robot de la enciclopedia para niños

Jeanne Marie Bouvier de la Motte Guyon para niños

Enciclopedia para niños

Jeanne Marie Bouvier de la Motte Guyon, también conocida como Madame Guyon, fue una escritora y pensadora francesa que vivió hace mucho tiempo, entre 1648 y 1717. Es recordada por sus ideas sobre la vida espiritual y la oración.

Sus escritos y pensamientos fueron muy importantes en su época, pero también causaron debates. Por ejemplo, la Iglesia católica de entonces consideró algunas de sus ideas como diferentes a lo que se enseñaba, y por eso fue encarcelada durante un tiempo, desde 1695 hasta 1703. Entre sus libros más conocidos están Un método de oración breve y fácil y su Comentario al Cantar de los Cantares.

Madame Guyon creía en el "amor puro" hacia Dios, un amor que no espera nada a cambio, ni recompensas ni la esperanza de salvación. Sus ideas se hicieron populares en la alta sociedad de París, y tuvo muchos seguidores, incluyendo a personas importantes como François Fénelon. También dio clases en un famoso internado llamado Saint-Cyr.

Las ideas de Madame Guyon generaron mucha discusión en Francia. Algunas personas, como Jacques-Bénigne Bossuet, no estaban de acuerdo con ella. Sus escritos fueron revisados y, finalmente, sus ideas fueron consideradas problemáticas, lo que llevó a su encarcelamiento.

Hoy en día, la influencia de Madame Guyon ya no es tan fuerte entre los católicos, pero sus ideas han sido bien recibidas en otras ramas del cristianismo, como entre los pietistas en Alemania y los metodistas en el Reino Unido y Estados Unidos.

Datos para niños
Jeanne Marie Bouvier de la Motte Guyon
Elisabeth Sophie Cheron - Jeanne-Marie Bouvier de la Motte-Guyon - Pushkin Museum.jpg
Información personal
Nombre en francés Madame Guyon
Nacimiento 13 de abril de 1648
Montargis (Francia)
Fallecimiento 9 de junio de 1717
Blois (Francia)
Nacionalidad Francesa
Familia
Padres Claude Bouvier
Cónyuge Jacques Guyon
Información profesional
Ocupación Autobiógrafa, escritora, místico y filósofa

¿Cómo fue la infancia y el matrimonio de Madame Guyon?

Jeanne Marie Bouvier de la Motte Guyon nació en Montargis, Francia, el 13 de abril de 1648. Su padre, Claude Bouvier, era un abogado importante. De niña, Jeanne Marie tuvo una salud delicada y su educación no fue muy constante, ya que se mudó varias veces entre un convento y la casa de sus padres.

Sus padres eran muy devotos y le enseñaron a ser muy religiosa. Le gustaba leer libros de santos y de monjas que fueron sus maestras. Por un tiempo, pensó en convertirse en monja, pero luego cambió de opinión.

A los dieciséis años, se casó con Jacques Guyon, un caballero rico de Montargis que tenía treinta y ocho años. Durante los doce años de su matrimonio, Jeanne Marie enfrentó muchas dificultades y tristezas en su hogar. También sufrió la pérdida de varios miembros de su familia, incluyendo a su madre, su hijo, su hija y su padre. Tuvo otro hijo y una hija poco antes de que su esposo falleciera. Así, a los 28 años, se convirtió en viuda.

Durante su matrimonio, un sacerdote llamado François La Combe la introdujo en el mundo de la mística, que es una forma profunda de vivir la fe.

¿Qué hizo Madame Guyon después de enviudar?

Después de la muerte de su esposo, Madame Guyon se dedicó más a sus estudios espirituales. Viajó a Ginebra y luego a Annecy y Thonon, donde se reencontró con el padre Lacombe en 1681. Juntos, comenzaron a compartir sus ideas espirituales.

Sin embargo, sus enseñanzas causaron cierta preocupación. El obispo de Ginebra le pidió que se fuera de su diócesis, y el padre Lacombe también tuvo que irse. Madame Guyon siguió a su director a Turín y luego regresó a Francia, estableciéndose en Grenoble. Allí publicó su libro "Moyen court" (Método breve) en 1685 y continuó difundiendo sus ideas.

