John Marco Allegro para niños
Datos para niños John Marco Allegro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de febrero de 1923 Londres (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 17 de febrero de 1988 Sandbach (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, arqueólogo, profesor universitario, lingüista y fotógrafo | |
Empleador |
|
|
Rama militar | Marina Real británica | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
John Marco Allegro (nacido en Londres, Inglaterra, el 17 de febrero de 1923 y fallecido en Sandbach el 17 de febrero de 1988) fue un filólogo británico. Se hizo conocido por su trabajo en el equipo que estudió y tradujo los Manuscritos del Mar Muerto.
Allegro fue la única persona no religiosa en este equipo. Pronto tuvo diferencias con sus colegas. Él quería publicar los resultados de la investigación rápidamente. También deseaba que otros expertos tuvieran acceso a los documentos. La situación se volvió más tensa después de que publicó su libro de 1970, El libro polémico sobre los orígenes de la religión. En este libro, Allegro propuso una idea muy diferente sobre el origen de ciertas creencias. Sugirió que algunas figuras religiosas podrían ser interpretaciones simbólicas de prácticas antiguas. Esta publicación afectó su carrera. Aunque algunos lo admiraron, muchos lo criticaron. Lo acusaron de dejar de lado el método científico. Su hija, Judith Anne Brown, defendió su trabajo. Lo hizo en su libro John Marco Allegro: The Maverick of the Dead Sea Scrolls (2005).
Contenido
Biografía de John Marco Allegro
¿Cómo fue la carrera universitaria de Allegro?
John Marco Allegro participó en la Segunda Guerra Mundial en la marina británica. Después de la guerra, pensó en ser sacerdote. Sin embargo, decidió estudiar filología, que es el estudio de los textos y las lenguas. Obtuvo su doctorado en Estudios Orientales en la Universidad de Mánchester.
En 1953, lo invitaron a unirse a un equipo internacional. Este equipo investigaba los importantes Manuscritos del Mar Muerto. Al año siguiente, comenzó a trabajar como profesor en la Universidad de Mánchester. Allí enseñó Filología Semítica Comparada hasta 1970. En ese año, se retiró para dedicarse a escribir a tiempo completo. En 1961, el gobierno de Jordania lo nombró Consejero Honorario para los Manuscritos del Mar Muerto.
¿Qué hizo Allegro con los Manuscritos del Mar Muerto?
Los Manuscritos del Mar Muerto son textos muy antiguos. Fueron escritos entre los años 200 y 68 antes de Cristo. Contienen información sobre la vida y las ideas de un grupo judío. Este grupo vivía en Qumrán, cerca del Mar Muerto. La mayoría de los investigadores cree que eran los esenios.
Allegro pensaba que estos manuscritos podían ayudar a entender el origen de tres grandes religiones. Estas son el judaísmo, el cristianismo y el islam. Creía que los expertos de cada religión debían estudiar su historia común. Debían hacerlo sin que sus propias creencias afectaran la búsqueda de la verdad.
Para que todos pudieran buscar la verdad juntos, era importante que los textos fueran accesibles. Allegro publicó rápidamente los textos que le asignaron. Su volumen, el quinto de la serie oficial, salió a principios de los años 60. Él defendía que todos los textos debían publicarse con rapidez. Sin embargo, sus colegas tuvieron una forma de trabajar diferente. Por eso, hasta 1991, se publicó muy poco material nuevo. Esto causó muchas especulaciones y quejas de otros científicos.
Allegro sentía que era su deber dar a conocer los manuscritos. Sus libros, charlas y entrevistas buscaban despertar el interés del público. Al principio, el resto del equipo apoyó sus esfuerzos. Querían conseguir dinero para la investigación. Pero pronto se distanciaron de las ideas de Allegro. Él hablaba de similitudes entre los esenios y los primeros cristianos. Sus colegas pensaban que estas ideas no tenían base y que Allegro solo buscaba ser famoso. Lo acusaron de buscar problemas y de no ser riguroso en su ciencia.
¿Qué fue el Rollo de Cobre y por qué fue polémico?
La relación entre Allegro y el equipo se hizo más difícil por el Rollo de Cobre. Este es uno de los textos encontrados en la Cueva 4 de Qumrán. A petición de las autoridades, Allegro abrió el rollo en Mánchester en 1956. Hizo una primera transcripción y traducción. El rollo era una lista de objetos valiosos del Templo de Jerusalén. Estos objetos habían sido escondidos en 64 lugares entre Jerusalén y Qumrán. Probablemente fue después del saqueo de Jerusalén en el año 70 después de Cristo.
El equipo acusó a Allegro de dar información a la prensa. También lo acusaron de dificultar la publicación oficial de la traducción. Allegro publicó su propia traducción en 1960, antes de la oficial de 1962. No era solo una diferencia sobre el ritmo de las publicaciones. Allegro creía que el manuscrito contaba hechos reales. El resto del equipo pensaba que era una historia con un mensaje. En 1959, Allegro viajó a Palestina para buscar los objetos, pero no encontró nada. En el año 2000, Judah K. Lefkovits apoyó la interpretación de Allegro.
Cuando Allegro publicó la traducción oficial de los materiales que le habían asignado en 1968, su trabajo fue recibido con dudas. John Strugnell, otro miembro del equipo, escribió una larga crítica. En ella, cuestionó la validez de muchos puntos de la traducción de Allegro.
