Jardín Botánico Universitario de Sierra Nevada (Granada) para niños
El Jardín Botánico Universitario de Sierra Nevada es un lugar especial donde se cuidan y estudian plantas únicas. Tiene menos de 1 hectárea de tamaño y se encuentra en un sitio llamado «Hoya de la Mora», dentro del parque natural de Sierra Nevada en Granada, cerca de Monachil.
Este jardín se dedica a las plantas que solo crecen en Sierra Nevada, conocidas como endemismos. Es administrado por la Universidad de Granada. Su código internacional para identificarlo como institución botánica es SNEV.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Jardín Botánico?
El jardín está en el área de la «Hoya de la Mora», junto al Albergue Universitario de Sierra Nevada. Se ubica al lado de la carretera que cruza Sierra Nevada y lleva a las Alpujarras. Esta carretera solo se puede usar en verano. El jardín está un poco más allá de Pradollano, que es la base de las pistas de esquí de Sierra Nevada.
La dirección es: Jardín Botánico Universitario de Sierra Nevada, Departamento de Biología, Facultad de Farmacia, Universidad de Granada, Campus de Cartuja, 18071 GR, Sierra Nevada, España.
- Teléfono: (34) 958 243 916
- Altitud: 2500 metros sobre el nivel del mar.
Puedes visitar el jardín en los meses de julio y agosto, si el clima lo permite. El horario es de 10 de la mañana a 3 de la tarde.
Breve historia del jardín
Este jardín botánico nació de una idea antigua de botánicos de Granada. Ellos querían proteger las plantas únicas de Sierra Nevada, como Pablo Prieto. El jardín fue creado en el año 1965.
Hoy en día, el jardín es cuidado por un botánico llamado Fabián Mesa y una experta en Ciencias Ambientales, Mercedes Pérez. Su trabajo es coordinado por el botánico José Tito Rojo.
¿Qué plantas puedes encontrar?
En el jardín se han plantado especies de todos los tipos de ambientes de la sierra. Así, se muestra una parte de cada uno de ellos.
Este jardín tiene más de cien especies de plantas que son endémicas. Esto significa que solo crecen de forma natural en Sierra Nevada. Esta zona tiene una de las mayores variedades de plantas de toda Europa.
Las especies endémicas de Granada y del mundo son plantas muy especiales y algunas están en peligro de desaparecer. Un ejemplo es la manzanilla (Artemisa granatensis).
También se han creado pequeños borreguiles. Son zonas húmedas con agua constante donde crecen plantas como la estrella de las nieves (Plantago nivalis), la pequeña Lotus glareosus y la Gentiana sierrae.
También hay plantas que viven en lugares rocosos, como la Siempreviva (Sempervivum nevadensis).
Incluso se han encontrado plantas que se creían extintas, como el Hippocrepis prostrata Boiss. Otro ejemplo es el sauce de Sierra Nevada (Salix hastata subsp sierrae - nevadae).
Actividades y servicios
El jardín botánico ofrece varias actividades y servicios importantes:
- Index Seminum: Es una lista de semillas que el jardín puede intercambiar con otros jardines botánicos del mundo.
- Banco de semillas: Aquí se guardan semillas de plantas de Sierra Nevada para conservarlas. Tienen más de 620 muestras de 192 especies diferentes.
- Cultivo de plantas: Se cultivan plantas para ayudar a recuperar zonas dañadas por obras en la estación de esquí de Sierra Nevada.
- Sendero para visitantes: Hay un camino para que los visitantes puedan aprender sobre las plantas.
- Aula taller: Un espacio para realizar actividades educativas sobre el medio ambiente.
- Área de recepción: Un lugar para recibir a los visitantes.
- Aparcamientos: Espacio para estacionar vehículos.
Galería de imágenes
-
Plantago nivalis es una planta típica de Sierra Nevada.