robot de la enciclopedia para niños

Jardín botánico de Santo Domingo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso
Coccothrinax argentea.jpg
La palma "guanito" (Coccothrinax argentea), emblema del jardín botánico Nacional de Santo Domingo.
Ubicación
País Bandera de la República Dominicana República Dominicana
Localidad Distrito Nacional, Santo Domingo,
República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana.
Coordenadas 18°29′26″N 69°57′31″O / 18.4906, -69.9586
Características
Otros nombres Jardín Botánico Nacional
Tipo Jardín botánico, arboreto y área de vegetación natural preservada.
Vías adyacentes Avenida de Los Próceres, Avenida República de Colombia, Avenida República de Argentina, Calle Los Conquistadores
Historia
Creación 1976
Inauguración 1976
Gestión
Operador Estatal

El Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso, también conocido como Jardín Botánico o "El Botánico", es un lugar especial en el corazón de Santo Domingo, la capital de la República Dominicana. Es un jardín botánico, un arboreto (un lugar con muchos árboles) y un área donde se protege la vegetación natural. Por 42 años, fue el único jardín botánico del país.

¿Dónde se encuentra el Jardín Botánico Nacional?

Este gran espacio verde está en el Distrito Nacional de Santo Domingo, República Dominicana. Ocupa unos 2 millones de metros cuadrados. Antes, este terreno era un campamento militar. Está rodeado por importantes avenidas como República de Colombia y Los Próceres.

El clima en esta zona es tropical y húmedo. La temperatura promedio es de 25.8 grados Celsius. El suelo es de tipo calizo, lo que significa que tiene mucha cal.

Historia del Jardín Botánico Nacional

El Jardín Botánico Nacional fue creado para estudiar, proteger e investigar la gran variedad de plantas de la República Dominicana. Lleva el nombre del Dr. Rafael M. Moscoso, quien fue el primer botánico dominicano. Él se dedicó a estudiar las plantas del país. Su obra más famosa es el Catalogus Florae Domingensis, escrita en latín en 1943.

El diseño del Jardín Botánico Nacional fue obra del arquitecto dominicano Benjamín Paiewonsky. La construcción estuvo a cargo del ingeniero Joaquín Ruiz. Fue inaugurado el 15 de agosto de 1976. Benjamín Paiewonsky fue su primer director.

Archivo:National Botanical Garden Santo Domingo Entrance
La entrada al jardín botánico.

En los años 60 y principios de los 70, este lugar fue un regimiento militar. Hoy en día, el Jardín Botánico es un espacio natural que muestra una gran diversidad de plantas. También tiene edificios para departamentos como Botánica y Educación Ambiental. Se considera uno de los diez mejores jardines botánicos del mundo.

El emblema del parque es una hoja de la Palma Guanito (Coccothrinax argentea). Esta es una especie de palma propia de la República Dominicana. El Jardín Botánico fue creado por un decreto en 1976. Es como un museo permanente que muestra los ocho ecosistemas más importantes del país.

Áreas destacadas del Jardín Botánico

El Jardín Botánico tiene muchas secciones interesantes para explorar.

Los Jardines Principales

Estas son algunas de las áreas más visitadas dentro del jardín:

Plaza Central

Es el lugar donde llegan los visitantes. Es muy grande y tiene estanques con plantas acuáticas y peces de muchos colores. También hay palmeras altas y colecciones de plantas con flores. Desde aquí, puedes tomar pequeños trenes para recorrer el bosque tropical caribeño.

Reloj Floral

Archivo:Floral Clock
Reloj floral del Jardín Botánico Nacional de Santo Domingo.

Este es uno de los relojes florales más grandes del mundo. Mide unos 20 metros de diámetro y sus agujas tienen 5 metros de largo. Está rodeado por un estanque con plantas acuáticas.

Jardín Japonés

Archivo:National Botanical Garden Santo Domingo Japanese Garden
Jardín japonés del Jardín Botánico Nacional de Santo Domingo.

Este jardín japonés es muy hermoso. Tiene plantas como bambúes y araucarias que le dan un toque oriental. Sus lagos, puentes y arcos "torii" crean un ambiente de paz y relajación.

