José Agustín Ibáñez de la Rentería para niños
Datos para niños José Agustín Ibáñez de la Rentería |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de agosto de 1751 Bilbao (España) |
|
Fallecimiento | 31 de mayo de 1826 Lequeitio (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, político y poeta | |
Movimiento | Ilustración | |
Género | Poesía y ensayo | |
Miembro de | Real Sociedad Bascongada de Amigos del País | |
José Agustín Ibáñez de la Rentería (nacido en Bilbao el 29 de agosto de 1751 y fallecido en Lequeitio el 31 de mayo de 1826) fue un importante escritor y pensador de la Ilustración en España. Se destacó por sus ideas sobre el gobierno y la educación.
Contenido
José Agustín Ibáñez de la Rentería: Un Pensador del Siglo XVIII
¿Quién fue José Agustín Ibáñez de la Rentería?
José Agustín Ibáñez de la Rentería nació en una familia con una buena posición económica. Esto le permitió dedicarse a sus estudios y a la escritura sin preocupaciones. A lo largo de su vida, ocupó varios puestos importantes en la administración de su región.
En 1774, se unió a la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. Esta era una organización dedicada a promover el conocimiento y el progreso. Allí, dio discursos sobre temas como la educación y las formas de gobierno.
¿Qué es la Ilustración?
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII. Sus seguidores creían en la razón y la ciencia como herramientas para mejorar la sociedad. Buscaban la libertad, la igualdad y el progreso. José Agustín Ibáñez de la Rentería fue parte de este importante movimiento en España.
Sus Ideas y Escritos Importantes
José Agustín Ibáñez de la Rentería fue un autor muy productivo. Sus obras reflejaban las ideas de la Ilustración.
Sus Fábulas y Otros Libros
Entre sus obras más conocidas están sus Fábulas, publicadas en dos tomos en 1789 y 1797. Las fábulas son historias cortas que suelen tener una enseñanza o moraleja. Las suyas eran muy elogiadas por su variedad de estilos.
También escribió un Memorial histórico en 1798. En este libro, contó su experiencia durante la Guerra de la Convención, un conflicto que ocurrió entre 1793 y 1795.
Su Papel en la Política y la Sociedad
Como pensador, sus Discursos (escritos entre 1780 y 1783) son muy importantes. En ellos, defendía la idea de dar más libertad a los municipios (los pueblos y ciudades). También apoyaba el uso del idioma español en la educación, en lugar del latín.
Sus ideas estaban muy influenciadas por pensadores franceses de la Ilustración, como Montesquieu. Montesquieu fue un filósofo que propuso la idea de la división de poderes en el gobierno. Esto significa separar el poder en diferentes ramas (como el poder de hacer leyes, el de aplicarlas y el de juzgar). Ibáñez de la Rentería fue uno de los primeros en España en hablar de estas ideas.
La Famosa Fábula "El Raposo"
En 1788, publicó una fábula política llamada "El raposo" en el Diario de Madrid. Algunas personas pensaron que esta fábula se refería a un político de la época. Esto causó una gran discusión.
Para aclarar la situación, su amigo Félix María de Samaniego tuvo que intervenir. Samaniego explicó que la intención del autor era inocente. Cuando Ibáñez de la Rentería volvió a imprimir la fábula, añadió una nota. En ella, decía que no quería señalar a nadie en particular ni hacer críticas personales.
José Agustín Ibáñez de la Rentería fue alcalde de Lequeitio en 1775. En 1816, fue nombrado historiador de Vizcaya por las Juntas Generales de Vizcaya.