José Alcázar Tejedor para niños
Datos para niños José Alcázar Tejedor |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1850 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1907 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | Vicente Palmaroli | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
José Alcázar Tejedor (Madrid, 1850-Madrid, 1907) fue un pintor español. Nació y falleció en Madrid. Es conocido por sus obras que participaron en importantes exposiciones de arte de su época.
Contenido
¿Quién fue José Alcázar Tejedor?
José Alcázar Tejedor nació en Madrid en el año 1850. Desde joven, mostró interés por la pintura. Para mejorar sus habilidades, se convirtió en alumno de Vicente Palmaroli en París. También estudió en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado.
Su formación artística
Estudiar en París era muy importante para los artistas de esa época. Allí, José Alcázar Tejedor pudo aprender nuevas técnicas. También conoció diferentes estilos de pintura. Su maestro, Vicente Palmaroli, era un pintor reconocido. Esto ayudó a Alcázar a desarrollar su propio talento.
Obras destacadas de José Alcázar Tejedor
José Alcázar Tejedor participó en varias exposiciones importantes. Estas muestras de arte le permitieron dar a conocer su trabajo. Sus pinturas a menudo contaban historias o mostraban escenas de la vida.

Participación en exposiciones de arte
En la Exposición Nacional de 1878, presentó un cuadro llamado La vuelta del cementerio. Tres años después, en la exposición de 1881, mostró varias obras. Entre ellas estaban El mejor amigo y Cual los mazos del batan, unos vienen y otros van. Esta última pintura fue premiada con una medalla de tercera clase.
Pinturas con significado social
Alcázar Tejedor también creó obras con un mensaje social. Por ejemplo, pintó Una maga, que fue donada para ayudar a las personas afectadas por inundaciones en Murcia en 1879. Otra de sus obras fue El padre de los pobres. Esta pintura mostraba a un prelado (un líder religioso) dando pan a personas necesitadas. Se exhibió en el Círculo de Bellas Artes.
La obra más importante
Según el experto Ossorio y Bernard, la obra más importante de Alcázar Tejedor fue la que ganó un premio en la exposición de 1881. Esta pintura mostraba una sacristía. En ella, se celebraba un bautizo al mismo tiempo que los sacerdotes se preparaban para un funeral. Esta escena combinaba momentos de alegría y tristeza.
Reconocimientos y legado
Antes de esto, Alcázar ya había ganado una medalla de segunda clase en una exposición en Pontevedra. José Alcázar Tejedor falleció en Madrid en 1907. Poco después de su muerte, en mayo de 1907, se realizó una exposición de sus obras en el Círculo de Bellas Artes. Esto permitió que más personas conocieran su talento.
Véase también
En inglés: José Alcázar Tejedor Facts for Kids