robot de la enciclopedia para niños

Jeroni Xanxo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Lleida-Seu Vella porta
Puerta plateresca de entrada a la antigua capilla Santa Maria la Antigua desde el claustro de la Catedral Vieja de Lérida, realizada por Xeroni Xanxo.

Jeroni Xanxo o Xeroni Xanxo fue un escultor importante que vivió entre los años 1537 y 1575. Se cree que nació en la ciudad de Barcelona, España. Todas las obras que conocemos de él fueron creadas en Cataluña, una región de España.

¿Quién fue Jeroni Xanxo y qué hizo?

Jeroni Xanxo fue un artista especializado en la escultura. Sus trabajos son un buen ejemplo del arte de su época. Se destacó por su habilidad para crear figuras y relieves con mucho detalle.

El Retablo de la Piedad: Una Obra Maestra

En 1548, Jeroni Xanxo recibió un encargo muy importante. Debía crear el Retablo de la Piedad para una capilla en la Catedral de Santa María de Urgel. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias.

Detalles del Retablo de la Piedad

Este retablo era muy grande, con cinco secciones verticales y tres niveles. En el centro, Xanxo esculpió el grupo de "la Piedad". Esta obra muestra su conocimiento de las esculturas de grandes maestros como Miguel Ángel.

Alrededor de la figura central, el retablo cuenta historias importantes. Se representan momentos como la "Circuncisión", la "Huida a Egipto" y el "Camino del Calvario". Todas estas escenas están enmarcadas por columnas con detalles decorativos.

En la parte baja del retablo, hay figuras de los cuatro Evangelistas. También se pueden ver a los Padres de la Iglesia en pequeñas hornacinas. En la parte más alta, hay medallones con los santos patrones Armengol y Ot. En el centro superior, se encuentra la figura del Padre Eterno.

La Puerta de la Catedral Vieja de Lérida

Jeroni Xanxo también trabajó en la Catedral Vieja de Lérida. Allí, creó una hermosa puerta para la capilla de Santa María la Antigua. Esta puerta tiene un estilo llamado plateresco, que era popular a mediados del siglo XVI.

La puerta tiene un arco redondo y está flanqueada por columnas decoradas. Estas columnas se apoyan en bases adornadas y sostienen una parte superior con un friso lleno de detalles.

La Dormición de María: Una Escultura Única

En 1549, Xanxo realizó una de sus esculturas más impresionantes: La Dormición de María. Es una figura de madera de cerezo que no tiene pintura. Muestra a María acostada, con las manos cruzadas.

La figura está cubierta con una túnica y un manto que le cubre la cabeza. Su rostro descansa sobre un cojín sencillo. La escultura es muy delicada y está hecha con gran habilidad. Hoy en día, se puede ver en el Museo Diocesano de Urgel.

Colaboración en el Órgano de la Catedral de Tarragona

Entre 1562 y 1566, Jeroni Xanxo colaboró en la creación del órgano de la Catedral de Tarragona. Trabajó junto a otro escultor, Pere Ostris, y el maestro Jaume Amigó, quien diseñó el órgano.

Xanxo y Ostris se encargaron de la caja del órgano. La decoraron con tallas espectaculares. Incluyeron muchos elementos ornamentales como figuras de fantasía, guirnaldas y ángeles.

Galería de imágenes

kids search engine
Jeroni Xanxo para Niños. Enciclopedia Kiddle.