Jacques Dubochet para niños
Datos para niños Jacques Dubochet |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de junio de 1942 Aigle (Suiza) |
|
Nacionalidad | Suiza | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Padre | Jean-Emmanuel Dubochet | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Eduard Kellenberger | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario y biólogo molecular | |
Área | Biología estructural | |
Cargos ocupados | Catedrático de Universidad de Lausana (1987-2007) | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Ecologismo | |
Partido político | Partido Socialista Suizo | |
Sitio web | www.unil.ch/dubochet | |
Distinciones |
|
|
Jacques Dubochet es un científico suizo que nació el 8 de junio de 1942 en Aigle, Suiza. Es conocido por su importante trabajo en el campo de la biofísica. En 2017, recibió el Premio Nobel de Química junto a otros dos científicos, Joachim Frank y Richard Henderson.
El premio les fue otorgado por desarrollar una técnica llamada criomicroscopía electrónica. Esta técnica permite ver las estructuras de moléculas muy pequeñas, como las que forman parte de los seres vivos, con gran detalle.
Contenido
Jacques Dubochet: Un Científico Nobel
Jacques Dubochet es un biofísico suizo que ha dedicado su vida a la investigación. Su trabajo ha sido fundamental para entender cómo se ven las moléculas que son la base de la vida. Gracias a sus descubrimientos, los científicos pueden estudiar enfermedades y desarrollar nuevos tratamientos.
¿Quién es Jacques Dubochet?
Jacques Dubochet es un profesor universitario y biólogo molecular ya retirado. Nació en Suiza y estudió en varias universidades importantes de su país. Su padre, Jean-Emmanuel Dubochet, también fue una figura importante en su vida.
Su Camino en la Ciencia
Jacques Dubochet estudió en la Universidad de Ginebra, la Universidad de Basilea y la Universidad de Lausana. También se formó en la Escuela Politécnica Federal de Lausana. Su supervisor doctoral fue Eduard Kellenberger, quien lo guio en sus primeros pasos en la investigación.
Trabajó en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL Heidelberg) y fue profesor en la Universidad de Lausana durante muchos años, desde 1987 hasta 2007. Su área de especialización es la biología estructural, que se encarga de estudiar la forma de las moléculas.
El Premio Nobel de Química
En 2017, Jacques Dubochet recibió el Premio Nobel de Química. Lo compartió con Joachim Frank y Richard Henderson. El premio reconoció su trabajo en el desarrollo de la criomicroscopía electrónica. Esta técnica ha revolucionado la forma en que los científicos estudian las biomoléculas.
¿Qué es la Criomicroscopía Electrónica?
La criomicroscopía electrónica es una herramienta muy avanzada. Permite a los científicos tomar imágenes de moléculas biológicas, como proteínas o virus, que están en su estado natural. Para lograr esto, las muestras se congelan muy rápidamente. Esto las mantiene intactas y permite verlas con un microscopio electrónico de alta resolución.
Antes de esta técnica, era muy difícil ver estas moléculas con tanto detalle. El método de Dubochet y sus colegas ha abierto nuevas puertas para la investigación en campos como la medicina y la biología.
Su Interés por el Medio Ambiente
Además de su trabajo científico, Jacques Dubochet también ha mostrado un fuerte interés por el Ecologismo. Esto significa que le preocupa mucho la protección del medio ambiente y la sostenibilidad del planeta.