robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Martínez de la Vega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Martínez de la Vega
Joaquin Martinez de la vega.jpg
Ecce Homo por el pintor Joaquín Martínez de la Vega (1845-1905).Acuarela sobre papel.51,2 x 34,5 cm, 1893, Museo provincial de arte de Málaga.
Información personal
Nacimiento 1846
Almería
Fallecimiento 1905
Málaga
Sepultura Cementerio de San Miguel
Nacionalidad EspañaEspaña
Información profesional
Área Pintura
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Telmo (desde 1891)

Joaquín Martínez de la Vega Cisneros (nacido en Almería el 23 de junio de 1846 y fallecido en Málaga el 4 de diciembre de 1905) fue un importante pintor español. Formó parte de un grupo de artistas conocidos como la escuela malagueña de pintura. Aunque nació en Almería, vivió la mayor parte de su vida en Málaga, a donde se mudó a los 20 años.

Biografía de Joaquín Martínez de la Vega

Primeros años y formación artística

Joaquín Martínez de la Vega mostró un gran talento para el dibujo desde muy joven. A los 15 años, comenzó sus estudios de arte en el Instituto de Córdoba.

En esa época, la Diputación de Córdoba estaba preparando un álbum de dibujos para regalar a la reina Isabel II durante su visita a la ciudad. Se decidió que un artista joven y prometedor hiciera los dibujos, y Joaquín fue el elegido. Su habilidad para el dibujo era tan notable que la Diputación Provincial de Córdoba le encargó una serie de láminas.

Estudios en Madrid y éxito temprano

Las láminas que dibujó Joaquín fueron publicadas y tuvieron mucho éxito. Gracias a esto, la Diputación de Córdoba le dio una beca para que continuara sus estudios de arte. Así, Joaquín se trasladó a Madrid para estudiar en la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

En la academia, tuvo como profesor a Federico Madrazo, un pintor muy reconocido. Madrazo le enseñó mucho sobre los grandes artistas clásicos, especialmente sobre Velázquez, y le transmitió su pasión por el arte.

Vida y carrera en Málaga

Después de su etapa en Madrid, Joaquín Martínez de la Vega se estableció en Málaga. Allí conoció al pintor malagueño José Denis Belgrano, con quien formó una gran amistad. Juntos, colaboraron en varios proyectos artísticos.

En 1873, Joaquín fue nombrado profesor de la Academia de Dibujo del Liceo de Málaga. También se convirtió en vicepresidente del área de dibujo de esta institución, lo que demuestra su creciente importancia en el mundo del arte.

En 1882, fue nombrado profesor auxiliar en la clase de arte antiguo de la escuela de Bellas Artes de Málaga. Su influencia en la enseñanza del arte era cada vez mayor.

Un dato curioso es que en 1897, Joaquín Martínez de la Vega fue el padrino de bautismo del hijo de su amigo, un joven que ya había ganado algunos premios de pintura. Este joven se haría mundialmente famoso más tarde como Pablo Ruiz Picasso.

Tanto la ciudad de Málaga como Almería tienen una calle con su nombre, en honor a su legado artístico.

Obras destacadas de Joaquín Martínez de la Vega

Joaquín Martínez de la Vega creó muchas obras a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:

  • En 1870, colaboró con José Denis Belgrano en la decoración del techo del Salón de Actos del Liceo. Allí pintaron "La Coronación del Dante".
  • En 1871, recibió la medalla de 3.ª clase en la Exposición Nacional de Madrid. Esto fue por sus obras: "Un mendigo", "Retrato de D. Rafael Fajardo", "Retrato de mi Madre" y "Ocios del Claustro".
  • En 1872, realizó una exposición en el Liceo, donde mostró obras como "Retrato de señora" y "El borracho".
  • En 1875, ganó el primer premio del Ayuntamiento de Málaga por su obra "La emboscada".
  • En 1893, pintó el "Ecce Homo". Esta obra fue muy personal, ya que la hizo tras el fallecimiento de su esposa. En ella se puede leer una inscripción que dice: "A la memoria de Dolores Casilari de Joaquín Martínez de la Vega. 1893 Rogad a Dios por su alma".
  • También fue el encargado de diseñar los carteles para la Feria de Málaga en los años 1887, 1892, 1894 y 1895.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joaquín Martínez de la Vega Facts for Kids

kids search engine
Joaquín Martínez de la Vega para Niños. Enciclopedia Kiddle.