robot de la enciclopedia para niños

José Sanz y Díaz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Sanz y Díaz
Información personal
Nacimiento 5 de agosto de 1907
Peralejos de las Truchas (España)
Fallecimiento 1988
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y requeté
Unidad militar Requeté
Conflictos Guerra civil española
Distinciones
  • Concurso Nacional de Literatura (1945)

José Sanz y Díaz (nacido en Peralejos de las Truchas, el 5 de agosto de 1907, y fallecido en Madrid, el 24 de marzo de 1988) fue un importante escritor y periodista español.

¿Quién fue José Sanz y Díaz?

José Sanz y Díaz fue una figura destacada en la literatura y el periodismo de España. Nació en un pequeño pueblo y dedicó su vida a escribir y a investigar la historia.

Primeros años y formación

José Sanz y Díaz estudió el Bachillerato en el colegio de los Escolapios, ubicado en Molina de Aragón. Más tarde, se graduó en Periodismo en la ciudad de Madrid.

Carrera profesional y logros

A lo largo de su carrera, José Sanz y Díaz publicó más de mil artículos. Estos escritos aparecieron tanto en España como en varios países de América. También escribió alrededor de cien libros y otras publicaciones sobre muchos temas diferentes. Sus obras fueron editadas por las editoriales más importantes de su tiempo.

Además de su trabajo como escritor, José Sanz y Díaz ocupó puestos importantes. Fue jefe superior de Administración en el Ministerio de Información y Turismo. También trabajó como corresponsal para la Agencia Prensa Asociada en París.

Fue reconocido por varias instituciones importantes. Fue miembro de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Bellas Artes. También formó parte de academias de Letras y Geografía en España y en otros países.

Estilo literario y temas

Las obras de José Sanz y Díaz se recopilaron en varias antologías de narraciones y cuentos. Se le conoce por escribir sobre una gran variedad de temas, como biografías, historia, novelas y ensayos.

Su forma de escribir era muy especial. Describía los paisajes de España de una manera muy vívida. También le gustaba contar leyendas antiguas que daban vida a personajes históricos de sus libros. Su estilo era claro y ágil, lo que mostraba su gran cultura y su profundo conocimiento del idioma español.

José Sanz y Díaz fue enterrado en el cementerio de su pueblo natal, Peralejos de las Truchas. Este lugar fue una fuente de inspiración para él, y escribió varios libros sobre su historia y sus leyendas.

Obras destacadas de José Sanz y Díaz

José Sanz y Díaz escribió muchos libros a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

  • Espigas de homo: gavilla de cuentos y leyendas (1935)
  • Zig-zag literario: de las armas y de las letras (1938)
  • Por las Rochas del Tajo: visión y andanzas de guerra (1938)
  • ¿Prisioneros?: novela (1938)
  • Cinco flechas y un corazón (1938)
  • El secreto del lago (1943)
  • Lira negra: selecciones españolas y afroamericanas (1945)
  • López de Legazpi: primer adelantado y conquistador de Filipinas (1950)
  • Apuntes para una bibliografía completa del antiguo Señorío de Molina, hoy partido judicial de la provincia de Guadalajara (1951)
  • Escritores asesinados por los rojos (1953)
  • Fray Junipero Serra, evangelista y fundador de la Alta California (1953)
  • Pintores hispanoamericanos contemporáneos (1953)
  • Humo sin fuego (1953)
  • La Navidad en España (1953)
  • Generales carlistas (1954)
  • Poesía Mariana en América (1954?)
  • El Centenario de José Martí (1954)
  • Santo Tomás de Villanueva (1956)
  • Cisneros (1956)
  • Castillos (1959)
  • Navarra y sus reyes, Número 154 (1959)
  • Irala, fundador del Paraguay (1963)
  • Tirso de Molina (1964)
  • López de Legazpi: alcalde mayor de México, conquistador de Filipinas, Números 64-68 (1967)
  • Historia Verdadera Del Señorío de Molina (1982)

Premios y reconocimientos literarios

José Sanz y Díaz recibió varios premios por su talento como escritor:

  • Cuentos (1937) por su obra El Muro
  • Premio Nacional de Literatura (1943)
  • Virgen del Carmen (1944)
  • Ejército (1946)
  • África (1957)
  • Premio de la Diputación de Guadalajara (1966)
  • Premio de la Real y Pontificia Academia Bibliográfico-Mariana de Lérida (1972)
kids search engine
José Sanz y Díaz para Niños. Enciclopedia Kiddle.