Jan Tschichold para niños
Datos para niños Jan Tschichold |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de abril de 1902 o 2 de mayo de 1902 Leipzig (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 11 de agosto de 1974 Locarno (Suiza) |
|
Nacionalidad | Alemana y suiza | |
Educación | ||
Educado en | Hochschule für Grafik und Buchkunst Leipzig (desde 1919) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diseñador tipográfico, diseñador gráfico, profesor de educación superior, book designer, diseñador, artista gráfico y tipógrafo | |
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
Jan Tschichold (se pronuncia /chíjold/) fue un importante diseñador de letras y libros. Nació en Leipzig, Alemania, el 2 de abril de 1902, y falleció en Locarno, Suiza, el 11 de agosto de 1974. Es muy conocido por su libro Die neue Typographie (La nueva tipografía), que cambió la forma en que se diseñaban los textos en el siglo XX.
Contenido
¿Quién fue Jan Tschichold y por qué es importante?
Jan Tschichold fue un tipógrafo y diseñador gráfico que revolucionó el mundo del diseño de textos. Un tipógrafo es una persona que se especializa en el diseño y la organización de las letras y los símbolos en un texto. Su trabajo ayudó a establecer las bases de cómo vemos y leemos los textos hoy en día.
Sus ideas sobre el diseño de letras
Desde joven, Jan Tschichold se interesó por las nuevas formas de arte y diseño. Esto lo llevó a ver el diseño de letras de una manera diferente.
¿Cómo cambió la tipografía?
En 1925, publicó un artículo llamado Elementare Typographie (Tipografía Elemental). En este escrito, explicó sus ideas sobre cómo se debían organizar las letras para que fueran más claras y modernas.
Más tarde, en 1928, publicó su famoso libro Die neue Typographie (La nueva tipografía). Este libro estaba dirigido a otros diseñadores y explicaba los principios del "movimiento moderno" en el diseño de textos. Buscaba que los diseños fueran más sencillos, claros y funcionales.
El trabajo de Jan Tschichold con Penguin Books
En 1947, Jan Tschichold recibió una propuesta de la editorial Penguin Books. Le pidieron que rediseñara las portadas de sus libros.
Las reglas de diseño de Penguin
Antes de empezar a diseñar, Tschichold creó un conjunto de reglas llamado Penguin composition rules (Reglas de composición de Penguin). Estas reglas eran como un manual para asegurar que todos los libros tuvieran un estilo coherente y fácil de leer. Detallaban cómo debían ser los márgenes, los títulos y otros elementos.
Estas reglas son consideradas el primer "Manual de estilo" para una colección completa de libros. Gracias a ellas, la comunicación entre el autor y el lector se hizo más precisa.
Diseños únicos para cada libro
Tschichold no usó una sola fuente de letra para todos los libros. En cambio, elegía el tipo de letra según el contenido de cada libro. Esto significaba que cada libro tenía un diseño particular y único. En total, Jan Tschichold creó cerca de 500 portadas para Penguin Books.
Después de su trabajo en Inglaterra, Tschichold regresó a Suiza en 1949. Allí publicó otros libros importantes sobre diseño, como Meisterbuch der Schrift (1952) y Der Proportionen der Bucher (1956).
La creación de la fuente Sabon
En 1960, una empresa llamada Linotype le pidió a Tschichold que creara un nuevo tipo de letra. Querían una fuente que pudiera usarse tanto en máquinas de "monotipia" (que imprimen letra por letra) como en máquinas de "linotipia" (que imprimen líneas completas de texto).
Características de la fuente Sabon
El nuevo tipo de letra debía ser similar a la fuente Garamond, pero un poco más estrecha. Esto ayudaría a ahorrar espacio en las páginas. Así fue como nació la fuente Sabon, que se convirtió en una de las creaciones más importantes de Jan Tschichold.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jan Tschichold Facts for Kids