Jesús Alturo i Perucho para niños
Datos para niños Jesús Alturo i Perucho |
||
---|---|---|
![]() Jesús Alturo i Perucho en 2017
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de marzo de 1954 El Pont de Suert, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Universidad Autónoma de Barcelona | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Paleógrafo, filólogo e historiador de la cultura | |
Empleador |
|
|
Sitio web | portalrecerca.uab.cat/en/persons/37338af5-cdf2-4c86-aa59-d0e64fcf2570 | |
Distinciones | Premio Ciudad de Barcelona (1982), Premio Crítica Serra d'Or (2004), Creu de Sant Jordi (2021) | |
Jesús Alturo i Perucho (nacido el 10 de marzo de 1954 en El Pont de Suert, España) es un experto en textos antiguos. Se dedica a estudiar la escritura de épocas pasadas (paleógrafo), el lenguaje y la literatura (filólogo), y la historia de cómo la gente ha creado y compartido conocimientos (historiador de la cultura).
Es profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona. Primero fue profesor de Filología Latina (desde 1976). Más tarde, desde 1992, se convirtió en profesor de Paleografía (estudio de escrituras antiguas), Codicología (estudio de los libros antiguos, llamados códices) y Diplomática (estudio de documentos oficiales antiguos). Es doctor en Filología clásica y un gran conocedor de la Alta Edad Media. Su trabajo se centra en la Historia cultural de Cataluña, España y toda Europa.
Contenido
¿Qué hace un experto en paleografía?
Jesús Alturo es parte de importantes grupos internacionales que estudian la escritura antigua. Desde 1994, es miembro del Comité Internacional de Paleografía Latina. También forma parte de la Sociedad Nacional de Anticuarios de Francia (desde 2013). Ha sido invitado a dar clases en la prestigiosa École Pratique des Hautes Études de París.
Dentro de un proyecto llamado Monumenta Palaeographica Medii Aevi, él dirige la parte dedicada a España. En 2017, publicó Chartae Latinae Antiquiores Cataloniae. En esta obra, reunió y estudió cien de los documentos originales más antiguos que se guardan en los archivos y bibliotecas de Cataluña.
Reconocimientos y premios
Jesús Alturo ha recibido varios premios importantes por su trabajo:
- En 1982, ganó el Premio Ciudad de Barcelona por su libro sobre el archivo antiguo de Santa Anna de Barcelona.
- En 2004, recibió el Premio Crítica Serra d'Or por su libro Història del llibre manuscrit a Catalunya. Este fue el primer estudio completo sobre la historia de los libros escritos a mano en Cataluña y España. En él, explicó mejor qué eran los scriptorium (lugares donde se copiaban libros), las bibliotecas y los copistas (personas que copiaban los libros).
- El 13 de diciembre de 2021, le otorgaron la Creu de Sant Jordi. Este es un reconocimiento muy importante en Cataluña. Lo recibió por su gran aporte al estudio de la paleografía, la codicología y la diplomática. También por sus valiosas investigaciones sobre la historia de la literatura y el arte medieval en Cataluña.
Investigaciones y descubrimientos importantes
Jesús Alturo ha escrito más de trescientas publicaciones científicas. Su trabajo incluye la edición de documentos medievales y la recuperación de fragmentos de libros antiguos. Ha logrado identificar manuscritos muy especiales, como el texto más antiguo de una obra de Agustín de Hipona o de la peregrinación de Egeria (viajera).
También ha estudiado y publicado textos literarios medievales. Entre ellos, sermones atribuidos al obispo y Abad Oliva y textos de inscripciones antiguas en piedra. Otro de sus intereses son los diccionarios latinos medievales, especialmente el Liber glossarum.
En 2019, presentó una nueva versión de un poema llamado Planctus monialis. También encontró otra versión desconocida de este poema en el Monasterio de Santa María de Obarra.
Ha logrado identificar a las personas que copiaron muchos libros y documentos antiguos que no tenían firma. Además, ha investigado a fondo la historia de la escritura, prestando especial atención a la escritura visigótica y la escritura carolina.
Descubrimientos sobre el catalán antiguo
En octubre de 2021, junto con Tània Alaix, Jesús Alturo hizo un descubrimiento muy emocionante. Identificaron al autor más antiguo conocido de un texto escrito en catalán. Se trata de Ramon de Cabó, un subdiácono de la época.
También han propuesto nuevas fechas para los primeros textos escritos en catalán. Entre ellos, la traducción al catalán del Liber Iudiciorum (un libro de leyes), que se guarda en la Seo de Urgel y en el Monasterio de Montserrat. Y también las Homilías de Orgaña, que se encuentran en la Biblioteca de Cataluña.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jesús Alturo i Perucho Facts for Kids