robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Soler Serrano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Soler Serrano
Información personal
Nacimiento 19 de agosto de 1919
Murcia (España)
Fallecimiento 7 de septiembre de 2010
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista, presentador de televisión y locutor
Años activo desde 1960
Empleador
  • Radio Nacional de España
  • Radio España
  • Venevisión
  • Cadena SER
  • RTVE
  • Venezolana de Televisión
Sitio web
Joaquín Soler Serrano
Distinciones
  • Premio Ondas

Joaquín Soler Serrano (nacido en Murcia el 19 de agosto de 1919 y fallecido en Barcelona el 7 de septiembre de 2010) fue un famoso locutor de radio, presentador de televisión y periodista español. Fue muy conocido y querido entre las décadas de 1950 y 1980.

Joaquín Soler Serrano: Un Presentador de Radio y TV Muy Querido

Joaquín Soler Serrano fue una figura clave en la radio y televisión de España. Su voz y su estilo de entrevista lo hicieron muy popular. A lo largo de su carrera, dejó una huella importante en el mundo de la comunicación.

Sus Primeros Años y Pasión por la Comunicación

Joaquín Soler Serrano fue el hijo mayor de Joaquín Soler Simarro y Antonia Serrano Palma. Tuvo una infancia feliz junto a sus cuatro hermanos. Siempre recordó con cariño sus años de juventud.

Una parte importante de su niñez fue su experiencia en los Exploradores de España. Se unió a ellos en noviembre de 1933, donde lo conocían como «Wukari». Destacó como escritor para el grupo de Murcia. También creó un periódico llamado El Eco para la Asociación de Estudiantes Católicos. Además, escribía artículos para periódicos como La Verdad, El Liberal y Unidad.

Su Carrera en la Radio: Una Voz Inolvidable

Joaquín Soler Serrano comenzó su carrera profesional en Radio Nacional de España en Barcelona en 1939. Allí trabajó como locutor y jefe de redacción.

Más tarde, se unió a Radio España de Barcelona. En esta etapa, se convirtió en un locutor de radio muy reconocido. Presentó programas muy populares como Lo mejor del mundo, Blanco y negro, Feria de canciones y Reír es vivir. También estuvo al frente de Desayune usted con nosotros, Café de la tarde, La universidad del aire y el cuento infantil Cascabel.

La Televisión: De España a Venezuela

En 1956, Joaquín se mudó a Venezuela. Allí trabajó durante dos años en Televisa (hoy Venevisión). Adaptó su programa de radio Café de la tarde para la televisión. Incluso invitó al famoso escritor Camilo José Cela a Venezuela para que conociera el país y escribiera un libro sobre él.

Al regresar a España, continuó su carrera en la Cadena SER, en Radio Barcelona. Fue el responsable de programas como Esto es radio y Avecrem llama a su puerta. Contó con la colaboración de figuras como Camilo José Cela y Manolo del Arco.

En Televisión Española (TVE), debutó en 1960 con el programa Carrusel. Después, presentó muchos otros programas. En 1976, llegó a uno de sus programas más importantes: A fondo. En este programa, realizaba entrevistas profundas a personalidades destacadas.

En 1985, Joaquín Soler Serrano volvió a Venezuela para seguir trabajando en la televisión de ese país. También colaboró con Radio España de Barcelona y la Cadena Catalana. Más tarde, trabajó en Miami y continuó en Venezuela. Colaboró con Venezolana de Televisión (VTV) con una nueva versión de su programa "A fondo".

Ayudando a los Demás: Un Corazón Solidario

Joaquín Soler Serrano se hizo muy conocido por su ayuda a las personas afectadas por las inundaciones del Vallés Occidental. Estas inundaciones ocurrieron el 25 de septiembre de 1962. Los boy scouts de Tarrasa respondieron a su llamado y ofrecieron su ayuda. En 1963, la sección local de Tarrasa le hizo un homenaje por su gran labor humanitaria. Recibió una placa de manos de José Blanes, el comisario general de los exploradores.

Reconocimientos y Premios

Joaquín Soler Serrano recibió algunos de los premios más importantes del periodismo. Entre ellos, el Premio Nacional de Radiodifusión en 1961. También ganó el Premio Ondas en varias ocasiones: 1955, 1959, 1962, 1976 y 1999.

Su Legado

Joaquín Soler Serrano también escribió varios libros. Algunos de ellos son Juguetes, Conversaciones con Josep Tarradellas y A fondo. Este último libro recopila algunas de las entrevistas de su famoso programa de televisión.

Después de su etapa en Sudamérica, regresó a España. Primero vivió en Málaga y luego se estableció en Barcelona. Allí falleció el 7 de septiembre de 2010, a los noventa y un años de edad.

Su archivo personal se guarda en el Archivo Nacional de Cataluña. Este archivo es muy importante porque muestra su trabajo y su vida pública. Es un valioso testimonio de la historia de los medios de comunicación en España. Contiene documentos sobre su vida personal, su trabajo y sus programas de radio y televisión.

Programas Famosos de Televisión

  • Carrusel (1960)
  • Sí o no (1961-1963)
  • Estrellas en 625 líneas (1963)
  • Aquí el segundo programa (1965-1966)
  • El juego de la oca (1966-1967)
  • Cita a las siete (1967)
  • Clan familiar (1968-1969)
  • Los hombres saben, los pueblos marchan (1969-1970)
  • Juego de letras (1972-1973)
  • A fondo (1976-1981)
  • Siete días (1978)
  • Perfiles (1978)
  • Sin fronteras (1980-1981)
kids search engine
Joaquín Soler Serrano para Niños. Enciclopedia Kiddle.