John Wyndham para niños
Datos para niños John Wyndham |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | John Wyndham Parkes Lucas Beynon Harris | |
Nacimiento | 10 de julio de 1903 Dorridge (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 11 de marzo de 1969 Londres (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | George Beynon Harris Gertrude Hunt Parkes |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor de ciencia ficción, novelista, escritor, guionista y marchante de arte | |
Área | Anexo:Autores de ciencia ficción | |
Años activo | desde 1931 | |
Seudónimo | John Wyndham, John Beynon y Lucas Parkes | |
Género | Literatura de ciencia ficción | |
Rama militar | Ejército Británico | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
John Wyndham Parkes Lucas Beynon Harris (nacido el 10 de julio de 1903 en Dorridge y fallecido el 11 de marzo de 1969 en Londres) fue un escritor británico muy conocido por sus historias de ciencia ficción. Aunque su nombre completo era largo, él prefería usar el seudónimo de John Wyndham para la mayoría de sus obras. También usó otros nombres como John Beynon y Lucas Parkes.
Muchas de sus historias se desarrollan en mundos que han sufrido grandes cambios o desastres, lo que se conoce como escenarios postapocalípticos. Dos de sus libros más famosos son El día de los trífidos (publicado en 1951) y Los cuclillos de Midwich (de 1957).
Contenido
- John Wyndham: Un Escritor de Mundos Sorprendentes
- Véase también
John Wyndham: Un Escritor de Mundos Sorprendentes
¿Quién fue John Wyndham?
John Wyndham fue un autor británico que se especializó en la ciencia ficción. Sus libros a menudo exploraban qué pasaría si la humanidad se enfrentara a grandes desafíos o cambios inesperados. Sus historias son emocionantes y te hacen pensar.
Sus Primeros Años y Estudios
John Wyndham nació en Dorridge, Inglaterra. Sus padres, Gertrude Parkes y George Beynon Harris, se separaron cuando él tenía ocho años. Este evento marcó su infancia.
Después de la separación, John y su hermano menor, Vivian Beynon Harris (quien también se convertiría en escritor), se mudaron con su madre. John asistió a varias escuelas privadas, incluyendo Bedales School, Blundell's School y Edgbaston High School para chicos. Dejó la escuela a los 18 años.
El Comienzo de su Carrera como Escritor
Después de terminar sus estudios, John Wyndham probó diferentes trabajos, como agricultor, ilustrador y publicista. Sin embargo, su verdadera pasión era escribir. En 1925, decidió dedicarse por completo a la escritura.
En 1927, publicó una novela de misterio. A partir de 1931, comenzó a vender cuentos y novelas por entregas a revistas de ciencia ficción en Estados Unidos. Al principio, usaba el nombre de John B. Harris, luego John Beynon Harris y finalmente John Beynon. Durante estos años, vivió en el Penn Club de Londres, un lugar donde conoció a su futura esposa, Grace Wilson, quien era profesora.
Su Experiencia en la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, John Wyndham contribuyó al esfuerzo de guerra. Primero trabajó como censor en el Ministerio de Información. Sus experiencias como bombero durante los bombardeos de Londres y como miembro de la Guardia Nacional inspiraron parte de su famosa novela El día de los trífidos.
Más tarde, se unió al Ejército Británico y sirvió como operador de cifrado. Participó en la Batalla de Normandía, llegando a Francia pocos días después del Día D. Sus cartas a Grace Wilson durante la guerra muestran sus reflexiones sobre la humanidad y sus esperanzas de un futuro mejor.
El Éxito Después de la Guerra
Después de la guerra, John Wyndham regresó a la escritura. En 1951, publicó El día de los trífidos bajo el seudónimo de John Wyndham. Este libro fue un gran éxito y lo convirtió en un autor muy importante de ciencia ficción. La historia trata sobre una invasión de plantas peligrosas que caminan, llamadas trífidos, que atacan a la humanidad.
Continuó publicando varias novelas más con el nombre de John Wyndham. En 1963, se casó con Grace Isobel Wilson, a quien conocía desde hacía más de treinta años. Vivieron juntos en Petersfield, Hampshire, hasta su fallecimiento en 1969, a los 65 años.
¿Cómo Escribía John Wyndham?
El estilo de John Wyndham combinaba la ciencia ficción con elementos de misterio y a veces de suspenso. Le gustaba describir situaciones que parecían normales al principio, pero que luego se volvían extrañas o peligrosas.
Temas Comunes en sus Historias
Uno de los temas recurrentes en sus obras es la evolución. A menudo, los seres que invaden o desafían a la humanidad en sus historias son especies que parecen estar mejor adaptadas. Por ejemplo, en Las crisálidas, explora una sociedad que tiene reglas muy estrictas sobre cómo deben ser las personas, lo que lleva a conflictos y desafíos para aquellos que son diferentes.
En Los cuclillos de Midwich, la historia trata sobre el nacimiento de niños muy especiales en un pueblo, que luego demuestran tener habilidades sorprendentes. Y en El kraken acecha, la amenaza viene de las profundidades del mar.
El Legado de John Wyndham
Después de su muerte, se publicaron algunas de sus obras que no habían sido lanzadas antes, y sus libros anteriores fueron reeditados. Su trabajo sigue siendo estudiado y disfrutado por muchos lectores de ciencia ficción.
En 2015, un callejón en Hampstead, que aparece en El día de los trífidos, fue nombrado "Triffid Alley" en su honor.
Obras de John Wyndham Llevadas al Cine y la Televisión
Muchas de las emocionantes historias de John Wyndham han sido adaptadas a películas y series de televisión. Aquí tienes algunas de las más conocidas:
- El pueblo de los malditos (1960), una película basada en Los cuclillos de Midwich.
- La semilla del espacio (1963), una película inspirada en El día de los trífidos.
- Children of the Damned (1964), otra película basada en Los cuclillos de Midwich.
- Quest for Love (1971), una película basada en su novela corta "Random Quest".
- The Day of the Triffids (1981), una miniserie de televisión.
- Chocky (1984), una serie de televisión basada en su novela Chocky.
- El pueblo de los malditos (1995), una nueva versión cinematográfica de la novela Los cuclillos de Midwich.
- El día de los trífidos (2009), otra miniserie de televisión.
- El pueblo de los malditos (2022), una miniserie de televisión más reciente.
Véase también
En inglés: John Wyndham Facts for Kids