Javier Fernández Quesada para niños
Datos para niños Javier Fernández Quesada |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1955 Gran Canaria |
|
Fallecimiento | 12 de diciembre de 1977 San Cristóbal de La Laguna |
|
Causa de muerte | Asesinato | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educación | biología | |
Educado en | Universidad de La Laguna | |
Javier Fernández Quesada (nacido en Gran Canaria en 1955 y fallecido en San Cristóbal de La Laguna el 12 de diciembre de 1977) fue un joven estudiante de biología en la Universidad de La Laguna (ULL).
Javier falleció a los veintidós años de edad, el 12 de diciembre de 1977. Esto ocurrió a las puertas del Paraninfo de la Universidad de La Laguna durante una reunión de estudiantes. Esta reunión se realizaba para apoyar las peticiones de una huelga general que llevaban a cabo trabajadores de diferentes sectores, como el transporte y el tabaco. En ese momento, el gobernador civil, Luis Mardones Sevilla, indicó que no se había comprobado quién realizó el disparo.
¿Por qué Javier Fernández Quesada se convirtió en un símbolo?
La historia de Javier Fernández Quesada lo convirtió en una figura muy importante. Se le considera un símbolo tanto para los estudiantes como para los trabajadores de Canarias. Por ello, se realizan homenajes en su memoria cada 1 de mayo y 12 de diciembre.
¿Qué pasó con el reconocimiento a su familia?
En 2007, la familia de Javier Fernández Quesada no pudo recibir una compensación económica. Esta compensación estaba destinada a las familias de personas que habían fallecido en situaciones similares. La razón fue que la ley que regulaba estas ayudas, conocida como Ley de Memoria Histórica, solo cubría fallecimientos ocurridos entre el 1 de enero de 1968 y el 6 de octubre de 1977.
El caso de Javier no fue juzgado por un tribunal civil, sino por uno militar, y la causa fue archivada. Esto significó que su familia no solo no recibió la compensación, sino que tampoco fue reconocida oficialmente como víctima.
¿Cómo se modificó la Ley de Memoria Histórica para su caso?
El 1 de octubre de 2008, el Gobierno de España anunció que presentaría un cambio en la Ley de Memoria Histórica. El objetivo era incluir el caso de Javier Fernández Quesada. El presidente de ese momento, José Luis Rodríguez Zapatero, se interesó por su historia y pidió que se hicieran los cambios necesarios. Así, la muerte de Javier no quedaría fuera de las medidas de apoyo y reconocimiento que ofrecía la ley.