Josep Cañas i Cañas para niños
Josep Cañas i Cañas (Bañeras, Tarragona, 1905 – Vendrell, 2001) fue un talentoso dibujante y escultor español. Aprendió por sí mismo, aunque también tomó algunas clases en la Escuela de Artes y Oficios de Villanueva y Geltrú. Allí conoció a Damià Torrents y a su amigo Joaquín Mir. Sus primeras pinturas mostraban paisajes mediterráneos y escenas del campo.
Expuso sus obras por primera vez en solitario en la Sala Parés de Barcelona en 1932. En 1935, viajó a Londres y París gracias a una beca de la Generalidad de Cataluña. Durante un conflicto en España, participó en el bando republicano. Después de este periodo, trabajó con el artista Ignacio Zuloaga y ganó varios premios. Entre 1947 y 1955, vivió en México, donde creó cuadros inspirados en temas de los pueblos originarios.
Sus esculturas se caracterizan por tener formas suaves y redondeadas, con una sensación de grandeza contenida. A menudo, sus figuras se desarrollan dentro de formas geométricas como cubos y cilindros. Puedes encontrar sus obras en museos de arte contemporáneo en Barcelona, Bilbao y Madrid. Una de sus series más destacadas es "700 rostres", un conjunto de dibujos que realizó entre 1928 y 1985.
En 1986, recibió la Cruz de San Jorge, un importante reconocimiento de la Generalidad de Cataluña. Al año siguiente, en 1987, fue nombrado hijo ilustre de Bañeras, su pueblo natal. En 2001, la casa donde nació se convirtió en un museo. Allí se puede ver cómo evolucionó su arte a lo largo de cuatro etapas diferentes. Josep Cañas falleció a principios del año 2001.
Esculturas destacadas de Josep Cañas
Josep Cañas creó muchas esculturas importantes a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
- Dinamiter (Barcelona, 1936)
- La pirámide (Ciudadela, 1942)
- Alegoría de la primavera y Alegoría del verano (1945), ubicadas en el Jardín de la Fundación Julio Muñoz Ramonet
- A fray Junípero Serra (Carmel, Monterey, California, 1947)
- Monumento a los castellers (Villafranca del Panadés, 1963)
- Monumento a la sardana (Montjuic, Barcelona, 1965)
- Quatre de vuit de El Vendrell (entre 1965 y 1976)
- A Carmen Amaya (1966)
Obras literarias de Josep Cañas
Además de su trabajo como artista visual, Josep Cañas también escribió algunas obras literarias, principalmente de teatro:
- Camí d'espines (1927), una obra de teatro
- Amor, vida o mort (1928), otra obra de teatro
- El vandalismo glorificado (1975)
- 700 Rostres (1986)
- Espines i flors. Vol.I (2011)
- Espines i flors. Vol.II (2015)
Galería de imágenes
-
Monumento a la sardana (Montjuic, Barcelona, 1965)
-
A Carmen Amaya, (Jardines de Joan Brossa, Barcelona, 1966).
-
Alegoría de la primavera (1945), Jardín de la Fundación Julio Muñoz Ramonet.