John O'Keefe para niños
Datos para niños John O'Keefe |
||
---|---|---|
![]() John O'Keefe, en 2014.
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | John O’Keefe | |
Nacimiento | 18 de noviembre de 1939![]() |
|
Nacionalidad | estadounidense, británico | |
Educación | ||
Educado en | City College of New York Universidad McGill |
|
Supervisor doctoral | Ronald Melzack | |
Información profesional | ||
Área | neurociencia, psicología | |
Empleador | University College de Londres | |
Alumnos | May-Britt Moser y Edvard Moser | |
Afiliaciones | University College de Londres | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | www.ucl.ac.uk/cdb/research/okeefe iris.ucl.ac.uk/iris/browse/profile?upi=JOKEE52 | |
Distinciones | Premio Nobel en 2014 | |
John O'Keefe es un científico muy importante que ha estudiado el cerebro. Nació en Nueva York, Estados Unidos, el 18 de noviembre de 1939. Tiene doble nacionalidad: es estadounidense y británico.
¿Quién es John O'Keefe?
John O'Keefe es un neurocientífico y psicólogo. Un neurocientífico estudia cómo funciona el cerebro y el sistema nervioso. Un psicólogo se enfoca en la mente y el comportamiento.
Trabaja como director en el Sainsbury Wellcome Centre for Neural Circuits and Behaviour. Este centro forma parte de la University College de Londres.
Su gran descubrimiento
En el año 2014, John O'Keefe recibió un premio muy especial. Fue el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Compartió este importante reconocimiento con otros dos científicos: Edvard Moser y May-Britt Moser.
El premio se les otorgó por un descubrimiento asombroso. Encontraron unas "células de posicionamiento" en el cerebro. Estas células son como un GPS interno que nos ayuda a saber dónde estamos. También nos permiten recordar cómo llegar a diferentes lugares. Es como si nuestro cerebro tuviera un mapa incorporado.
Véase también
En inglés: John O'Keefe (neuroscientist) Facts for Kids