robot de la enciclopedia para niños

Javier Vellés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Javier Vellés
Información personal
Nombre de nacimiento Javier Vellés Montoya
Nacimiento 1943
Bilbao, País Vasco, España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Información profesional
Ocupación Arquitecto, profesor
Empleador Escuela de Arquitectura de Toledo
Obras notables

Umbráculo de Cercedilla

Palacio provincial de ferias de Jerez de la Frontera

Cuevas del Conventico en Melilla

Oíza (Puente Editores)

Javier Vellés Montoya es un arquitecto español que nació en Bilbao en el año 1943. Es conocido por sus diseños y por su trabajo como profesor de arquitectura.

¿Qué estudió Javier Vellés?

Javier Vellés estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Allí aprendió todo lo necesario para convertirse en arquitecto. Después de terminar sus estudios, trabajó muy de cerca con otro arquitecto importante, Francisco Javier Sáenz de Oiza.

Su carrera como profesor

Además de diseñar edificios, Javier Vellés también ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza. Comenzó dando clases de dibujo entre 1972 y 1975. Más tarde, enseñó materias más avanzadas como "Proyecto III" y "Proyecto Final", donde los estudiantes aprenden a desarrollar sus propios diseños arquitectónicos. En 1975, abrió su propio estudio de arquitectura.

Su conexión con Toledo

Javier Vellés ha estado muy unido a la escuela de arquitectura de la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo desde que esta se fundó. Allí ha compartido sus conocimientos y experiencia con muchas generaciones de futuros arquitectos.

Obras importantes de Javier Vellés

A lo largo de su carrera, Javier Vellés ha participado en varios proyectos arquitectónicos destacados. Sus trabajos incluyen tanto la creación de nuevas estructuras como la restauración de edificios antiguos.

Restauración de edificios históricos

Una de sus obras más importantes fue la restauración y el refuerzo de las murallas de Melilla, que son construcciones muy antiguas que protegen la ciudad. También trabajó en la restauración completa de la capilla de San Isidro y la capilla del Obispo, ambas ubicadas en la iglesia de San Andrés de Madrid.

Proyectos modernos

Entre sus diseños más modernos se encuentra el Umbráculo de Cercedilla, un espacio especial que diseñó junto a la arquitecta María Luisa López Sardá. También es el autor del Palacio Provincial de Ferias de Jerez de la Frontera y las Cuevas del Conventico en Melilla.

Su libro sobre Oíza

En 2018, Javier Vellés publicó un libro llamado "Oíza". Este libro es una mezcla de biografía y estudio sobre la obra de Francisco Javier Sáenz de Oíza, su antiguo colaborador y maestro. En él, Vellés comparte su visión personal sobre la vida y el trabajo de Oíza, desde la perspectiva de alguien que fue su alumno. Por este libro, recibió un importante reconocimiento: el Primer Premio COAM en 2018.

Datos curiosos

Javier Vellés es el padre de la conocida actriz y cantante Manuela Vellés.

kids search engine
Javier Vellés para Niños. Enciclopedia Kiddle.