Jeanette Campbell para niños
Datos para niños Jeanette Campbell |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Jeanette Campbell, tapa de El Gráfico, 1935.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Datos personales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre completo | Jeanette Morven Campbell | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacimiento | San Juan de Luz, ![]() 8 de marzo de 1916 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | argentina | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fallecimiento | Buenos Aires, ![]() 15 de enero de 2003 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deporte | Natación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Jeanette Campbell (nacida en San Juan de Luz, Francia, el 8 de marzo de 1916 y fallecida en Buenos Aires, Argentina, el 15 de enero de 2003) fue una destacada nadadora argentina. Es recordada por ganar una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.
Jeanette fue una pionera en el deporte femenino. Fue la primera mujer atleta argentina en participar en unos Juegos Olímpicos. También fue la primera en ganar una medalla olímpica para su país. Su legado incluye promover el deporte para las mujeres. En 1991, fue reconocida en el Salón Internacional de la Fama de la Natación.
Contenido
Jeanette Campbell: Una Nadadora Legendaria
Jeanette Campbell nació en Francia porque sus padres no pudieron regresar a Argentina. Esto se debió a un gran conflicto mundial que ocurrió en esa época. Finalmente, la familia pudo volver a Argentina en 1918.
Su abuela, Mary Elizabeth Gorman, fue una de las primeras maestras de Estados Unidos. Ella llegó a Argentina invitada por Domingo Faustino Sarmiento.
Sus Primeros Pasos en la Natación
Jeanette comenzó a nadar a los 6 años en el Belgrano Athletic Club. Luego, en 1929, se unió al equipo de 100 metros del Club Ferro Carril Oeste. También practicó hockey sobre césped en el mismo club.
Sin embargo, su familia tenía una gran pasión por la natación. Su hermana Dorothy, por ejemplo, fue campeona argentina de 100 metros libres. Esto influyó mucho en Jeanette para que se dedicara por completo a la natación.
Primeros Triunfos y Récords
En 1928, Jeanette logró sus primeras victorias en categorías juveniles. Cuatro años después, en 1932, ganó su primer campeonato argentino de 100 metros. Con un tiempo de 1:18:6, rompió el récord sudamericano.
En 1935, en el Campeonato Sudamericano de Natación en Río de Janeiro, volvió a brillar. Rompió los récords sudamericanos de 100 metros (1:08:0) y 400 metros (5:47:8). También ganó la carrera de relevos 4 x 100 con el equipo argentino. Sus compañeras fueron Celia Milberg, Alicia Laviaguerre y Úrsula Frick.
Ese mismo año, Jeanette se hizo ciudadana argentina. Esto fue para poder participar en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Había clasificado en una competencia en Río de Janeiro.
Los Juegos Olímpicos de Berlín 1936
El 9 de junio de 1936, Jeanette Campbell viajó en el barco Cap Arcona. Fue la primera mujer argentina en representar a su país en los Juegos Olímpicos. La delegación argentina tenía 51 deportistas, y 50 de ellos eran hombres. Jeanette contó que el viaje de 21 días fue muy largo.
Los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936 fueron un evento muy importante. Jeanette comenzó su competencia el 8 de agosto. Ganó su primera carrera, rompiendo el récord sudamericano y empatando el récord olímpico con 1:06:8. Al día siguiente, en la semifinal, volvió a ganar. Mejoró su marca a 1:06:6, superando a la nadadora holandesa Willy den Ouden.
La Final y la Medalla de Plata
La carrera final fue un gran desafío para Jeanette. A pesar de un inicio complicado, logró recuperarse y por momentos estuvo en primer lugar. Sin embargo, la nadadora holandesa Hendrika Mastenbroek remontó desde el sexto puesto. Ella tocó la pared solo 5 centésimas antes que Jeanette.
Jeanette Campbell marcó un tiempo de 1:06:4. Con esto, ganó la medalla de plata. Fue la primera medalla de plata en la historia del olimpismo femenino de Argentina.
Además de su medalla, Jeanette recibió otro reconocimiento. Fue elegida "Miss Olimpic Berlín 1936" por la prensa. Ella consideraba que este premio era tan importante como su medalla.
Un Legado Duradero
Después de los Juegos Olímpicos, Jeanette siguió nadando. Ganó más títulos nacionales y sudamericanos. Sin embargo, un segundo conflicto mundial le impidió competir en los Juegos de 1940.
Luego, Jeanette se dedicó a su familia. Se casó con Roberto Peper y tuvieron tres hijos: Inés, Susana y Roberto. Su hija Susana Peper siguió sus pasos. Se convirtió en una de las nadadoras argentinas más importantes de la década de 1960.
Jeanette Campbell recibió muchos honores a lo largo de su vida. Fue la abanderada de Argentina en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio 1964. También recibió el Premio Konex y el Premio Delfo Cabrera. En 1991, entró al Salón Internacional de la Fama de la Natación.
Falleció el 15 de enero de 2003 en su casa en el barrio de Belgrano de Buenos Aires. Su vida dejó una huella importante en la historia del deporte argentino. Fue sepultada en el Cementerio Alemán de Buenos Aires.
Desde 2018, una calle en la Villa Olímpica de la Juventud en Buenos Aires lleva su nombre.