José María Miró para niños
Datos para niños José María Miró |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Miró
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1867 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 1896 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista y poeta | |
Seudónimo | Julián Martel | |
José María Miró (1867-1896) fue un escritor, periodista y poeta de Argentina. Es más conocido por el nombre que usaba para firmar sus obras: Julián Martel. Aunque vivió poco tiempo, dejó una novela muy importante llamada La bolsa.
Contenido
José María Miró: Un Escritor Argentino
¿Quién fue José María Miró?
José María Miró nació en Buenos Aires, Argentina, en el año 1867. Fue un autor talentoso que también trabajó como periodista. Lamentablemente, falleció muy joven, en 1896, antes de cumplir los treinta años.
Desde 1888, José María trabajó en el famoso diario La Nación. Allí, se desempeñaba como cronista, escribiendo sobre los movimientos del mercado de valores. Este trabajo le dio muchas ideas para su única novela.
Su Obra Más Conocida: "La bolsa"
La novela más destacada de José María Miró es La bolsa, publicada en 1890. Esta obra es muy valiosa en la literatura argentina. Se considera que lo ubica entre los escritores más importantes de finales del siglo XIX.
La novela La bolsa se publicó primero por partes, como un "folletín", en el diario La Nación. Esto ocurrió entre el 24 de agosto y el 4 de octubre de 1891. En ella, Miró cuenta cómo la gente intentaba ganar dinero rápidamente en el mercado de valores durante la década de 1880.
Su Estilo Literario
José María Miró formó parte de un grupo de escritores y artistas en Buenos Aires. Allí, conoció las primeras ideas del movimiento modernista. Este estilo influyó mucho en sus poemas.
Sus poemas fueron tan buenos que incluso el famoso poeta Rubén Darío los elogió. Aunque no escribió muchas obras debido a su corta vida, sus poemas muestran muy bien el modernismo y el naturalismo. Estas eran las dos corrientes literarias más importantes en Argentina a finales del siglo XIX.
¿Qué es el Modernismo y el Naturalismo?
El Modernismo fue un movimiento artístico y literario que buscaba la belleza y la originalidad. Los escritores modernistas usaban un lenguaje muy cuidado y a menudo hablaban de temas exóticos o de fantasía.
El Naturalismo, por otro lado, era un estilo que intentaba mostrar la realidad tal como era, sin adornos. Los autores naturalistas a menudo describían la vida de las personas de forma muy detallada, incluyendo sus problemas y dificultades.
Obras
- La bolsa. Julián Martel (seudónimo de José María Miró). Publicación original: Buenos Aires, Imprenta Artística Buenos Aires, 1898.