¿Cuál fue la idea principal de su libro más polémico?
Allegro estaba convencido de que la religión de los esenios era la base del cristianismo. Encontró muchas similitudes en textos e ideas entre los Manuscritos y el Nuevo Testamento. Él creía que tanto el Maestro de Justicia como Cristo eran líderes que sufrían persecución y muerte. Basándose en algunas pistas de los manuscritos, Allegro interpretó que el Maestro de Justicia también había sido perseguido. Esta línea de investigación no gustó a los sacerdotes católicos del equipo. Tampoco a la mayoría de los líderes de la Iglesia. Ellos mantenían la idea tradicional de que la misión de Cristo fue un evento único e histórico.
Allegro, en cambio, veía el Nuevo Testamento como una mezcla de historias populares, mitos, magia y hechos históricos. Usó su habilidad como filólogo para buscar los orígenes de las palabras bíblicas en la lengua sumeria. Esto lo llevó a una nueva interpretación de muchos pasajes bíblicos. En su libro de 1970, El libro polémico sobre los orígenes de la religión, intentó mostrar que el cristianismo, en su origen, era una religión basada en el culto a la fertilidad.
Allegro sabía que su libro sería muy polémico. Por eso, lo publicó en la Isla de Man. Allí, las leyes eran diferentes a las británicas y no consideraban la blasfemia como un delito. El libro marcó el fin de su carrera como investigador. Sus críticos atacaron con fuerza no solo sus ideas, sino también su honestidad. La relación que Allegro propuso entre términos sumerios y hebreos fue cuestionada. Esto se debe a que son idiomas de familias lingüísticas diferentes.
Los ataques vinieron de muchos lados. Allegro encontró un opositor inesperado en R. Gordon Wasson. Él era un experto en hongos y había defendido antes una idea similar sobre otra planta.
La controversia hizo que los trabajos posteriores de Allegro fueran recibidos con escepticismo. Por ejemplo, su libro Los Manuscritos del Mar Muerto y el mito cristiano (1979). En este libro, Allegro exploró el tema de la luz divina. Defendió de nuevo que Jesucristo era un personaje de ficción.
¿Cómo ha sido reivindicado Allegro después de su muerte?
Después de su fallecimiento, algunos autores han defendido las ideas de Allegro y su honestidad.
- Judith Anne Brown, su hija, defendió la integridad de su padre. También apoyó la solidez de sus ideas en su libro John Marco Allegro: The Maverick of the Dead Sea Scrolls (2005).
- Jan Irvin y Andrew Rutajit publicaron en 2006 Astroteología y chamanismo. Este libro apoya algunas de las ideas de Allegro. Además, presenta nuevas pruebas visuales a su favor.
Según sus defensores, la forma en que Allegro trabajó con los Manuscritos del Mar Muerto se enmarca en la defensa de la libertad de expresión. También en el derecho de los investigadores a cuestionar las creencias religiosas actuales. Allegro creía que las personas merecían conocer el verdadero origen de su religión. Pensaba que esto los liberaría y los animaría a pensar por sí mismos. Así, podrían tomar responsabilidad de sus propias vidas.
Obras de John Marco Allegro
Libros publicados
- The Dead Sea Scrolls (1956)
- The Treasure of the Copper Scroll: the Openinig and Decipherment of the Most Mysterious of the Dead Sea Scrolls, a Unique Inventory of Buried Treasure (1960)
- Discoveries in the Judaean Desert of Jordan vol. V. Qumrân Cave 4.I (4Q158-4Q186) (1968)
- El libro polémico sobre los orígenes de la religión (1970)
- The Dead Sea Scrolls and the Christian Myth (1979)
Artículos científicos
- 'Further Light on the History of the Qumran Sect', Journal of Biblical Literature 75 (1956): 93
- 'Further Messianic References in Qumran Literature', Journal of Biblical Literature 75 (1956), pp. 174-76
- 'More Isaiah Commentaries from Qumran's Fourth Cave', Journal of Biblical Literature 77 (September 1958) 215-221
- 'Fragments of a Qumran Scroll of Eschatological Midrashim', Journal of Biblical Literature 75 (December 1956): 182-187; and 77 (December 1958): 350-354
- 'A Recently Discovered Fragment of a Commentary on Hosea from Qumran's Fourth Cave', Journal of Biblical Literature 78 (June 1959): 142-147
- 'An Unpublished Fragment of Essene Halakhah (4Q Ordinances)', Journal of Semitic Studies 6 (1961): 71-73
- 'More Unpublished Pieces of a Qumran Commentary on Nahum (4QpNah)', Journal of Semitic Studies 7 (1962): 304-308
- '"The Wiles of the Wicked Woman", a Sapiential Work from Qumran's Fourth Cave', Palestine Exploration Quarterly 96 (1964) 53-55
- 'An Astrological Cryptic Document from Qumran', Journal of Semitic Studies 9 (1964): 291-294
- 'Some Unpublished Fragments of Pseudepigraphical Literature from Qumran's Fourth Cave', Annual of Leeds University Oriental Society IV (1962-3), Leiden, 1964: 3-4.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John M. Allegro Facts for Kids