José Juan Cadenas para niños
Datos para niños José Juan Cadenas |
||
---|---|---|
![]() Caricaturizado por Tovar (1921)
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Juan Cadenas Muñoz | |
Nacimiento | 1872 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 14 de agosto de 1947 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, poeta, libretista, empresario de teatro y traductor | |
José Juan Cadenas (nacido en Madrid en 1872 y fallecido en la misma ciudad en 1947) fue un escritor muy creativo. Se dedicó a varias cosas: fue periodista, escribió letras para obras de teatro musical (libretista), poeta y también un importante empresario de teatro en España.
Contenido
¿Quién fue José Juan Cadenas?
José Juan Cadenas fue una figura destacada en el mundo cultural español de principios del siglo XX. Su trabajo abarcó diferentes áreas, desde la escritura de obras de teatro hasta la gestión de espectáculos. Nació en Madrid en 1872 y dedicó su vida a las artes escénicas y la literatura.
Sus inicios y el "género chico"
Cadenas se hizo muy conocido por sus trabajos en el llamado género chico. Este era un tipo de teatro musical español, con obras cortas y divertidas. Solían tener música, canto y diálogos. Para este género, José Juan Cadenas escribió muchas letras y guiones.
Entre sus obras más conocidas se encuentran La dolora, La tragedia de Pierrot y El abanico de la Pompadour, que se estrenó en 1916. También escribió Doña Inés de Castro, o, reinar después de morir, El famoso Colirón, El primer pleito y Los obreros.
Adaptando operetas europeas
Además de escribir sus propias obras, Cadenas tuvo un papel muy importante como productor de teatro. También adaptó muchas obras extranjeras al español. Gracias a él, el público español pudo disfrutar de operetas europeas. Las operetas son obras de teatro musical, parecidas a las óperas, pero más ligeras y con toques de comedia.
Adaptó títulos famosos como Madame Pompadour de Leo Fall y La bayadera de Emmerich Kálmán. También tradujo La invitación al vals de Oscar Straus y Dedé de Henri Christiné. Su trabajo ayudó a que estas obras fueran muy populares en España.
Su trabajo como periodista
José Juan Cadenas no solo se dedicó al teatro. También fue un periodista activo. Escribió para varias publicaciones importantes de su época. Sus artículos y colaboraciones aparecían en periódicos y revistas.
Publicaciones destacadas
Colaboró con periódicos como ABC y La Correspondencia de España. También escribió para revistas como Nuevo Mundo, El Teatro, La Gran Vía, Barcelona Cómica y La Ilustración Artística. Su último día fue el 14 de agosto de 1947, en Madrid.