robot de la enciclopedia para niños

Jorge Ernesto Pérez Millán Temperley para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jorge Ernesto Pérez Millán
Jorge Ernesto Pérez Millán Temperley.JPG
Información personal
Nombre de nacimiento Jorge Ernesto Pérez Millán Temperley
Nacimiento 1899
Argentina
Fallecimiento 10 de noviembre de 1925
Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Argentino
Familia
Padres Florencia Témperley y Ernesto Pérez Millán
Información profesional
Ocupación Agente de policía

Jorge Ernesto Pérez Millán Témperley (nacido en Buenos Aires, en 1899 y fallecido el 10 de noviembre de 1925) fue un oficial de policía argentino. También fue miembro de la Liga Patriótica Argentina. Es conocido por un evento en 1923, cuando causó la muerte de Kurt Wilckens. Esto ocurrió después de que Wilckens causara la muerte del teniente Héctor Benigno Varela. Varela había estado involucrado en eventos difíciles con trabajadores en la Patagonia.

¿Quién fue Jorge Ernesto Pérez Millán?

Sus primeros años y familia

Jorge Ernesto Pérez Millán nació en 1899 en una familia con buena posición económica. Sus padres fueron Ernesto Pérez Millán y Florencia Temperley. Su madre era hija de George Temperley, una persona importante en la historia de Argentina.

Cuando tenía 21 años, Jorge se unió a la Unión Cívica Radical, un partido político.

Su experiencia como policía

En 1921, Pérez Millán trabajó como policía en la provincia de Santa Cruz. Allí, participó en un suceso entre la policía y trabajadores rurales que estaban en huelga. Esto ocurrió en un lugar llamado El Cerrito. Estos eventos fueron parte de lo que se conoce como la Patagonia rebelde, un período de conflictos laborales.

Durante este suceso, Pérez Millán resultó herido y fue retenido por los trabajadores en huelga por varios días. Fue liberado en febrero como parte de las negociaciones para terminar la huelga. Estas negociaciones fueron dirigidas por el teniente coronel Héctor Benigno Varela y el gobernador Ángel Ignacio Iza. Después de esto, Pérez Millán tuvo que dejar su trabajo en la policía.

En marzo de 1921, un periódico de Buenos Aires, La Razón, publicó lo que Pérez Millán había dicho mientras estaba retenido.

Su personalidad

Se decía que Pérez Millán tenía un carácter fuerte. Era una persona muy creyente y tenía ideas firmes sobre su país.

Eventos importantes en su vida

El suceso con Kurt Wilckens

El 25 de enero de 1923, Kurt Wilckens, un hombre de origen alemán, causó la muerte del teniente coronel Héctor Benigno Varela. Varela había estado a cargo de acciones que afectaron a muchos trabajadores en Santa Cruz.

El 15 de junio de 1923, a Pérez Millán se le permitió entrar en una prisión. Se vistió como un guardia de la prisión y le dieron un arma. Entró en la celda donde estaba Wilckens y le disparó varias veces. Después de esto, Pérez Millán dijo:

Yo he sido subalterno y pariente del comandante Varela. Acabo de vengar su muerte.

Gracias a su defensa y a algunas influencias, no fue acusado de inmediato. Incluso, el fiscal dijo que no era responsable porque "actuó por un impulso muy fuerte, debido a su gran amistad con Varela y sus sentimientos patrióticos".

Su tiempo en el hospital

En abril de 1925, Pérez Millán fue llevado al Hospicio de la Merced, un hospital público en Buenos Aires que también se conocía como el Hospicio Vieytes.

Un médico especialista, el Dr. Vailatti, hizo un informe sobre su estado. Dijo que Pérez Millán mostraba señales de estar bajo una ligera crisis nerviosa. También notó que a veces le costaba recordar partes de su vida anterior.

Aunque el fiscal había pedido una pena de 12 años de prisión para Pérez Millán, finalmente recibió una condena de 8 años.

Mientras estuvo allí, llevó una vida tranquila, protegido de posibles ataques.

Su fallecimiento

En la mañana del 9 de noviembre de 1925, otro interno llamado Esteban Lucich hirió de muerte a Pérez Millán. Lucich fue influenciado por un profesor llamado Boris Wladimirovich. Pérez Millán falleció al día siguiente, el 10 de noviembre de 1925.

Felipe Pigna, un historiador, describió el suceso:

El 9 de noviembre de 1925, Pérez Millán leía una carta de su jefe en la Liga Patriótica y amigo personal, Manuel Carlés, mientras esperaba que Lucich le trajera el desayuno. Al rato entró el yugoslavo con el servicio. Cuando Millán tomó la bandeja, su sirviente extrajo un revólver de entre sus ropas y le dijo: «Esto te lo manda Wilckens», y le disparó certeramente en el pecho. Pérez Millán murió al día siguiente.

Aunque herido, Pérez Millán logró quitarle el arma a Lucich. Sin embargo, las heridas eran muy graves y falleció después de un día de sufrimiento.

kids search engine
Jorge Ernesto Pérez Millán Temperley para Niños. Enciclopedia Kiddle.