Joaquín Llambías para niños
Datos para niños Joaquín Llambías |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 23.° Intendente de Buenos Aires |
||
14 de noviembre de 1916-14 de noviembre de 1919 | ||
Predecesor | Arturo Gramajo | |
Sucesor | Saturnino García Anido | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de julio de 1868 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 1931 | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico | |
Miembro de | Asociación Médica Argentina | |
Joaquín Llambías (nacido en Buenos Aires, el 14 de julio de 1868, y fallecido el 27 de noviembre de 1931) fue un importante médico argentino. Además de su carrera en la medicina, también fue intendente de la Ciudad de Buenos Aires.
Contenido
La vida y obra de Joaquín Llambías
Joaquín Llambías fue una figura destacada en la medicina y la administración pública de Argentina. Su trabajo como médico y su gestión como intendente dejaron una huella importante en la ciudad de Buenos Aires.
¿Cómo fue su formación académica?
Llambías cursó sus estudios secundarios en el Colegio del Salvador. En 1893, se graduó como doctor en medicina. Su tesis trató sobre la "Sutura de la vejiga en las operaciones sobre este órgano".
Después de graduarse, continuó sus estudios en el Instituto de Patología de Berlín. Allí tuvo la oportunidad de aprender de grandes expertos en el campo de la medicina.
Su regreso a Buenos Aires y carrera médica
En 1905, Joaquín Llambías regresó a Buenos Aires. Fue nombrado prosector (una especie de asistente de laboratorio) en el Hospital San Roque.
Entre 1905 y 1908, impartió varios cursos sobre patología, que es el estudio de las enfermedades. En 1909, se convirtió en prosector del Instituto de Anatomía Patológica. Gracias a sus investigaciones sobre enfermedades del hígado, fue elegido Presidente de la Asociación Médica Argentina entre 1915 y 1916.
Su rol como intendente de Buenos Aires
El 14 de noviembre de 1916, el presidente Hipólito Yrigoyen lo nombró intendente de Buenos Aires. Ocupó este cargo hasta el 14 de noviembre de 1919.
Durante su tiempo como intendente, Llambías apoyó la construcción de la sede de la Asociación Médica Argentina. También inició un gran proyecto llamado "Costanera Sur".
Este proyecto transformó una zona cercana a Puerto Madero en un espacio público y balneario (un lugar para bañarse). La idea era crear más plazas y parques en la ciudad. Esto ayudó a establecer una red de espacios verdes que se consolidaría años después.
Otros cargos y contribuciones
En 1918, mientras era intendente, Llambías fue nombrado director interino del Instituto de Anatomía Patológica. También se convirtió en profesor de anatomía patológica en la Universidad de Buenos Aires, cargo que mantuvo hasta su fallecimiento.
En 1923, en la Conferencia Sanitaria Nacional, propuso una ley. Esta ley buscaba que los estudiantes de medicina de las universidades nacionales se comprometieran a trabajar en lugares donde no había suficientes médicos.
Entre 1920 y 1924, fue Presidente de la Cruz Roja Argentina, una organización humanitaria muy importante. También publicó varios estudios sobre diferentes tipos de enfermedades.