Jardín botánico de orquídeas Moxviquil para niños
Datos para niños Jardín botánico de orquídeas Moxviquil |
||
---|---|---|
![]() Un ejemplar de bromelia en la "Reserva Moxviquil".
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | ![]() ![]() ![]() |
|
Características | ||
Otros nombres | Jardín botánico de orquídeas Moxviquil | |
Tipo | Jardín botánico e invernaderos | |
Área | 4,4 hectáreas | |
Historia | ||
Inauguración | 1994. | |
Gestión | ||
Operador | Privado. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación del Jardín botánico de orquídeas Moxviquil
en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. |
||
El Jardín botánico de orquídeas Moxviquil es un lugar especial en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Es un jardín botánico que ocupa unas 4,4 hectáreas. Aquí se cuidan muchas plantas de diferentes tipos de climas de Chiapas.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Jardín Botánico Moxviquil?
El Jardín botánico de orquídeas Moxviquil está en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Su dirección es 29200.
Puedes encontrarlo en el mapa con estas coordenadas: 16°44′12″N 92°38′18″O / 16.73667, -92.63833.
- En este lugar, llueve mucho, con un promedio de 2,800 milímetros al año.
- Está a una altura de 530 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).
Para entrar al jardín, se debe pagar una pequeña tarifa.
¿Cuál es la historia del Jardín Botánico Moxviquil?
El Jardín de Orquídeas Moxviquil se creó para proteger la naturaleza de Chiapas. Las Orquídeas son un símbolo de la belleza natural que debemos cuidar.
¿Por qué es importante proteger las orquídeas?
Este jardín también enseña sobre las orquídeas y otras plantas llamadas epífitas. Las plantas epífitas crecen sobre otras plantas, pero no las dañan. El jardín muestra cómo podemos cuidar los bosques de forma sostenible. Esto ayuda a las personas de la zona a ganar dinero sin dañar la naturaleza. También es un lugar para aprender sobre la reforestación y cómo proteger los últimos bosques de Chiapas.
¿Cuándo se fundó el Jardín de Orquídeas Moxviquil?
Orquídeas Moxviquil empezó en 1994. Fue una iniciativa privada para salvar las plantas de Chiapas que estaban en peligro. Empezaron rescatando plantas de lugares que habían sido afectados por las actividades humanas.
En 2002, una organización llamada Pronatura Sur hizo oficial la colección. La registraron como "Orquídeas Moxviquil" (OM). Esto se hizo a través de un programa del gobierno mexicano para manejar la vida silvestre.
En 2014, el jardín estaba en un terreno en San Cristóbal de las Casas. Se planeó mover las plantas a la "Reserva Moxviquil". Esta reserva protege 110 hectáreas de bosque de encino, con su flora y fauna local. Es muy importante porque ayuda a captar agua para la ciudad de San Cristóbal.
¿Qué tipos de plantas se encuentran en el Jardín Botánico Moxviquil?
En este jardín botánico se cultivan más de 1,500 plantas. Pertenecen a 400 especies diferentes de orquídeas de Chiapas. Esto significa que el jardín tiene el 57.15% de las especies de orquídeas de Chiapas y el 33.34% de las que hay en todo México. Muchas de estas orquídeas se encuentran en un invernadero, que es como una casa especial para plantas.
¿De dónde vienen las orquídeas de la colección?
Las orquídeas del jardín vienen de diferentes lugares de Chiapas. Algunos de estos lugares son:
- Los Altos de Chiapas
- El Valle de Comitán
- Los Lagos de Montebello
- Ocosingo
- La Laguna Miramar
- En menor medida, la Sierra Madre de Chiapas
- El Valle del Río Grijalva
- La Selva Lacandona
- Naja
El jardín tiene una base de datos con más de 3,600 registros de plantas epífitas y otras plantas de Chiapas. Esta colección es muy valiosa para la investigación. También sirve para enseñar a las personas lo delicados que son los ecosistemas y por qué debemos cuidarlos.