José Arrau y Estrada para niños
Datos para niños José Arrau y Estrada |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1774 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 1818 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | José Arrau Barba | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de la Lonja | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, dramaturgo y pintor | |
José Arrau y Estrada (nacido en Barcelona, España, en 1774 y fallecido en la misma ciudad en 1818) fue un talentoso artista español. Se destacó en varias áreas, siendo un reconocido pintor, escritor de obras de teatro (dramaturgo) y poeta.
Contenido
¿Quién fue José Arrau y Estrada?
José Arrau y Estrada nació en la ciudad de Barcelona, España, en el año 1774. Desde joven, mostró un gran interés por el arte y se dedicó a estudiar pintura.
Sus inicios como artista
José Arrau asistió a la prestigiosa Escuela de Nobles Artes, que estaba ubicada en la Real Casa Lonja de Barcelona. Esta escuela era un lugar importante para aprender sobre arte en su época.
Premios y reconocimientos
Gracias a su talento y esfuerzo, José Arrau ganó dos premios por sus trabajos de pintura. Estos premios le fueron entregados en 1789 y 1793, lo que demuestra su habilidad desde muy joven. Más tarde, llegó a ser teniente director (una especie de subdirector) en la misma escuela donde había estudiado.
Su faceta como escritor
Además de la pintura, José Arrau también cultivó la poesía. Le gustaba escribir y publicar sus obras.
Poesía patriótica
Algunas de sus odas (un tipo de poema) fueron publicadas en el Diario de Barcelona, un periódico importante de la época. También escribió varias poesías con temas patrióticos, tanto en español como en catalán. Estas obras aparecieron en los diarios de Manresa durante la Guerra de la Independencia, un momento histórico muy importante para España.
Legado y familia
José Arrau y Estrada falleció en Barcelona en el año 1818. Su talento artístico fue heredado por su hijo, quien también se convirtió en un pintor conocido, llamado José Arrau y Barba.