Jerónimo Cotobal Castro para niños
Datos para niños Jerónimo Cotobal Castro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | Mito | |
Otros nombres | "Mito" | |
Nacimiento | 4 de septiembre de 1929 Alba de Tormes, Salamanca, ![]() |
|
Fallecimiento | 1 de diciembre de 2012 Alba de Tormes, Salamanca |
|
Nacionalidad | España | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ebanista y artesano | |
Distinciones |
Primer Artesano Ejemplar de Alba de Tormes VI Premio ASCUA a la Defensa del Patrimonio y la Cultura de Alba de Tormes Socio de Honor de la Asociación Cultural Banda de Música de Alba de Tormes Hijo predilecto de la Villa de Alba de Tormes, a título póstumo. |
|
Jerónimo Cotobal Castro, conocido como "Mito", fue un talentoso artesano, ebanista y músico español. Nació el 4 de septiembre de 1929 en Alba de Tormes, un pueblo de Salamanca. Falleció el 1 de diciembre de 2012 en el mismo lugar.
Fue un artista autodidacta, lo que significa que aprendió muchas de sus habilidades por sí mismo. Era un excelente tallista, creando cientos de objetos de madera. También se dedicó a restaurar y recuperar figuras religiosas y otros elementos importantes del patrimonio cultural de Alba de Tormes. Además de su trabajo con la madera, fue un gran aficionado a la música y tocó en la Banda de Música de Alba de Tormes durante muchos años. En 2013, fue nombrado "Hijo Predilecto de Alba de Tormes" de forma póstuma, un gran honor para alguien que contribuyó tanto a su comunidad.
Contenido
¿Quién fue Jerónimo Cotobal?
Jerónimo Cotobal, apodado "Mito", fue una persona muy creativa y trabajadora. Combinó su habilidad para crear objetos con su amor por la música. Su legado incluye muebles, restauraciones y una impresionante maqueta.
Sus primeros años y habilidades
Jerónimo Cotobal realizó trabajos tanto industriales como artesanales. Era muy ingenioso y llegó a patentar un armario plegable. Este mueble se fabricó en serie durante la década de 1950.
En 1959, recibió el título de "Primer Artesano Ejemplar de Alba de Tormes". Este reconocimiento fue entregado por el gobernador civil de Salamanca de aquel entonces. En 1966, se casó con Pepita Robles y tuvieron cinco hijos.
Su habilidad con la madera le permitió crear muebles únicos. También restauró objetos antiguos, como los dedos del Cristo de la Salud de Alba de Tormes. Además, reparó andas procesionales y otros elementos valiosos del patrimonio cultural.
Su pasión por la música
Además de su trabajo con la madera, Jerónimo Cotobal tenía una gran pasión por la música. Se unió a la primera Banda de Música de Alba de Tormes, donde tocaba la caja y, más tarde, el saxo alto.
Después de más de 25 años sin banda, se unió de nuevo en 1994 a la Banda de Música recién formada. Allí tocó el saxo barítono. En noviembre de 2009, la Banda de Música de Alba de Tormes le otorgó el título de "Socio de Honor". Fue un reconocimiento a su larga trayectoria musical.
La increíble Maqueta de la Basílica
La obra más destacada de Jerónimo Cotobal es, sin duda, la Maqueta de la Basílica de Santa Teresa de Jesús. La construyó en Alba de Tormes entre 1952 y 1959.
¿De qué está hecha la maqueta?
Esta maqueta es muy grande, mide 2 metros de altura. Está hecha con miles de piezas, la mayoría de madera de aliso sin barnizar. También tiene partes de cristal y metal para representar las vidrieras, puertas y ventanas.
¿Dónde se ha expuesto la maqueta?
En su momento, la prensa la describió como "una oración de madera". La maqueta se expuso en varios museos y exhibiciones por toda España. Su objetivo era mostrar cómo sería la Basílica y animar a que se reanudaran las obras de construcción, que estaban detenidas.
Una de sus exposiciones más recientes fue en 2015, durante el evento "Las Edades del Hombre". Se mostró en la capilla de María Auxiliadora, dentro de la propia Basílica inacabada de Santa Teresa. Actualmente, la maqueta se puede ver en el Museo de los Padres Carmelitas, en Alba de Tormes.
Reconocimientos y premios
Jerónimo Cotobal recibió varios premios y distinciones a lo largo de su vida y después de ella, en reconocimiento a su talento y dedicación:
- Título de 'Primer Artesano Ejemplar de Alba de Tormes' (1959): Otorgado por el gobernador civil de Salamanca.
- VI Premio ASCUA a la Defensa del Patrimonio y la Cultura de Alba de Tormes' (2003): Concedido por la Asociación Cultural Albense por su trabajo en la restauración del patrimonio.
- Socio de Honor de la Asociación Cultural "Banda de Música de Alba de Tormes" (2009): Un reconocimiento de la banda de música por su larga trayectoria.
- Título de Hijo predilecto de Alba de Tormes' (2013): Entregado por el Ayuntamiento de Alba de Tormes a su familia, un año después de su fallecimiento.