José Lamarque de Novoa para niños
Datos para niños José Lamarque de Novoa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1828 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 1904 Dos Hermanas (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Antonia Díaz Fernández de Lamarque | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, empresario y diplomático | |
Cargos ocupados | Cónsul | |
Género | Poesía | |
Distinciones |
|
|
José Lamarque de Novoa (nacido en Sevilla en 1828 y fallecido en Dos Hermanas en 1904) fue un destacado poeta, empresario y diplomático español. Su vida estuvo llena de actividades importantes en diferentes campos.
Contenido
¿Quién fue José Lamarque de Novoa?
José Lamarque de Novoa fue hijo de un padre francés y una madre de Triana, en Sevilla. Desde joven, mostró interés por la literatura y se convirtió en un escritor de poesía. Admiraba mucho a otros poetas famosos como Zorrilla y Núñez de Arce, así como a autores clásicos.
Además de su pasión por la poesía, José Lamarque de Novoa fue un empresario exitoso. Tenía un negocio que se dedicaba a la importación y exportación de hierros y maderas. Esto significa que compraba y vendía estos materiales con otros países.
Su rol como diplomático
José Lamarque de Novoa también trabajó como diplomático. Un diplomático es una persona que representa a su país en el extranjero para mantener buenas relaciones con otras naciones. Él fue cónsul, que es un tipo de diplomático, para el Reino de Nápoles, El Salvador y, alrededor de 1880, para el Imperio Austro-Húngaro.
Sus creencias y reconocimientos
José Lamarque de Novoa era una persona muy creyente y activa en su fe. También apoyaba la monarquía, que es una forma de gobierno donde un rey o una reina son los jefes de estado. Por su apoyo, recibió un importante reconocimiento: la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica en 1876.
La vida familiar y literaria de José Lamarque
En 1861, José Lamarque de Novoa se casó con Antonia Díaz Fernández, quien también era poeta. Juntos, crearon un hogar donde la literatura era muy importante.
Un centro de encuentro para poetas
En su casa, conocida como “La Alquería del Pilar” en Dos Hermanas, la pareja organizaba reuniones literarias. A estas reuniones asistían muchos jóvenes poetas de Sevilla, quienes compartían sus ideas y trabajos. Era un lugar donde los artistas podían aprender y crecer.
Apoyo a otros artistas
José Lamarque de Novoa fue un gran protector y patrocinador de artistas y escritores. Esto significa que los ayudaba y apoyaba en sus carreras. Por ejemplo, él fue uno de los que ayudaron a financiar la primera edición de las "Obras" del famoso escritor Gustavo Adolfo Bécquer en 1871. Aún se conserva un ejemplar de esa edición en su biblioteca personal.
Incluso en su vejez, después de enviudar, José Lamarque de Novoa siguió en contacto con jóvenes poetas, como el reconocido Juan Ramón Jiménez.
Su conexión con la Semana Santa de Sevilla
José Lamarque de Novoa tuvo una fuerte conexión con la Semana Santa sevillana a lo largo de su vida. Participó activamente en varias hermandades, que son grupos de personas que organizan las procesiones religiosas.
Fue hermano mayor de la Soledad de San Lorenzo en dos ocasiones: de 1874 a 1880 y de 1882 a 1885. También fue secretario de la Hermandad de la Carretería alrededor de 1850.
Predecesor: Antonio de Olozaga |
Hermano Mayor de la Soledad de San Lorenzo 1874-1880 |
Sucesor: Joaquim Lluch |
Predecesor: Joaquim Lluch |
Hermano Mayor de la Soledad de San Lorenzo 1882-1885 |
Sucesor: Francisco Ávila Ramos |