robot de la enciclopedia para niños

Juego de palma para niños

Enciclopedia para niños

El juego de palma (conocido en francés como jeu de paume) es un deporte de raqueta con una historia de casi mil años. Se considera el antepasado del tenis y de muchos otros deportes de raqueta. También está relacionado con juegos como la pelota vasca, la segoviana y la valenciana.

Al principio, los jugadores golpeaban la pelota con la palma de la mano (de ahí el nombre paume, que significa palma en francés). Usaban una pelota hecha de piel de oveja y se ponían aceite y harina en las manos para que no resbalara.

Este deporte se hizo muy popular en toda Europa a partir del siglo XV.

Historia del Juego de Palma

El juego de palma fue un deporte muy importante entre los años 1250 y 1650. París era el centro de este deporte, porque los artesanos de allí, llamados paumiers, hacían pelotas de muy buena calidad. En 1292, había 13 artesanos que fabricaban pelotas en París.

Las pelotas de piel de oveja eran tan valiosas que incluso los piratas las buscaban. Había tanta demanda en París que los artesanos no daban abasto. Además, estaba prohibido exportar estas pelotas, lo que hacía muy difícil encontrarlas fuera de la ciudad. No fue hasta el siglo XV, con el descubrimiento del caucho, que se pudo crear una pelota que rebotaba mejor.

¿Cómo se jugaba al Juego de Palma?

El juego de palma consistía en pasar una pelota por encima de una red, de forma similar al tenis actual. Se podía jugar de forma individual (uno contra uno) o en parejas (dos contra dos). También se jugaba con tres o incluso cuatro jugadores por equipo.

La forma de contar los puntos (15, 30, 40 y juego) es la misma que se usa en el tenis hoy en día. No se sabe con certeza de dónde viene esta forma de contar, pero se cree que podría venir de los cuartos de un reloj (15, 30, 45), donde el 45 se cambió a 40 para que fuera más fácil de decir.

Al principio, el juego se practicaba al aire libre. Pero a partir del siglo XIV, se empezaron a usar recintos cerrados, llamados tripots. Desde el siglo XVIII, los jugadores comenzaron a usar guantes para protegerse las manos.

En este deporte no había árbitros. Los jugadores debían aceptar las decisiones de los espectadores. Algunas reglas curiosas eran que estaba prohibido enfadarse y que los jugadores debían limpiarse y cambiarse la camiseta después de cada juego. Si un jugador no se sentía bien, el partido se detenía de inmediato.

La primera vez que se menciona el uso de una raqueta para jugar fue en el año 1505. Antes de eso, se usaban palas de madera. Las primeras raquetas estaban hechas con cuerdas de cáñamo y tripas. En el siglo XVI, gracias a esta innovación, el juego de palma vivió su mejor momento en Francia. Sin embargo, algunos jugadores seguían prefiriendo jugar con la mano desnuda o con guantes.

La popularidad del Juego de Palma en Francia

La gran afición por el juego de palma preocupaba a las autoridades. Por eso, crearon reglas para todos, desde el Rey hasta la gente más sencilla, incluyendo a las mujeres.

El 20 de junio de 1397, el preboste de París prohibió jugar entre semana. Solo se podía jugar los domingos, porque la gente se olvidaba de sus responsabilidades por jugar. Pero muchos no hicieron caso y siguieron jugando todos los días.

El 9 de noviembre de 1527, el rey de Francia, Francisco I, hizo que los deportes, especialmente el juego de palma, fueran una profesión reconocida. Esto significaba que las ganancias de un jugador de paume eran consideradas como un trabajo. Años después, las apuestas en el juego también se convirtieron en una forma de vida para muchas personas.

Las mujeres también practicaban este deporte. Una de ellas, Margot la Hennuyére, fue muy famosa en París por ganar a los mejores jugadores de su tiempo.

En 1594, el rey Enrique IV jugó un partido de paume al día siguiente de llegar a París. Esto le ayudó a ganar la simpatía de la gente.

En 1596, se calculaba que había 250 salas de juego de palma en París. Se estima que unas 7000 personas vivían directa o indirectamente de este deporte. En otras ciudades, como Orleans, también era muy popular, con 40 salas.

Sir Robert Dallington escribió en 1604 un artículo llamado La vida en Francia. En él, decía que los franceses nacían con una raqueta en la mano y que había más salas de juego de palma que iglesias en Francia.

En 1657, había 114 salas reconocidas en París. Aunque el juego de palma siguió siendo importante, su popularidad empezó a disminuir durante el reinado de Luis XIII. Con Luis XIV, el deporte se abandonó casi por completo, aunque se construyó una sala de juego de palma en su palacio de Versalles por tradición.

El Juego de Palma y el Origen del Tenis

Después de la batalla de Azincourt en 1415, el duque de Orleans fue capturado y llevado a Inglaterra. Allí pasó veinte años en Wingfield en Norfolk. El duque jugaba al juego de palma casi todos los días, y así fue como el deporte llegó a Inglaterra. Cuatro siglos después, un descendiente del señor de Wingfield, Walter Clopton Wingfield, inventó el tenis, que era una versión del juego de palma adaptada para jugar en césped.

El Juego de Palma en los Juegos Olímpicos

Este deporte fue parte de los Juegos Olímpicos de Londres 1908. Fue la única vez que se entregaron medallas en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos.

El Juego de Palma en la Actualidad

Cuando el juego de palma dejó de ser tan popular en Francia en el siglo XVIII, encontró un nuevo hogar en Inglaterra y Estados Unidos. Hoy en día, estos dos países, junto con Australia, son los principales lugares donde se practica este deporte. Francia está intentando que vuelva a ser popular.

El juego de palma fue el primer deporte en tener un Campeón del Mundo, desde 1740 hasta la actualidad, sin interrupciones.

Cada primer domingo de septiembre, se celebran las fases finales del Campeonato de Francia en los Jardines de Luxemburgo, en París.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jeu de paume Facts for Kids

kids search engine
Juego de palma para Niños. Enciclopedia Kiddle.