robot de la enciclopedia para niños

Jami para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jami
Jami poet.jpg
Información personal
Nacimiento 7 de noviembre de 1414jul.
Torbat-e Jam (Irán)
Fallecimiento 9 de noviembre de 1492jul.
Herat (Imperio timúrida)
Religión Islam
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor, teórico de la música y filósofo
Área Filosofía
Archivo:Jami Rose Garden
Ilustración del Jardín de rosas del Pio de Jami del año 1553. La imagen presenta una mezcla de poesía y miniaturas persas, tal como es común en numerosas obras de la literatura persa.

Nur ad-Dīn Abd ar-Rahmān Jāmī (نورالدین عبدالرحمن جامی), conocido simplemente como Jami, fue un importante poeta persa que vivió entre el 7 de noviembre de 1414 y el 9 de noviembre de 1492. Se hizo famoso por ser un escritor muy productivo y un gran estudioso de la literatura mística sufí. Jami fue un destacado poeta y pensador de la escuela de Ibn Arabi y un maestro sufí, admirado por su forma de expresarse y por sus ideas sobre la bondad divina.

Algunas de sus obras poéticas más conocidas son Haft Awrang, Tuhfat al-Ahrar, Layla wa -Majnun, Fatihat al-Shabab, Lawa'ih y Al-Durrah al-Fakhirah.

¿Quién fue Jami?

Los primeros años y su educación

Jami nació en Jam, una región que hoy forma parte de Afganistán, en el Gran Jorasán. Su padre, Nizām al-Dīn Ahmad, venía de Dasht, una pequeña ciudad cerca de Isfahán. Poco después del nacimiento de Jami, su familia se mudó a Herat.

En Herat, Jami tuvo la oportunidad de estudiar en la Universidad Nizamiyyah. Allí aprendió sobre filosofía, matemáticas, literatura persa, ciencias naturales, lengua árabe, lógica y retórica. Su padre, que también era un maestro sufí, fue su primer mentor.

Durante su tiempo en Herat, Jami tuvo un papel importante en la corte del Imperio Timúrida. Participó en asuntos de gobierno, economía, filosofía y la vida religiosa de su época.

¿Por qué se llamó Jami?

Al principio, Jami usaba el nombre "Dashti" como seudónimo, porque su padre era de Dasht. Sin embargo, más tarde eligió el nombre "Jami" por dos razones, que explicó en un poema:

Mi lugar de nacimiento es Jam, y mi pluma
Ha bebido del (conocimiento del) Sheikh-ul-Islam (Ahmad) Jam
De ahí que en los libros de poesía
Mi seudónimo es Jami por estas dos razones.

Esto significa que su nombre artístico, Jami, honraba tanto su lugar de nacimiento como a un importante maestro espiritual llamado Sheikh Ahmad-e Jam.

Viajes y amistades

Jami fue mentor y amigo del famoso poeta turco Alisher Navoi. Su amistad se refleja en sus poemas, donde Jami escribió:

او که یک ترک بود و من تاجیک،
هردو داشتیم خویشی نزدیک.
U ki yak Turk bud va man Tajik
Hardu doshtim kheshii nazdik

Aunque él era túrquico, y yo soy tajik,
Estábamos felices juntos.

Más tarde, Jami viajó a Samarcanda, que era un centro muy importante para el estudio de las ciencias en el mundo islámico. Allí completó sus estudios. También realizó una peregrinación, un viaje religioso, que aumentó mucho su fama en el mundo persa.

Jami tuvo un hermano llamado Molana Mohammad, quien era un hombre culto y un maestro de la música. Jami escribió un poema lamentando su muerte. Jami tuvo cuatro hijos, pero lamentablemente tres de ellos fallecieron antes de cumplir un año. Su hijo superviviente se llamó Zia-ol-din Yusef, y Jami escribió su obra Baharestan para él.

Archivo:Youth and his father
Un joven pide consejo a su padre sobre el amor del Haft Awrang de Jami, en el relato "Un padre aconseja a su hijo sobre el amor". (Véase Nazar ila'l-murd Smithsonian Institution, Washington, D.C.).

Al final de su vida, Jami vivió en Herat. Falleció en noviembre de 1492. Su funeral fue un evento muy concurrido, presidido por el príncipe de Herat, lo que demuestra el gran respeto que se le tenía.

Las enseñanzas de Jami y el sufismo

¿Qué es el sufismo?

El sufismo es una rama mística del islam que busca una conexión personal y profunda con Dios a través de la meditación, la oración y la disciplina espiritual. Jami se convirtió en un maestro sufí, conocido como shaykh, en 1453.

Jami enseñó sobre el camino sufí y distinguió entre dos tipos de sufíes: los de espíritu "profético" y los de espíritu "místico". Era conocido por su gran devoción y su misticismo. Jami se mantuvo fiel a las enseñanzas suníes en su camino sufí y usó la idea del amor terrenal para explicar la búsqueda espiritual de Dios.

Su interés en el sufismo comenzó temprano, cuando recibió la bendición de un importante maestro, Khwaja Mohammad Parsa. Luego buscó la guía de Sa'd-alDin Kasgari, siguiendo un sueño que le decía que se acercara a Dios. Jami siguió a Kasagari y se unió a su familia al casarse con la nieta de Kasgari.

Jami era conocido por su dedicación a Dios y su deseo de alejarse de las preocupaciones del mundo para estar más cerca de lo divino. Esto a veces le hacía olvidar las costumbres sociales.

