Jesús José Sagredo Zuloaga para niños
Datos para niños Jesús José Sagredo Zuloaga |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jesús-José Sagredo Zuloaga | |
Nacimiento | 25 de diciembre de 1874 Salinas de Léniz (España) |
|
Fallecimiento | 5 de abril de 1923 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, sacerdote católico, historiador y organista | |
Instrumento | Órgano | |
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Jesús José Sagredo Zuloaga fue una persona muy talentosa que vivió en España. Nació el 25 de diciembre de 1874 en Salinas de Léniz, en la provincia de Guipúzcoa. Falleció en Sevilla el 5 de abril de 1923. Se le conoció más por su nombre de Jesús J. Sagredo. Fue un historiador (alguien que estudia el pasado), un bibliógrafo (quien hace listas de libros), un organista (toca el órgano) y un compositor (crea música). También fue parte de la Orden de Predicadores, una comunidad religiosa.
Contenido
¿Quién fue Jesús J. Sagredo?
Jesús J. Sagredo fue un hombre dedicado al estudio y a la música. Su vida estuvo marcada por su fe y su pasión por el conocimiento. Se destacó en varias áreas, dejando un legado importante en la historia y la música de su tiempo.
Sus primeros años y estudios
Desde joven, Jesús J. Sagredo mostró interés por la música. Estudió en el Seminario de Vergara, donde aprendió sobre este arte. En 1890, decidió unirse a la Orden de Predicadores, también conocidos como dominicos.
Comenzó su formación religiosa en Padrón, en La Coruña. Luego, continuó sus estudios en Salamanca. Finalmente, los terminó en el convento de Santo Domingo, ubicado en Jerez de la Frontera, Cádiz.
Su vida como sacerdote y estudioso
Una vez que se ordenó como sacerdote, Jesús J. Sagredo combinó varias actividades. Por un lado, se dedicó a la predicación en diferentes conventos. Estos incluyeron los de Jerez, Cádiz, Córdoba, Almagro y Sevilla.
Al mismo tiempo, dedicó mucho tiempo a la investigación histórica. También continuó con su pasión por la composición musical. Su trabajo fue tan importante que, en 1915, fue nombrado Cronista Oficial de la Provincia Dominicana de Andalucía. Esto significaba que era el encargado de registrar la historia de esa región para su orden.
Sus obras musicales y escritas
Jesús J. Sagredo creó muchas piezas musicales. Entre ellas se encuentran motetes (piezas corales), salves (cantos religiosos), letanías (oraciones repetitivas), himnos y misas. Su música era una parte importante de su vida religiosa.
Como estudioso, su contribución más destacada fue un libro llamado Bibliografía dominicana de la provincia Bética. Lo publicó en 1922. Este libro es una lista muy completa de escritos relacionados con los dominicos de esa región.
Obras destacadas
Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes que escribió Jesús J. Sagredo:
- Bibliografía dominicana de la provincia Bética, 1515-1921 (Almagro: Tip. de Nuestra Señora del Rosario, 1922).
- La Hermandad del Rosario del Convento de Regina-Angelorum del Orden de Predicadores y la Real Maestranza de Cavallería de Sevilla (Sevilla: Hijos de Luis Márquez, 1923).
- Memoria biográfica del padre Alvarado.