José Luis Moro para niños
José Luis Moro Escalona (nacido en Madrid, España, el 22 de diciembre de 1926, y fallecido en la misma ciudad el 13 de enero de 2015) fue un talentoso dibujante y un importante empresario en el mundo de la animación.
¿Quién fue José Luis Moro?
A mediados de los años 1950, José Luis Moro, junto a su hermano Santiago, fundó los Estudios Moro en Madrid. Estos estudios se convirtieron rápidamente en pioneros en la creación de animaciones para anuncios de televisión y cine. Su éxito fue tan grande que expandieron su trabajo a nivel nacional e internacional, abriendo oficinas en lugares como Barcelona, Estados Unidos y Lisboa.
La Familia Telerín y otros trabajos famosos
Con la llegada de la televisión a España, una de las creaciones más populares de los Estudios Moro fue la La Familia Telerín. Estos dibujos animados se hicieron muy famosos en la televisión española (TVE) a mediados de los años 60. Su misión era anunciar el final de la programación infantil con la conocida canción ¡Vamos a la cama!.
Además de la Familia Telerín, José Luis Moro también fue el creador de Ruperta, la mascota del famoso programa de televisión Un, dos, tres... responda otra vez. También diseñó carteles para películas importantes, como las primeras de la actriz y cantante Marisol, y las películas El mago de los sueños y Katy. También trabajó en series de animación para televisión como Cantinflas Show y Marcelino, pan y vino.
¿Qué otras cosas hizo José Luis Moro?
Además de sus ilustraciones, José Luis Moro fue muy conocido por su trabajo en publicidad. Creó las primeras imágenes animadas para marcas muy conocidas como Profidén, Cola Cao, Pepsi Cola, Tío Pepe y Gallina Blanca, entre otras.
José Luis y su hermano Santiago lograron que España destacara en importantes festivales internacionales, como el Festival de Cine de Cannes y el Festival de Cine de Venecia. Ganaron muchos premios, incluyendo tres Palmas de Oro y más de cien premios en total.
En 2012, la Comunidad de Madrid organizó una exposición para celebrar el gran trabajo de la compañía de los hermanos Moro. Un año antes, se estrenó un documental llamado El anuncio de la modernidad, que contaba la historia de su empresa.