Archivo:Yusef Zuleykha
Yusuf y Zulekha (José perseguido por la esposa de Potiphar), miniatura de Behzād, 1488.

El regreso a la vida social

Después de un tiempo, Jami volvió a participar activamente en la vida social, intelectual y política de Herat. Se dedicó a la escuela de pensamiento de Ibn Arabi, un importante filósofo, y la enriqueció con sus propios análisis y cambios.

Jami creía que Dios estaba en todas partes y en todo. También explicó términos clave del sufismo, como el significado de la santidad, la diferencia entre un sufí y alguien que aún está en el camino, y los diferentes niveles de unidad con Dios.

Jami desarrolló una idea de unidad que abarcaba todo, enfatizando la conexión entre el que ama, el amado y el amor mismo, eliminando la idea de que estaban separados. Fue influenciado por muchos maestros sufíes anteriores y contemporáneos, incorporando sus ideas y desarrollándolas para crear un concepto nuevo.

Para Jami, el amor al Profeta Mahoma era el primer paso fundamental para iniciar el viaje espiritual. Sirvió como maestro para muchos seguidores. Se cuenta que a un estudiante que le dijo que nunca había amado a nadie, Jami le respondió: "Ve y ama primero, luego ven a mí y te mostraré el camino".

Durante varias generaciones, Jami tuvo un grupo de seguidores que difundieron su conocimiento y su impacto. Jami sigue siendo reconocido no solo por su poesía, sino también por sus tradiciones académicas y espirituales en el mundo de habla persa. Una de sus mayores contribuciones fue su análisis de la bondad de Dios hacia la humanidad, lo que cambió la forma en que se interpretaban textos antiguos.

Las obras de Jami

Archivo:Baharistan Manuscript from Bodleian Libraries folio 29a
Ilustración del Bahâristân, fechado en 1595, con dos líneas de texto.

Jami escribió alrededor de ochenta y siete libros y cartas. Sus obras abarcan desde la prosa hasta la poesía, y tratan temas tanto cotidianos como religiosos. También escribió sobre historia y ciencia. Además, a menudo comentaba las obras de teólogos, filósofos y sufíes de su tiempo y de épocas anteriores. En Herat, su manual sobre diseño de riego incluía dibujos y cálculos avanzados, y sigue siendo una referencia importante.

Su poesía se inspiró en los ghazals de Hafiz. Su famosa obra Haft Awrang (Siete Tronos) fue influenciada por las obras de Nizami. El Haft Awrang es una colección de siete poemas, cada uno con una historia diferente. Por ejemplo, Salaman va Absal cuenta la historia de un príncipe y su nodriza. En este relato, Jami usa símbolos para representar las etapas del camino sufí, como el arrepentimiento, y para explorar temas filosóficos, religiosos o éticos.

Jami también es conocido por sus tres colecciones de poemas líricos, que cubren desde su juventud hasta el final de su vida. Se titulan Fatihat al-shabab (El comienzo de la juventud), Wasitat al-'ikd (La perla central del collar) y Khatimat al-hayat (La conclusión de la vida). A lo largo de todas sus obras, el sufismo y los sufíes son temas centrales. Una de sus ideas más profundas fue la explicación mística y filosófica de la naturaleza de la bondad divina, que surgió de sus comentarios sobre otras obras.

El impacto de Jami en el arte y la cultura

Jami también es reconocido por su influencia en la poesía y por aparecer en la pintura persa, que a menudo representa la historia de Persia a través de ilustraciones en manuscritos. Gran parte de su propia literatura incluía ilustraciones, algo que no era tan común en la literatura de su época. La profunda poesía de Jami a menudo iba acompañada de pinturas detalladas que reflejaban la complejidad de su trabajo y la cultura persa.

Jami trabajó en la corte Timúrida de Herat, ayudando como intérprete y comunicador. Su poesía reflejaba la cultura persa y fue muy popular en todo el Oriente islámico, Asia Central y el subcontinente indio. Sus poemas abordaban ideas populares que interesaban tanto a sufíes como a no sufíes. Fue conocido no solo por su poesía, sino también por sus escritos religiosos y sus comentarios sobre la cultura.

Su obra se estudió en varias escuelas, desde Samarcanda hasta Estambul y Khayrābād en Persia, así como en el Imperio mogol. Durante siglos, Jami fue famoso por su poesía y sus profundos conocimientos.

Obras destacadas de Jami

Entre sus obras más importantes se encuentran:

  • Baharestan: Inspirado en el Gulestan del poeta Saadi.
  • Diwanha-ye Sehganeh (Divanes Triples).
  • Al-Fawaed-Uz-Ziya'iya: Un comentario sobre un tratado de gramática árabe. Este comentario fue un texto básico en las escuelas otomanas.
  • Haft Awrang (Siete Tronos): Su obra poética más importante. La quinta de las siete historias es su aclamada "Yusuf y Zulaykha", que cuenta la historia de José y la esposa de Potifar, basada en el Corán.
  • Lawa'ih: Un tratado sobre el sufismo (Rayos de luz).
  • Nafahat al-Uns (Soplos de hermandad): Biografías de santos sufíes.
  • Tajnīs 'al-luġāt (Homónimos de lenguas): Una obra que contiene palabras persas y árabes con el mismo sonido pero diferente significado.
  • Tuhfat al-ahrar (El don del Noble).

Jami también contribuyó a obras anteriores y sus ideas inspiraron nuevas creaciones.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Jami para Niños. Enciclopedia Kiddle.