robot de la enciclopedia para niños

Joan Barbarà (artista) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joan Barbarà
Información personal
Nacimiento 1927
Barcelona (España)
Fallecimiento 7 de diciembre de 2013
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor, grabador y litógrafo
Miembro de Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge

Joan Barbarà i Gómez (nacido en Barcelona, en 1927, y fallecido en la misma ciudad el 7 de diciembre de 2013) fue un talentoso pintor, grabador y litógrafo. Se le considera uno de los artistas más importantes en el campo del grabado moderno en España.

La vida y obra de Joan Barbarà

Joan Barbarà fue alumno de Édouard Chimot. Comenzó a mostrar sus obras en exposiciones desde 1944. Aprendió y practicó diversas técnicas de grabado en el taller de Francesc Mèlich.

Primeras exposiciones y viaje a París

Su primera exposición individual, donde mostró tanto pinturas como grabados, se realizó en las Galerías Layetanas de Barcelona en 1957. Ese mismo año, Joan Barbarà se mudó a París. Recibió una beca del Círculo Maillol del Instituto Francés para estudiar allí. En París, asistió a la academia de La Grande Chaumière.

Trabajó con el grabador catalán Lluís Bracons, con quien fundó el Atelier de Recherches Plàstiques et Techniques Calcographiques. También colaboró en importantes talleres como Leblanc y Lacourière-Frélaut, y con el litógrafo Fernand Mourlot.

Colaboraciones con grandes artistas

Durante su estancia en París, Joan Barbarà tuvo la oportunidad de imprimir grabados de artistas muy famosos como Matisse, Pablo Picasso y Joan Miró. Conoció a Miró en París en 1951 y desarrollaron una gran amistad a través de su trabajo conjunto. De Picasso, Barbarà admiraba cómo siempre buscaba desafiar las técnicas artísticas. También trabajó mucho en España con Antoni Tápies.

Regreso a Barcelona y desarrollo artístico

En 1966, Joan Barbarà regresó a Barcelona. Se unió al taller de Gustau Gili hasta 1975, donde continuó imprimiendo obras de otros artistas importantes. Después de eso, abrió su propio taller.

El estilo de Barbarà fue siempre muy personal. Usó sus grandes conocimientos técnicos para expresar su creatividad. Al principio, su estilo era más clásico, como se ve en los grabados que hizo para el libro El Collsacabra de Joan Triadú (alrededor de 1952-1953). Sin embargo, su arte evolucionó hacia un estilo propio. En él se notaba la influencia de las vanguardias artísticas, pero siempre manteniendo su profundo conocimiento del oficio y una gran independencia en su forma de crear.

Obras destacadas y reconocimientos

Entre sus trabajos más importantes se encuentran los grabados para la traducción al catalán de La cançó d'amor i de mort del corneta Christoph Rilke de Rainer Maria Rilke (1965). También es notable su colección La masía (1986), cuyas planchas originales se guardan en la Biblioteca de Cataluña. Otras obras importantes son Empúries, inici d'un retorn (1992) y De París a Olot (2005).

Además de sus grabados para libros, Joan Barbarà realizó muchas obras de grabado independientes. Su trabajo como pintor también fue de gran calidad, aunque su éxito como grabador fue más reconocido.

Fue miembro de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge. También formó parte del consejo de la Fundación Pilar y Joan Miró. En esta fundación, colaboró dando talleres de grabado y donó un centenar de pruebas, maquetas y planchas que surgieron de su trabajo con Joan Miró entre 1976 y 1982.

En 2014 y 2015, la Biblioteca de Cataluña adquirió muchas de sus obras. Esto incluye las planchas y grabados que hizo en su taller de Barcelona, así como bocetos, dibujos originales y libros especiales.

kids search engine
Joan Barbarà (artista) para Niños. Enciclopedia Kiddle.