Jerónimo Cortés para niños
Datos para niños Jerónimo Cortés |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1560 Gandía (España) |
|
Fallecimiento | c. 1611 Valencia (España) |
|
Familia | ||
Cónyuge | Angela Rull | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo, matemático y naturalista | |
Jerónimo Cortés fue un importante matemático, astrónomo y naturalista de la región de Valencia, en España. Nació alrededor de 1560, posiblemente en Gandía o Valencia, y falleció antes de 1611 en Valencia. Se dedicó a escribir libros que explicaban de forma sencilla temas complejos de ciencia.
Contenido
Jerónimo Cortés: Un Sabio del Siglo XVI
Jerónimo Cortés fue una figura destacada en el siglo XVI por sus conocimientos en matemáticas, astronomía y ciencias naturales. Aunque no se sabe mucho de su vida personal, sus libros fueron muy populares y ayudaron a muchas personas a entender el mundo que les rodeaba.
¿Quién fue Jerónimo Cortés?
Jerónimo Cortés fue un escritor y maestro que vivió en la región de Valencia. Se le conocía como "maestro de contar", lo que significa que enseñaba matemáticas y cálculo. Sus obras eran muy prácticas y buscaban que la ciencia fuera accesible para todos.
Su Vida y Familia
No se conocen muchos detalles sobre el nacimiento de Jerónimo Cortés. Aunque en sus libros se decía que era "natural de Valencia", algunas de sus propias palabras sugieren que pasó parte de su infancia en Gandía. Esto hace pensar si "Valencia" se refería a la ciudad o a la región.
Sus Inicios y Profesión
La primera obra conocida de Cortés se publicó en 1591. Se titulaba Tratado del cómputo por la mano. En este libro, se presentaba como "maestro de contar", una profesión que mantuvo durante toda su vida. No parece que haya estudiado en la universidad, ya que su nombre no aparece en los registros de la Universidad de Valencia ni de la Universidad de Gandía.
Desafíos y Familia
Jerónimo Cortés tuvo una vida con algunos desafíos. En una de sus obras, el Lunario perpetuo (1594), menciona que tenía poca salud y muchas ocupaciones. También habla de la necesidad de mantener a su familia.
Se sabe que estuvo casado con Ángela Rull. Después de su fallecimiento, ella aparece como su viuda en los documentos de uno de sus libros. Tuvieron al menos cinco hijos, y uno de ellos, Bartolomé Cortés, ayudó a publicar una de las obras de su padre después de su muerte.
Las dificultades económicas fueron una constante en la vida de Jerónimo Cortés. Parece que la necesidad de dinero fue una de las razones por las que escribió tantos libros. Por eso, sus obras eran más bien recopilaciones y guías sencillas para el público general.
¿Cuándo Falleció?
La fecha exacta de su muerte no se conoce, pero fue antes del 30 de mayo de 1611. En esa fecha, un documento legal ya mencionaba a Ángela Rull como su viuda. Lo más probable es que falleciera en Valencia, donde pasó la mayor parte de su vida.
Las Obras de Jerónimo Cortés
Jerónimo Cortés fue un autor muy productivo. Sus libros se dividen en dos grandes grupos: los tratados de aritmética (matemáticas) y las obras de divulgación sobre astronomía y ciencias naturales. Sus escritos se caracterizan por ser muy prácticos y por recopilar información de otros autores, presentándola de una manera fácil de entender.
Libros Destacados
- Lunario perpetuo (1594): Este libro se hizo muy famoso en su segunda versión, más completa, llamada Lunario nuevo, perpetuo y general, y pronóstico de los tiempos universal (1596). Era una especie de calendario y guía para entender el tiempo y los astros.
- Fisonomía natural y varios secretos de naturaleza (¿1597?): Esta obra también fue muy popular. La versión más conocida es la tercera edición, de 1599.
- Aritmética práctica (1604): Este libro fue el resultado de toda una vida dedicada a las matemáticas.
- Libro y tratado de los animales terrestres y volátiles (1613): Esta obra fue publicada después de su muerte.
Éxito y Difusión
Dos de sus obras, el Lunario nuevo y la Fisonomía natural, fueron grandes éxitos. Se siguieron publicando durante siglos, hasta el siglo XX, con muchísimas ediciones. Ambas fueron traducidas a otros idiomas, como el portugués y el tagalo (un idioma de Filipinas). Esto demuestra lo importantes y útiles que fueron sus libros para la gente de su tiempo y de épocas posteriores.
Jerónimo Cortés también se encargaba de la impresión, distribución y venta de sus libros. Esto era común en su época, y sus obras se vendían directamente en su casa o en la de su viuda.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jerónimo Cortés Facts for Kids