Josefa Goldar para niños
Datos para niños Josefa Goldar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de mayo de 1905 Caldas de Reyes (España) |
|
Fallecimiento | 11 de junio de 1992 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina y española | |
Familia | ||
Cónyuge | Leónidas Barletta | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz de teatro y actriz de cine | |
Josefa Goldar Rey (nacida en Caldas de Reyes, España, el 19 de mayo de 1905 y fallecida en Buenos Aires, Argentina, el 11 de junio de 1992) fue una destacada actriz de cine y teatro. Su familia se mudó a Argentina en 1909, cuando ella era muy pequeña. Junto a su esposo, Leónidas Barletta, fundó el famoso Teatro del Pueblo, un lugar donde se presentaban obras de teatro muy innovadoras para su época. Josefa Goldar comenzó su carrera en el cine con la película Los afincaos en 1941 y participó en muchas otras producciones, interpretando diversos personajes.
Contenido
¿Quién fue Josefa Goldar y cuál fue su legado?
Josefa Goldar fue una actriz con una larga trayectoria en el cine argentino. Nació en España, pero se convirtió en una figura importante en la cultura de Argentina. Su trabajo no solo se limitó a la actuación, sino que también ayudó a crear un espacio cultural muy especial.
Los primeros años y su llegada a Argentina
Josefa Goldar nació en una pequeña localidad de España. Cuando tenía solo cuatro años, su familia decidió emigrar a Argentina. Este cambio de país marcó el inicio de su vida en una nueva tierra, donde más tarde desarrollaría su gran talento artístico.
La fundación del Teatro del Pueblo
Uno de los logros más importantes de Josefa Goldar fue la creación del Teatro del Pueblo junto a su esposo, Leónidas Barletta. Este teatro fue pionero en su tiempo. Se dedicaba a presentar obras que buscaban explorar nuevas ideas y formas de expresión. Era un lugar donde el arte y la cultura se encontraban con el público de una manera diferente.
¿Por qué fue importante el Teatro del Pueblo?
El Teatro del Pueblo no era un teatro común. Su objetivo era acercar el arte a todas las personas, sin importar su origen. Presentaba obras que invitaban a la reflexión y que a menudo trataban temas sociales importantes. Gracias a este teatro, muchos artistas pudieron mostrar su trabajo y el público tuvo acceso a espectáculos de gran calidad.
La carrera de Josefa Goldar en el cine
Además de su trabajo en el teatro, Josefa Goldar tuvo una prolífica carrera en el cine. Debutó en 1941 con la película Los afincaos. A lo largo de los años, participó en numerosas películas, interpretando papeles que, aunque a menudo eran secundarios, siempre dejaban una huella. Su habilidad para dar vida a diferentes personajes la convirtió en una actriz muy respetada.
Películas destacadas de Josefa Goldar
Josefa Goldar actuó en una gran cantidad de películas, mostrando su versatilidad. Algunas de sus obras incluyen:
- Los hipócritas (1965)
- Orden de matar (1965)
- ... (1964)
- El octavo infierno (1964)
- La murga (1963)
- Los inocentes (1963)
- Detrás de la mentira (1962)
- Delito (1962)
- Bajo un mismo rostro (1962)
- La novia (1961)
- Todo el año es Navidad (1960)
- Campo arado (1959)
- Procesado 1040 (1958)
- La hermosa mentira (1958)
- La despedida (1957)
- Oro bajo (1956)
- Amor a primera vista (1956)
- Después del silencio (1956)
- Para vestir santos (1955)
- Los hermanos corsos (1955)
- Cuando los duendes cazan perdices (1955)
- El conde de Montecristo (1953)
- La mujer de las camelias (1954)
- La bestia debe morir (1952)
- Apenas un delincuente (1949)
- De hombre a hombre (1949)
- Los afincaos (1941)