robot de la enciclopedia para niños

Jean Desmarets de Saint-Sorlin para niños

Enciclopedia para niños

Jean Desmarets de Saint-Sorlin (París, 1595 - 28 de octubre de 1676) fue un importante poeta y dramaturgo francés. Su trabajo fue muy reconocido en su época y formó parte de la famosa Academia Francesa.

¿Quién fue Jean Desmarets de Saint-Sorlin?

Jean Desmarets de Saint-Sorlin nació en París en 1595. Fue una figura destacada en la corte del rey Luis XIII de Francia, donde trabajó como consejero. También tuvo cargos importantes como inspector general de guerra y secretario general de Marina.

Desmarets era una persona muy conocida en los círculos literarios de su tiempo. Solía visitar el famoso Hôtel de Rambouillet, un lugar donde se reunían escritores y artistas. Allí, participó en la creación de una obra llamada La Guirnalda de Julia, donde su poema "La Violette" fue muy admirado.

Sus inicios en la literatura

Gracias a la ayuda de amigos como Nicolas Faret y Claude Malleville, Jean Desmarets se unió a un grupo de escritores liderado por Valentin Conrart. En estas reuniones, compartió su novela L’Ariane, publicada en 1632.

Fue protegido por el influyente Cardenal Richelieu, quien lo apoyó para que formara parte de la Academia Francesa desde su fundación. Desmarets fue el primer canciller de esta importante institución, que se encarga de cuidar el idioma francés.

Obras de teatro y colaboraciones

El Cardenal Richelieu animó a Desmarets a escribir tragedias. Aunque no era su género favorito, creó obras como Aspasia (1636), que fue muy popular en su momento. También escribió Mirame (1641), una obra cuya historia fue ideada por el propio Cardenal Richelieu. A pesar de la gran inversión de dinero en esta producción, la obra no tuvo el éxito esperado.

Desmarets también colaboró con Richelieu en una obra alegórica llamada Europa. Además, escribió dos tragicomedias, Escipión y Roxana, y una tragedia en prosa, Erígona. Sin embargo, sus mayores éxitos los logró con las comedias, especialmente con Les Visionarios (1637). Esta obra era muy divertida y presentaba personajes que recordaban a personas reales de la época.

Un cambio de enfoque en su vida

A partir de 1645, Jean Desmarets de Saint-Sorlin se dedicó principalmente a escribir obras de tipo religioso. Tradujo al verso textos importantes como el Oficio de la Virgen y la Imitación de Cristo, y compuso muchos poemas religiosos, como María Magdalena o la Gracia triunfante.

En 1657, Desmarets publicó su poema épico Clodoveo o la Francia cristiana. Esta obra, que originalmente tenía 26 cantos (luego reducidos a 20), hablaba sobre el origen especial de la monarquía francesa. Fue elogiada por algunos, pero criticada por otros, como Nicolás Boileau, a quien no le gustaba la mezcla de temas religiosos con la poesía épica.

Desmarets respondió a estas críticas con un ensayo llamado Comparación de la lengua y de la poesía francesa con la griega y la latina. En este texto, defendía que el francés y las historias cristianas eran superiores a las lenguas clásicas y las leyendas antiguas. Esto dio inicio a un famoso debate literario conocido como la Disputa entre antiguos y modernos, donde Desmarets fue un fuerte defensor de los "modernos".

Obras destacadas de Jean Desmarets

  • 1632 - L'Ariane, novela.
  • 1636 - Aspasia, tragedia.
  • 1637
    • Los Amores del compás y la regla y los del sol y la sombra.
    • Los Visionarios, comedia.
  • 1639
    • Escipión el Africano, tragicomedia.
    • Roxana, historia sacada de la de los Romanos y los Persas, tragicomedia.
  • 1641 - Mirame, tragicomedia.
  • 1643 - Europa, comedia heroica.
  • Erígona, tragedia en prosa.
  • 1653 - Los paseos de Richelieu o las Virtudes cristianas.
  • 1654 - Los cuatro libros de la Imitación de Jesucristo, traducidos en verso.
  • 1657 - Clodoveo o la Francia cristiana, poema heroico en 26 cantos.
  • 1668 - Al rey, sobre su conquista del Franco-Condado.
  • 1669 - María Magdalena o el Triunfo de la gracia.
  • 1670
    • Esther, poema heroico.
    • La comparación de la lengua y de la poesía francesa, con la griega y la latina: y de los poetas griegos, latinos y franceses y los Amores de Proteo y Fisis, dedicados a los espíritus hermosos de Francia.
  • 1674

La Defensa del poema heroico con algunas observaciones acerca de las obras satíricas del señor D*, diálogos en verso y en prosa.

    • El triunfo de Luis y de su siglo.
  • 1675 - La Defensa de la poesía.
  • 1680 - Abraham, o la Vida perfecta, poema.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Desmarets Facts for Kids

kids search engine
Jean Desmarets de Saint-Sorlin para Niños. Enciclopedia Kiddle.