José Ramírez de Arellano (platero) para niños
Datos para niños José Ramírez de Arellano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Fallecimiento | Junio de 1883 Manila (Filipinas) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Fábrica de Platería Martínez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Platero, cincelador y grabador | |
Empleador | Real Fábrica de Platería Martínez | |
José Ramírez de Arellano fue un talentoso artista español que vivió hasta 1883. Se dedicó a la platería, que es el arte de trabajar la plata y otros metales preciosos. También fue cincelador, lo que significa que creaba diseños en metal usando herramientas especiales, y grabador, haciendo dibujos en superficies duras.
Contenido
¿Quién fue José Ramírez de Arellano?
José Ramírez de Arellano aprendió su oficio en la Real Fábrica de Platería Martínez. Esta era una institución muy importante donde se formaban los mejores artesanos de la época.
En 1846, José fue nombrado director de esta fábrica. Esto fue un gran honor y demostró su habilidad y dedicación. Gracias a su trabajo y talento, recibió varios títulos importantes. Fue reconocido como "ensayador de los reinos", lo que significaba que verificaba la pureza de los metales. También fue "platero de Cámara", un título que lo conectaba con la realeza, y "verificador general de platería del reino".
Reconocimientos y obras destacadas
El trabajo de José Ramírez de Arellano fue reconocido internacionalmente. En la Exposición Universal de París en 1855, recibió una mención honorífica. Allí presentó varias de sus creaciones:
- Una escribanía (un objeto para escribir) con diseños cincelados, hecha para el Consejo de Ministros.
- Un candelabro.
- Otra escribanía que imitaba la filigrana, una técnica de joyería muy delicada.
- Una taza con su plato, ambos cincelados y dorados.
- También mostró otros objetos hechos de metal blanco, todos diseñados por él.
La Custodia de Lugo: Una obra maestra
José Ramírez de Arellano también creó muchas obras para importantes edificios religiosos. Entre ellas, destacan los trabajos para el templo de San Francisco el Grande en Madrid.
Una de sus obras más famosas es la Custodia que hizo en 1860 para la iglesia de Lugo. Una custodia es una pieza de orfebrería que se usa en ceremonias religiosas. Esta custodia era de estilo plateresco, un estilo artístico español que combina elementos góticos y renacentistas.
La custodia de Lugo era una pieza impresionante. Tenía cuatro figuras de querubines que sostenían la base. Sobre esta base, había un grupo de figuras que representaban desafíos, y una estatua de "La Fe" que parecía dominarlos. La figura de "La Fe" era esbelta y delicada, vestida con ropajes elegantes. Sostenía un cáliz y una cruz, que estaban adornados con 124 diamantes. La venda que cubría los ojos de "La Fe", su cinturón y un lazo también tenían incrustados 104 diamantes y tres esmeraldas.
La parte superior de la custodia tenía una gran "ráfaga" (una especie de halo) con 1.254 topacios. En el centro, una nube blanca rodeaba el viril, que es la parte donde se coloca el objeto principal de la custodia. El viril estaba decorado con 524 brillantes y 20 esmeraldas. Finalmente, sobre la ráfaga, se alzaba una cruz de oro cincelado, llena de brillantes, esmeraldas y diamantes. Era una obra de arte muy detallada y valiosa.
Últimos años
En 1875, José Ramírez de Arellano se mudó a Filipinas. Allí, fue nombrado jefe de la Casa de la Moneda de Manila, que es el lugar donde se fabrican las monedas. Falleció en Manila en junio de 1883.