John Johnson (astrónomo) para niños
Datos para niños John Johnson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1977 San Luis (Estados Unidos) |
|
Residencia | Cambridge | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Geoffrey Marcy | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo | |
Área | Astronomía | |
Empleador | ||
Distinciones |
|
|
John Asher Johnson es un astrofísico estadounidense y profesor de astronomía en la Universidad de Harvard. Antes, fue profesor en el Instituto de Tecnología de California y también investigador en el Instituto de Investigación de Exoplanetas de la NASA.
John Johnson es conocido por su trabajo en el descubrimiento y estudio de exoplanetas, que son planetas que orbitan estrellas fuera de nuestro Sistema Solar. Su investigación nos ayuda a entender mejor los diferentes tipos de mundos que existen en el universo.
Contenido
Descubrimientos de Planetas Lejanos
¿Cómo se descubrieron nuevos exoplanetas?
En 2012, el equipo del profesor Johnson hizo un descubrimiento emocionante. Encontraron tres exoplanetas que giraban alrededor de una enana roja, un tipo de estrella más pequeña y fría que nuestro Sol. Uno de estos planetas fue el más pequeño descubierto hasta ese momento.
Para este hallazgo, utilizaron el telescopio espacial Kepler. Este telescopio es como un gran ojo en el espacio que busca pequeños cambios en el brillo de las estrellas, lo que puede indicar que un planeta está pasando por delante de ellas.
¿Qué se aprendió de estos nuevos mundos?
Después del descubrimiento inicial, se realizó un estudio adicional. Los científicos compararon la estrella de los nuevos planetas con la estrella de Barnard, otra estrella conocida. También usaron las observaciones del Observatorio W. M. Keck, que tiene telescopios muy potentes en la Tierra.
Gracias a estas investigaciones, pudieron obtener más información sobre el sistema planetario y medir el tamaño de los tres planetas. Esto es muy importante para entender cómo se forman y evolucionan los planetas en otras partes del universo.
¿Qué es el proyecto MINERVA?
John Johnson es el investigador principal de un proyecto llamado MINERVA, que significa "Miniature Exoplanet Radial Velocity Array". Este es un sistema robótico de telescopios ubicado en la Tierra.
MINERVA se dedica a buscar exoplanetas midiendo pequeños movimientos de las estrellas. Estos movimientos pueden ser causados por la atracción gravitacional de los planetas que las orbitan. Es una forma muy inteligente de encontrar mundos que están muy lejos.
Trayectoria Educativa y Profesional
¿Dónde estudió John Johnson?
John Johnson nació en 1977 en San Luis, Misuri, Estados Unidos. Estudió en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Misuri. Luego, continuó su educación en la Universidad de California en Berkeley, donde obtuvo su doctorado.
¿Dónde ha trabajado como astrónomo?
A lo largo de su carrera, el profesor Johnson ha trabajado en instituciones muy importantes. Fue profesor en el Instituto de Tecnología de California, conocido como Caltech, que es un centro de investigación y educación muy prestigioso. También fue investigador en el Instituto de Investigación de Exoplanetas de la NASA.
Actualmente, es profesor de astronomía en la Universidad de Harvard, una de las universidades más famosas del mundo. Su trabajo ha sido reconocido con varias distinciones, como la Beca Sloan, la Packard Fellowship for Science and Engineering en 2012 y el Premio Newton Lacy Pierce en Astronomía también en 2012. Estos premios reconocen su importante contribución al campo de la astronomía.
Galería de imágenes
Enlaces externos
- Black History Month Feature: Discussion With John Johnson Archivado el 20 de marzo de 2016 en Wayback Machine. (en inglés)
Véase también
En inglés: John Johnson (astronomer) Facts for Kids