Herbolario

Aquí se encuentran plantas que se usan con fines medicinales o aromáticos. También hay plantas que pueden ser tóxicas o causar picazón. Todas tienen letreros para que aprendas sobre sus propiedades.

Plantas Endémicas

En esta sección, se exhiben las plantas más representativas que solo crecen en la Isla Española. El objetivo es proteger y propagar estas especies que están en peligro de desaparecer. Puedes ver plantas como el aceituno (Simarouba berteroana) y la rosa de Bayahibe (Pereskia quisqueyana).

Áreas Exteriores

Fuera de los jardines principales, hay otras zonas importantes:

Arboretum

Archivo:Botanischer Garten Santo Domingo
Uno de los paseos del Jardín Botánico Nacional de Santo Domingo.

Es un área de unos 12,000 metros cuadrados donde se cultivan árboles nativos, endémicos y de otros lugares. Se usa para estudios científicos y para guardar la diversidad genética de los árboles. Tiene unos 1,500 árboles, la mayoría de la República Dominicana.

Palmas

Esta área está dedicada al cultivo de palmeras y mide unos 300 mil metros cuadrados. Aquí crece de forma natural el "guanito" (Coccothrinax argentea). También se han añadido muchas otras palmas de la isla y de todo el mundo, como la manacla colorada (Calyptronoma quisqueyana).

Reserva Natural

Esta zona ocupa el 40% del jardín. Es un área protegida que ayuda a cumplir un acuerdo internacional para los jardines botánicos. Aquí crecen muchas especies de plantas de la Isla Española. También se ha convertido en un refugio para la fauna silvestre de la zona.

Gran Cañada

En esta zona hay una corriente de agua que fluye constantemente. Recorre 1.6 km a lo largo de la Reserva Natural y llega hasta el río Isabela. El clima y el relieve de la Gran Cañada permiten que crezcan plantas y animales propios de los bosques húmedos. Aquí puedes encontrar Ginger y Heliconia.

Pabellones Especializados

El jardín cuenta con pabellones dedicados a grupos específicos de plantas:

Plantas Acuáticas

En este pabellón se muestran unas 40 especies de plantas que viven en el agua o cerca de ella. Hay 48 estanques y 61 peceras. Puedes ver lotus, papiros y lilas de agua.

Bromelias

Este pabellón tiene unos 8000 metros cuadrados. Exhibe especies nativas, de otros lugares e híbridos de Bromelias. En la República Dominicana, existen 57 especies de la familia Bromeliaceae.

Helechos

Este espacio de 150 metros cuadrados tiene jardineras con helechos acuáticos y de zonas húmedas. La Isla Española tiene unas 600 especies de helechos. Muchos de ellos crecen de forma natural en el Jardín Botánico.

Plantas Exóticas y Canastas

En este pabellón se cultivan en canastas y jardineras diversas especies como Caladium y Philodendron.

Orquídeas

Archivo:White Plumeria
Flor de Plumeria blanca en el Jardín Botánico Nacional de Santo Domingo.

Este pabellón es una edificación circular con una malla que controla la luz del sol. Una fuente en el centro mantiene la humedad ideal para las orquídeas. Las orquídeas se exhiben colgadas en las paredes o en cilindros. Hay orquídeas endémicas de La Española, como la flor de mayo (Broughtonia domingensis).

Equipamientos y Servicios

El Jardín Botánico Nacional también cuenta con importantes instalaciones:

  • Herbario Nacional (JBSD): Es una colección de más de 138 mil muestras de plantas de la República Dominicana. Fue fundado en 1972 por el botánico francés Dr. Henri Alain Liogier. Aquí se guardan y estudian las plantas secas para la investigación.
  • Museo Ecológico: Muestra los principales ecosistemas de la República Dominicana a través de dioramas (maquetas tridimensionales). Puedes ver representaciones de costas rocosas, pinares y manglares.
  • Revista científica Moscosoa: Publica descubrimientos científicos cada año. También hay un boletín de divulgación que se publica dos veces al año.
  • Departamentos: Cuenta con departamentos de Botánica, Horticultura y Educación Ambiental.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dr. Rafael Ma. Moscoso National Botanical Garden Facts for Kids

kids search engine
Jardín botánico de Santo Domingo para Niños. Enciclopedia Kiddle.