El obispo de Grenoble también se preocupó por la controversia que ella generaba. Por su petición, Madame Guyon dejó la ciudad y se reunió con el padre Lacombe en Vercelli. Un año después, en julio de 1686, ambos se trasladaron a París.

El rey de Francia, Luis XIV, no estaba de acuerdo con las ideas del Quietismo, una corriente espiritual que influía en el pensamiento de Madame Guyon. Por ello, ordenó que el padre Lacombe fuera encarcelado en la Bastilla y otros castillos. El arresto de Madame Guyon se retrasó por una enfermedad, pero finalmente fue encarcelada el 29 de enero de 1688.

Fue liberada siete meses después, tras aceptar retirar algunas de las ideas de sus libros. Poco después, conoció a François Fénelon, quien se convirtió en su seguidor más famoso. A través de Fénelon, las ideas de Madame Guyon ganaron influencia en círculos importantes de la corte, incluyendo a Madame de Maintenon, quien las compartió con las jóvenes damas de Saint-Cyr.

Sin embargo, el obispo de Chartres, la diócesis donde estaba Saint-Cyr, se alarmó por las ideas espirituales que se difundían. Madame de Maintenon buscó consejo de personas que no estaban de acuerdo con Madame Guyon. Entonces, Madame Guyon pidió que sus escritos fueran revisados por jueces religiosos y civiles. El rey aceptó que sus escritos fueran evaluados por importantes figuras como Bossuet y el cardenal de Noailles.

El 10 de octubre de 1694, el arzobispo de París condenó las obras publicadas de Madame Guyon. Temiendo otro arresto, ella se refugió en Meaux con permiso de Bossuet. Después de aceptar 34 artículos de un acuerdo llamado Issy, regresó en secreto a París. Allí, la policía la arrestó el 24 de diciembre de 1695 y la encarceló en diferentes lugares, incluyendo la Bastilla. El 23 de agosto de 1699, volvió a firmar un documento en el que se comprometía a no difundir más sus teorías. A partir de entonces, no participó personalmente en debates públicos, pero la discusión sobre sus ideas continuó intensamente entre Bossuet y Fénelon.

Madame Guyon estuvo en la Bastilla hasta el 21 de marzo de 1703. Después de más de siete años de prisión, se fue a vivir con su hijo en un pueblo cerca de Blois. Allí pasó quince años en tranquilidad, escribiendo poesía y una autobiografía de varios volúmenes.

¿Cuándo falleció Madame Guyon?

En 1704, las obras de Madame Guyon se publicaron en los Países Bajos y se hicieron muy populares. Muchas personas de Inglaterra y Alemania la visitaron en Blois. Falleció el 9 de junio de 1717 en Blois, a los sesenta y ocho años. Siempre se mantuvo fiel a la Iglesia católica, de la que nunca quiso separarse.

¿Cuáles fueron las obras principales de Madame Guyon?

Algunas de sus obras, como Moyen Court y Règles des associées à l'Enfance de Jésu, fueron incluidas en una lista de libros que no se permitían leer en esa época.

Aquí tienes algunas de sus obras más importantes:

  • Vie de Madame Guyon, Ecrite Par Elle-Même ("Vida de la señora Guyon, escrita por ella misma"), 3 volúmenes, publicada en París en 1791.
  • Le Moyen Court Et Autres Écrits Spirituels ("Método de oración breve y fácil", 1685).
  • Opuscules spirituels ("Opúsculos espirituales", 2 volúmenes, París, 1690).
  • Commentaire au Cantique des cantiques de Salomon ("Comentario al Cantar de los cantares de Salomón", 1688).
  • Les Torrents Spirituels ("Los torrentes espirituales", 1682).
  • Commentaire sur Livre de Job ("Comentario sobre el Libro de Job", 1714).
  • Règles des assocées à l'Enfance de Jésu.

¿Se han traducido sus obras?

Sí, la autobiografía de Madame Guyon y varias de sus obras han sido traducidas a diferentes idiomas. En Argentina, por ejemplo, Molly Hecker de Hauser las tradujo del alemán al español a partir de 1983. En España, se han traducido del inglés al español desde 1997 y son distribuidas por una editorial.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jeanne Guyon Facts for Kids

kids search engine
Jeanne Marie Bouvier de la Motte Guyon para Niños. Enciclopedia Kiddle.