Joan Blaeu para niños
Joan Blaeu (nacido en Alkmaar el 23 de septiembre de 1596 y fallecido en Ámsterdam el 28 de mayo de 1673) fue un importante creador de mapas de los Países Bajos. Su trabajo ayudó a que la gente conociera mejor el mundo a través de mapas muy detallados.
Contenido
¿Quién fue Joan Blaeu?
Joan Blaeu fue un cartógrafo muy reconocido en su época. Un cartógrafo es una persona que se dedica a dibujar y crear mapas. Joan siguió los pasos de su padre, quien también era un famoso creador de mapas. Juntos, y luego él solo, produjeron algunos de los atlas más grandes y detallados de la historia.
Sus primeros años y estudios
Joan Blaeu nació en la ciudad de Alkmaar. Era hijo de Willem Blaeu, quien ya era un cartógrafo muy conocido. Aunque Joan estudió derecho y se graduó en 1620, decidió no seguir esa carrera. En cambio, prefirió unirse al negocio familiar y trabajar junto a su padre en la creación de mapas.
Un legado familiar en la cartografía
Joan y su padre trabajaron juntos en muchos proyectos importantes. Su colaboración más destacada fue la publicación del Atlas Novus en 1635. Este atlas, que también se conocía como Theatrum Orbis Terrarum, sive, Atlas novus, tenía dos grandes volúmenes llenos de mapas.
El famoso Atlas Novus
El Atlas Novus fue una obra muy importante para su tiempo. Mostraba el mundo conocido con gran detalle y precisión. Después de que su padre, Willem Blaeu, falleciera en 1638, Joan y su hermano Cornelius se hicieron cargo del taller familiar. Continuaron con el legado de su padre, mejorando y creando nuevos mapas.
Mapas de Brasil y ciudades neerlandesas
En 1643, Joan y Cornelius publicaron un mapa mural muy especial. Se llamaba Brasilia qua parte paret Belgis. Este mapa mostraba las costas de Brasil con un nivel de detalle nunca antes visto. Se basó en los trabajos de Georg Marggraf y tenía dibujos de Frans Post.
Después de que su hermano Cornelius falleciera en 1648, Joan Blaeu se convirtió en el único responsable del negocio. Fue nombrado el cartógrafo oficial de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. Esta compañía era muy importante para el comercio y necesitaba mapas precisos para sus viajes.
Hacia 1649, Joan Blaeu publicó otra colección de mapas. Se titulaba Tooneel der Steeden, que significa "Teatro de ciudades". En esta obra, mostraba mapas detallados de muchas ciudades de los Países Bajos.
El gran Atlas Maior y otros proyectos
La carrera de Joan Blaeu siguió creciendo. En 1651, fue elegido para formar parte del consejo de la ciudad de Ámsterdam. Esto demuestra lo respetado que era en su comunidad.
Un atlas para el mundo
En 1654, Joan publicó el primer atlas de Escocia. Pero su obra más grande y famosa llegó en 1662. Fue una versión ampliada y mejorada de un atlas mundial que su padre había comenzado. Esta obra se conoció como el Atlas Maior.
El Atlas Maior fue un proyecto enorme. Se publicó en varios idiomas, como neerlandés, latín, francés, alemán y español. Dependiendo del idioma, el atlas podía tener entre nueve y doce tomos, lo que lo hacía una de las colecciones de mapas más grandes de su tiempo.
El triste final de su imprenta
Joan Blaeu tenía planes de crear otra gran obra, un libro sobre el universo llamado cosmología. Sin embargo, en 1672, un incendio terrible destruyó por completo su imprenta. Fue una gran pérdida para él y para el mundo de la cartografía. Joan Blaeu falleció al año siguiente, en 1673, y fue enterrado en la iglesia Westerkerk de Ámsterdam.
Véase también
- Atlas Maior
- Atlas Klencke