robot de la enciclopedia para niños

Jigging para niños

Enciclopedia para niños

El jigging, también conocido como pesca vertical, es una forma de pesca deportiva que se ha vuelto muy popular en los últimos años. Esta técnica se originó en Japón hace mucho tiempo y no fue hasta los años noventa que empezó a practicarse en Europa.

Básicamente, el jigging consiste en usar señuelos con peso desde un barco. Estos señuelos se dejan caer hasta el fondo del mar. Luego, el pescador recoge el sedal de forma rítmica, moviendo la caña al mismo tiempo. El objetivo es hacer que el señuelo parezca un pez que intenta escapar rápidamente hacia la superficie. Esto atrae mucho a los grandes peces depredadores, que pueden ser muy grandes.

Aunque esta técnica japonesa requiere un equipo especial para luchar contra peces fuertes, hoy en día se diseñan cañas y carretes específicos para cada tipo de jigging. Esta forma de pesca existe desde la antigüedad. Las personas que vivían en el norte del continente usaban huesos, piedras y plantas para hacer sus señuelos.

Estos señuelos, llamados jigs, han cambiado mucho con el tiempo. Antes se parecían a muchos animales marinos, como peces pequeños. Ahora se hacen de materiales como metales, siendo el plomo el más usado por su efectividad. Hoy en día, puedes encontrar muchísimos tipos y colores de jigs de diferentes fabricantes.

Equipo para el Jigging

Archivo:Jigs1
Algunos jigs de los más habituales

Para practicar el jigging, necesitas una caña, un carrete y una línea principal de la que cuelga el jig. Cada equipo tiene características especiales, que dependen del lugar donde pesques, la acción que quieras hacer y el tipo de pez que busques.

Puedes encontrar muchas combinaciones de cañas, carretes, sedales y señuelos. Lo más común es usar carretes que recogen la línea lentamente (con una relación de 4:1 o 5:1). Esto ayuda a darle el movimiento correcto al señuelo. Es interesante saber que algunos carretes diseñados para el jigging en aguas tropicales pueden soportar una fuerza de frenado de hasta 40 o 50 kilos, ¡y no pesan más de un kilo!

Las cañas para jigging deben ser cortas, ya que se pesca desde un barco. Lo más cómodo es usar cañas que no midan más de 200 cm. Su flexibilidad y acción deben ir de acuerdo con el peso del señuelo. Además, deben ser lo suficientemente fuertes para aguantar los tirones de peces muy grandes.

Finalmente, el sedal es muy importante. Se recomienda usar líneas trenzadas de material acrílico. Estas líneas son muy resistentes, pesan poco y no se ven afectadas por la corriente. También tienen un diámetro adecuado para el pescador. No son elásticas, lo que permite un contacto y coordinación muy buenos entre el pescador, la caña y el señuelo. Esta línea trenzada se une con un nudo especial a un trozo de fluorocarbono de unos diez metros al final. Esta línea de alta resistencia es casi invisible para los peces. El señuelo se engancha a este terminal con un quitavueltas.

Los señuelos pueden variar según el tipo de jigging que hagas. Hay desde los clásicos peces metálicos hasta los shads, kaburas e inchikus. Estos últimos son señuelos hechos de vinilo con una cabeza de metal.

Cómo se practica el Jigging

Archivo:Pez de San Pedro pescado a la modalidad de Jigging
Pez de San Pedro capturado con la técnica de deep jigging

El movimiento del señuelo puede cambiar. Depende de la profundidad, del señuelo que uses o del pez que quieras pescar. Puedes combinar diferentes movimientos y formas de recoger la línea. También funciona simplemente levantar el señuelo desde el fondo y dejarlo reposar a diferentes profundidades. Esto se combina con movimientos controlados del barco para atraer a los peces y cubrir la mayor área posible.

Los mejores lugares para pescar con jigging son los fondos marinos irregulares, con rocas o restos de barcos hundidos. También se puede pescar en cualquier parte de la masa de agua hasta la superficie. Un equipo de sonda (un aparato que detecta cosas bajo el agua) te ayudará a encontrar estas zonas o a saber si hay peces.

Existen variantes del jigging que usan señuelos naturales, tanto vivos como muertos. Lo más común es usar cefalópodos o peces vivos. Se les añade peso de plomo en lugares específicos para que se hundan fácilmente y ayuden al pescador a controlarlos desde la superficie. Esta última forma de jigging se conoce como pesca al vivo o jigging orgánico.

Con este sistema se pueden pescar muchos tipos de peces depredadores. Esto incluye a los peces que viven cerca del fondo marino (bentónicos) y a los que nadan libremente y migran (pelágicos). Entre ellos se encuentran los cardumenes de labridae, esparidae o túnidos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jigging Facts for Kids

kids search engine
Jigging para Niños. Enciclopedia Kiddle.