robot de la enciclopedia para niños

Jane Bolin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jane Bolin
Jane Bolin 1942.jpg
Jane Bolin en 1942
Información personal
Nacimiento 11 de abril de 1908
Poughkeepsie (Nueva York)
Fallecimiento 8 de enero de 2007
Queens (Estados Unidos)
Sepultura Poughkeepsie Rural Cemetery
Residencia Nueva York y Poughkeepsie
Nacionalidad estadounidense
Educación
Educada en Yale
Información profesional
Ocupación Abogada y jueza
Años activa desde 1939
Conocida por primera juez americana de raza negra, primera mujer en licenciarse en Derecho en la Universidad de Yale
Partido político Partido Republicano

Jane Matilda Bolin (nacida en Poughkeepsie, Nueva York, el 11 de abril de 1908, y fallecida en Queens, Estados Unidos, el 8 de enero de 2007) fue una figura muy importante en la historia de la justicia en Estados Unidos. Fue la primera mujer afroamericana en graduarse en Derecho por la prestigiosa Universidad de Yale. También fue la primera mujer afroamericana en unirse al Colegio de Abogados de Nueva York y en trabajar para el departamento legal del ayuntamiento de esa ciudad. Su logro más destacado fue convertirse en la primera mujer afroamericana en ser jueza, un cargo que ocupó en un tribunal de familia de Nueva York a partir de 1939.

¿Quién fue Jane Bolin?

Los primeros años de vida de Jane Bolin

Jane Matilda Bolin nació el 11 de abril de 1908 en Poughkeepsie, Nueva York. Era la menor de cuatro hermanos. Su padre, Gaius C. Bolin, fue un abogado muy respetado y la primera persona afroamericana en graduarse del Williams College. Su madre, Matilda Ingram Emery, falleció cuando Jane tenía solo 8 años. El padre de Jane ejerció la abogacía por 50 años y fue el primer presidente afroamericano del Colegio de Abogados de Dutchess County.

Desafíos y discriminación en su juventud

Como hija de una pareja de diferentes orígenes raciales, Jane Bolin enfrentó desafíos en Poughkeepsie. Algunos negocios se negaron a atenderla debido a su origen. Jane creció leyendo la revista The Crisis, que era la publicación oficial de la National Association for the Advancement of Colored People (NAACP). Esta revista mostraba las dificultades que enfrentaban las personas afroamericanas en el sur del país, lo que la inspiró a luchar por la justicia. Jane también fue miembro activo de la iglesia Smith Metropolitan AME Zion.

La educación de Jane Bolin

Después de terminar la escuela secundaria en Poughkeepsie, Jane Bolin quiso estudiar en el Vassar College, pero no la aceptaron porque en ese momento no admitían estudiantes afroamericanos. A los 16 años, se matriculó en el Wellesley College en Massachusetts. Allí, ella y otra estudiante afroamericana fueron las únicas de su clase. Debido a que algunos estudiantes blancos no las aceptaban, decidieron vivir juntas fuera del campus.

Un consejero de Wellesley College intentó convencerla de no solicitar ingreso a la Yale Law School debido a su raza y género. Sin embargo, Jane no se rindió. Se graduó de Wellesley en 1928 entre las 20 mejores de su clase. Luego, ingresó a la Yale Law School, donde era la única estudiante afroamericana y una de las tres únicas mujeres. En 1931, Jane Bolin hizo historia al ser la primera mujer afroamericana en graduarse en Derecho de la Universidad de Yale. Al año siguiente, en 1932, aprobó el examen para ser abogada en el estado de Nueva York.

La carrera profesional de Jane Bolin

Sus inicios como abogada

Después de graduarse, Jane Bolin trabajó por un corto tiempo con su padre en Poughkeepsie. Luego, aceptó un puesto en el ayuntamiento de Nueva York. En 1933, se casó con el abogado Ralph E. Mizelle, con quien también ejerció la abogacía en Nueva York. Mizelle fue parte de un grupo de asesores afroamericanos del presidente Franklin Delano Roosevelt. Él falleció en 1943. Más tarde, Bolin se casó con Walter P. Offutt, Jr., un ministro de la iglesia, quien falleció en 1974.

En 1936, Jane Bolin se postuló para la Asamblea del Estado de Nueva York como candidata del Partido Republicano, pero no fue elegida. A pesar de no ganar, su candidatura la hizo más conocida en el ámbito político de Nueva York.

Jane Bolin: La primera jueza afroamericana

El 22 de julio de 1939, en la Feria Mundial de Nueva York, el alcalde de Nueva York, Fiorello La Guardia, la nombró jueza del tribunal de familia. Este fue un momento histórico, ya que Jane Bolin se convirtió en la primera mujer afroamericana en ocupar un puesto de jueza en Estados Unidos. Durante 20 años, fue la única jueza afroamericana en todo el país.

Jane Bolin sirvió como jueza durante 40 años, y su cargo fue renovado tres veces. Se jubiló a los 70 años. Durante su tiempo como jueza, trabajó incansablemente para asegurar que los servicios para niños fueran justos e inclusivos para todas las razas. Se aseguró de que los funcionarios fueran asignados sin importar su origen racial o religioso, y que las agencias de cuidado infantil financiadas con fondos públicos aceptaran a los niños sin importar su etnia.

Su legado y activismo

Jane Bolin fue una gran defensora de los derechos de los niños y de la educación. Fue asesora legal del Consejo Nacional de Mujeres Negras. También fue consejera de la NAACP, de la Liga Urbana Nacional, del Comité de Ciudadanos de Harlem y de la Liga de Bienestar Infantil. Aunque dejó la NAACP por algunas diferencias, siguió siendo muy activa en el Movimiento por los Derechos Civiles. Bolin también luchó contra la discriminación racial y apoyó la creación de una escuela para niños afroamericanos en la ciudad de Nueva York.

Por su importante trabajo y sus logros, Jane Bolin recibió reconocimientos honoríficos de varias instituciones, como el Tuskeegee Institute, el Williams College, la Hampton University, el Western College for Women y la Morgan State University.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jane Bolin Facts for Kids

kids search engine
Jane Bolin para Niños. Enciclopedia Kiddle.