José Longoria Carbajal para niños
Datos para niños José Longoria Carbajal |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José González Longoria Carbajal | |
Nacimiento | 29 de abril de 1827 Grado, España |
|
Fallecimiento | 30 de septiembre de 1910 Oviedo, España |
|
Nacionalidad | español | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Oviedo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, filósofo y político | |
Distinciones | Caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica | |
José González Longoria Carbajal (nacido en Grado el 29 de abril de 1827 y fallecido en Oviedo el 30 de septiembre de 1910) fue una persona muy importante en la historia de España. Se destacó como médico, pensador y político.
Contenido
¿Quién fue José Longoria Carbajal?
José Longoria Carbajal fue un ciudadano español que dedicó su vida al servicio público. Estudió mucho y aplicó sus conocimientos en diferentes áreas. Su trabajo como médico y su participación en la política dejaron una huella importante.
Sus primeros años y estudios
José comenzó sus estudios en la Universidad de Oviedo, donde se dedicó a la Filosofía. Después, continuó su formación en Medicina en la Universidad Central. Obtuvo su título en Santiago de Compostela.
Poco después de graduarse, regresó a su ciudad natal, Grado. Allí trabajó como médico principal, atendiendo a los habitantes de la zona.
Su llegada a Oviedo y carrera profesional
Un buen amigo de José, el marqués de Gastañaga, reconoció su talento. Gracias a él, José se trasladó a Oviedo. En esta ciudad, José Longoria se hizo muy conocido.
En Oviedo, ejerció la medicina, especializándose en el cuidado de las mujeres embarazadas. También tuvo una destacada carrera en la política.
Reconocimientos y cargos importantes
José Longoria Carbajal recibió muchos honores a lo largo de su vida. Fue nombrado caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica. También recibió la Orden de Carlos III y la cruz del Mérito Militar blanca de segunda clase.
Además, le otorgaron la cruz de la Orden Civil de la Beneficencia. Fue jefe honorario de administración civil y presidente de la Cruz Roja local. También presidió el consejo provincial de agricultura, industria y comercio.
Fue miembro honorario de varias instituciones médicas. La Universidad de Filadelfia le concedió un doctorado honorífico.
Su trayectoria política en Oviedo
José Longoria Carbajal fue una figura clave en la política de Oviedo. Fue diputado provincial entre 1878 y 1879, aunque luego renunció a este cargo.
Durante veinte años, formó parte del gobierno municipal de Oviedo. Fue alcalde-presidente de la ciudad por más de quince años. De hecho, cuando asumió la alcaldía el 1 de julio de 1895, ¡ya era la décima vez que ocupaba ese puesto!
Obras y mejoras durante su alcaldía
Durante el tiempo que José Longoria fue alcalde, se llevaron a cabo muchas obras importantes en Oviedo. Estas mejoras ayudaron a modernizar la ciudad.
- Se abrieron y mejoraron calles como Campomanes, Uría y Fruela.
- Se construyó una plaza que lleva su nombre.
- Se edificaron mercados cubiertos en las plazas del 19 de octubre y del Progreso.
- Se construyeron el cementerio del Salvador y edificios para escuelas y lavaderos.
- Se inauguró el teatro Campoamor, un lugar muy importante para la cultura.
- Se reorganizaron los servicios de limpieza y de bomberos.
- Se creó la Casa de Socorro, que ofrecía ayuda rápida a quienes la necesitaban.
- Se formó una buena banda municipal de música.
- Se embelleció el Campo de San Francisco. Allí se instalaron fuentes y un lago que ya no existe.
El proyecto de abastecimiento de agua
Una de las obras más destacadas de su alcaldía fue el proyecto para traer agua a la ciudad. Se encargó a Pérez de la Sala el diseño para conducir el agua desde los manantiales de Boo, Ules, Lillo y Fitoria.
Para celebrar la finalización de esta obra, se construyó la Fuentona del Bombé. En ella se grabaron los nombres de los manantiales. También se colocó una gran placa con una inscripción que decía: "se inauguró solemnemente esta obra y fueron bendecidas las aguas por el ilustrísimo señor obispo, siendo alcalde don José Longoria Carbajal en 21 de septiembre de 1875". Esta placa ya no se encuentra allí.
Su vida personal y legado
José Longoria tenía una hermosa finca y residencia en Villafría. Allí se conserva una capilla. En su fachada se puede leer en letras de hierro: "Capilla de San José - Se hizo a expensas de don José Longoria Carbajal. Año de 1872".
En esta finca, José recibió a la infanta Isabel, hermana del rey Alfonso XII. También tuvo el honor de recibir al propio rey en dos ocasiones cuando visitó Oviedo.
José Longoria Carbajal fue enterrado en su capilla de Villafría. Su retrato se conserva en el Ayuntamiento de Oviedo, recordando su importante contribución a la ciudad.