traductor, profesor universitario, crítico literario y poeta | |
Cargos ocupados | Presidente de la Asociación de Escritores en Lengua Catalana (1983-1987) | |
Empleador | Universidad de las Islas Baleares | |
Género | Poesía | |
Distinciones |
|
|
Josep Maria Llompart de la Peña (nacido en Palma de Mallorca, España, el 23 de mayo de 1925 y fallecido el 28 de enero de 1993) fue un importante escritor, poeta y ensayista. Escribió principalmente en idioma catalán y fue una figura destacada en la cultura de Mallorca.
Josep Maria Llompart no solo se dedicó a escribir, sino que también fue un gran promotor de la cultura. Ayudó a fundar la Obra Cultural Balear y fue su presidente durante varios años. También lideró la Asociación de Escritores en Lengua Catalana.
Contenido
¿Quién fue Josep Maria Llompart?
Josep Maria Llompart fue un autor muy talentoso. Se destacó por su poesía y sus ensayos, que son textos donde se reflexiona sobre un tema. Además, fue un crítico literario, lo que significa que analizaba y opinaba sobre las obras de otros escritores.
Su trabajo fue muy importante para la literatura en catalán. Recibió varios premios por su dedicación y calidad.
Su vida y trayectoria
Josep Maria Llompart nació en Palma de Mallorca en 1925. Desde joven mostró interés por las letras. A lo largo de su vida, combinó su pasión por la escritura con un fuerte compromiso con la cultura.
Fue una persona muy activa en diferentes organizaciones. Su objetivo era siempre apoyar y difundir la lengua y la cultura catalana.
¿Qué hizo en la Obra Cultural Balear?
En 1978, Josep Maria Llompart fue uno de los fundadores de la Obra Cultural Balear. Esta organización busca proteger y promover la cultura y la lengua catalana en las Islas Baleares. Él fue su presidente desde 1978 hasta 1986.
Su trabajo en la Asociación de Escritores
Entre 1983 y 1987, Llompart fue presidente de la Asociación de Escritores en Lengua Catalana. Esta asociación agrupa a los autores que escriben en catalán. Su liderazgo ayudó a fortalecer la comunidad de escritores.
En 1985, fue nombrado miembro de la Sección Filológica del Instituto de Estudios Catalanes. Esta es una institución muy importante que estudia y regula la lengua catalana. En 1990, también presidió la Federación Llull de Entidades Culturales de los Países Catalanes.
Sus obras más importantes
Josep Maria Llompart dejó un legado de obras muy valiosas. Escribió tanto poesía como ensayos, mostrando su versatilidad como autor.
Poesía: Un mundo de versos
Su poesía es conocida por su belleza y profundidad. Aquí te presentamos algunas de sus colecciones de poemas:
- 1961: Poemes de Mondragó
- 1972: La Terra d'Argensa
- 1979: Urbanitat i Cortesia
- 1980: Mandràgola (Ganó el Premio de la Crítica "Serra d'Or" y el Premio Nacional de la Crítica)
- 1981: La Capella dels Dolors i altres poemes (Recibió la Lletra d'Or)
- 1983: Obra poètica (Una selección de sus mejores poemas)
- 1990: Jerusalem
- 1992: Spiritual
Ensayos: Reflexiones y conocimientos
En sus ensayos, Llompart compartía sus ideas y conocimientos sobre diversos temas, especialmente la literatura.
- 1964: La literatura moderna a les Balears
- 1974: Memòries i confessions d'un adolescent de casa bona
- 1982: Retòrica i Poètica (Dos volúmenes que ganaron el Premio de ensayo literario de la Generalidad de Cataluña)
- 1991: Països Catalans? i altres reflexions
- 1992: La narrativa a les Illes Balears
- 1993: Vocabulari Privat (Escrito junto a Antònia Vicens)
- 1996: Els Nostres escriptors
- 1998: El llac i la flama
Reconocimientos y premios
El talento y la dedicación de Josep Maria Llompart fueron reconocidos con importantes premios a lo largo de su carrera:
- 1981: Premio Nacional de la Crítica de Madrid
- 1982: Premio de Honor de las Letras Catalanas
- 1982: Cruz de San Jorge de la Generalidad de Cataluña
- 1992: Escritor del mes